Diferencia entre revisiones de «Universidad de Valparaíso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.100.245.44 (disc.) a la última edición de 190.82.251.215
Línea 19: Línea 19:
}}
}}


La '''Universidad de Valparaíso''' (UV) es una universidad echa para gente con retraso mental, en otras palabras, para cejones y monohombres, cabezones, etc. su objretivo principal es ayudar a esta gente a salir de su idiotez. hay excepciones para los cabezones, ya que los cabezones sufren de la enfermedad de cabeza de gogo, no tienen vueta atras, pero se les puede operar para que parescan normales, con efecos secindarios como quedar con cara de mono y quedarse pelao , cuyos orígenes remontan a [[1911]], con la fundación de la Primera Escuela de Derecho de Valparaíso y la primera regional.
La '''Universidad de Valparaíso''' (UV). Es por definición la mejor universidad en suelo chileno, de prestigio y excelencia a un mismo nivel que Universtiy of Oxford y la University of New York

La UV es miembro de la selva de recotares [[Consorcio de Universidades Estatales de Chile]], espacio que reúne a las 16 Universidades del Estado de Chile. Asimismo, es parte, además, del [[Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas]], instancia que reúne a los Rectores de las 25 Universidades más antiguas de Chile.

La UV cuenta con diversos campus universitarios, principalmente en la [[V Región de Valparaíso|Quinta Región]]. El campus de [[Valparaíso]] es el principal, estando ubicada allí su Rectoría y principales carreras.


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 01:52 4 ago 2010

Universidad de Valparaíso
Tipo Tradicional (Estatal)
Fundación 12 de febrero de 1981
Localización
Dirección Errázuriz 1834
Valparaíso, V Región de Valparaíso, ChileBandera de Chile Chile
Coordenadas 33°02′27″S 71°37′32″O / -33.0407143, -71.6254608
Otras sedes Santiago
San Felipe
Administración
Rector Aldo Valle Acevedo
Academia
Estudiantes Más de 14.000
Sitio web
www.uv.cl

La Universidad de Valparaíso (UV) es una universidad echa para gente con retraso mental, en otras palabras, para cejones y monohombres, cabezones, etc. su objretivo principal es ayudar a esta gente a salir de su idiotez. hay excepciones para los cabezones, ya que los cabezones sufren de la enfermedad de cabeza de gogo, no tienen vueta atras, pero se les puede operar para que parescan normales, con efecos secindarios como quedar con cara de mono y quedarse pelao , cuyos orígenes remontan a 1911, con la fundación de la Primera Escuela de Derecho de Valparaíso y la primera regional.

La UV es miembro de la selva de recotares Consorcio de Universidades Estatales de Chile, espacio que reúne a las 16 Universidades del Estado de Chile. Asimismo, es parte, además, del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, instancia que reúne a los Rectores de las 25 Universidades más antiguas de Chile.

La UV cuenta con diversos campus universitarios, principalmente en la Quinta Región. El campus de Valparaíso es el principal, estando ubicada allí su Rectoría y principales carreras.

Historia

Fundación

La Universidad de Valparaíso fue fundada como institución autónoma de educación superior el 12 de febrero de 1981, sobre la base de la que hasta entonces era la más importante sede regional de la Universidad de Chile.

Sin embargo, los verdaderos orígenes de la Universidad de Valparaíso se remontan a 1878, fecha en que, por iniciativa de don Eduardo de la Barra, se dictó un curso de Derecho. En 1911 se transformó en el Curso Fiscal de Leyes, que más tarde habría ser la primera Escuela de Derecho regional del país.

Establecida la Escuela de Derecho, se creó posteriormente en 1933, la Escuela de Enfermería, a la que se anexaría luego la carrera de Obstetricia y Puericultura (1955). Luego, en 1941, la Estación de Biología Marina de Montemar, primera en su tipo en Iberoamérica y origen de la actual Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales. A ellas se agregarían la primera Escuela de Trabajo Social a nivel latinoamericano (1945), Instituto Pedagógico (1948), Escuela de Odontología (1952), Escuela de Arquitectura (1957), Escuela de Economía (1958) y, en los años siguientes, las otras Escuelas e Institutos que conforman en la actualidad la Universidad de Valparaíso.

La reforma universitaria en Valparaíso

A comienzos de 1968, como consecuencia del movimiento de la Reforma, una profunda crisis afectó a la Universidad de Chile, lo que trajo consecuencias insospechadas, pues muchos consideraban que los servicios porteños de esta Universidad se mantenían en injustas condiciones.

Siendo las Escuelas los organismos básicos, toda la actividad universitaria se encauzaba hacia lo profesional. Como una necesidad y una reacción ante este estado de cosas, estalló en Valparaíso, en 1968, la lucha por la consecución de una auténtica Reforma Universitaria, que culminó con una convención Regional de Reforma y un Referéndum en que se echaron las bases de la estructura y organización general de la Universidad de Chile en Valparaíso, y su relación con la Universidad a nivel nacional.

Posteriormente, se constituyó en forma simbólica, de facto el 15 de junio, la Sede de Valparaíso de la Universidad de Chile que, por acuerdo del Consejo Superior Universitario, adquirió el status legal de Facultad, el cual mantuvo hasta la aplicación del nuevo Estatuto Orgánico de la Universidad, que le otorgó la categoría de Sede en 1972.

La Reforma planteó, en lo estructural, una Universidad nacional descentralizada, organizada en Sedes Regionales, cada una de éstas con un importante grado de autonomía administrativa que permitía agilizar su funcionamiento.

El Consejo Superior Universitario, previa propuesta del Decano de la Facultad de Valparaíso, aprobó los planes de estudio para las siguientes Carreras que en aquella fecha se impartían: Derecho, Servicio Social, Ingeniería Comercial, Administración Aduanera y Administración Pública, Auditoría, Periodismo, Medicina, Odontología, Obstetricia y Puericultura, Enfermería, Arquitectura, Construcción Civil, Diseño Industrial, Dibujo Técnico, Realización Cinematográfica, Teatro, Pedagogías en Alemán, Castellano, Inglés, Francés, Filosofía, Biología y Ciencias, Educación Física, Historia, Geografía, Matemáticas y Física, Química, Consejeros Educacionales, Bibliotecnología, Biología Marina. Además, la estación de Biología Marina se transformó en Departamento de Oceanología.

Independencia

Con el Golpe Militar de 1973 comienza una importante oleada de reformas autoritarias en Chile; la Educación y las Universidades eran pieza fundamental del Chile del futuro que se deseaba construir. Es así como en pleno Gobierno Militar de Augusto Pinochet, y con el fin de romper con la centralización de la educación, por medio del DL Nº 1 de 3 de enero de 1981, se les otorgó la independencia a todos los Colegios Regionales Universitarios, fusionándolos con las sedes de la Universidad Técnica del Estado, y creando las llamadas universidades regionales, generándose dos nuevas universidades en Valparaíso: la Universidad de Valparaíso y la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Su primer rector, designado por el Gobierno Militar, fue Renato Damilano Bonfante, ex-ministro de Justicia del régimen militar(1981-1986).

Cronología

- 1911: Escuela de Derecho.

- 1933: Escuela de Enfermería.

- 1945: Escuela de Trabajo Social.

- 1948: Instituto Pedagógico.

- 1952-1955: Escuela de Odontología.

- 1953: Carrera de Biología Marina.

- 1955: Escuela de Obstetricia y Puericultura.

- 1956: Departamento de Ciencias. Actualmente Facultad de Ciencias.

- 1957: Aula Magna “Victorio Pescio Vargas” de la actual Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

- 1957: Creación de la Escuela de Arquitectura.

- 1958: Creación de la Escuela de Economía y Escuela de Administración Aduanera. Hoy, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

- 1961: Se crean las "Prensas de la Escuela de Derecho", dependiente de la Escuela de Derecho.

- 1961: Instalación de la emisora “Valentín Letelier”, dependiente de la Escuela de Derecho.

- 1961: Nacen los cursos de Medicina.

- 1962: Instalación del buque científico oceanográfico “El Explorador”, de la actual Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales.

- 1962: Inicia sus transmisiones Radio “Valentín Letelier” dependiente de la Escuela de Derecho, de la actual Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

- 1963: Se instala –de manera experimental- el Curso de Tecnología Médica.

- 1964: Nace la Escuela de Arquitectura.

- 1966: Nace la Escuela de Medicina.

- 1966: Las "Prensas de la Escuela de Derecho" se transforma en el sello editor "Edeval" (Editorial Escuela de Derecho de Valparaíso), actualmente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

- 1968: Creación de la Escuela de Diseño.

- 1968: Creación de la Escuela de Construcción Civil.

- 1968: Creación provisoria de la Sede Valparaíso de la Universidad de Chile, compuesta por las siguientes Áreas: Área de Humanidades; Área de Ciencias Sociales; Área de Arte y Tecnología; Área de Ciencias de la Salud y Área de Matemáticas y Ciencias Naturales. Su primer Decano fue el arquitecto, profesor Juan Araya Villarroel, elegido por un periodo de cuatro años.

- 1969: Creación de la Escuela de Auditoría.

- 1972: Creación de la Carrera de Química y Farmacia.

- 1972: Creación definitiva de la Sede de Valparaíso de la Universidad de Chile, compuesta por las siguientes Facultades: Facultad de Arte y Tecnología, Facultad de Matemáticas y Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Educación y Letras y Facultad de Salud. Sigue su periodo, ahora como Vicerrector, el arquitecto profesor Juan Araya Villarroel.

- 1972: Es elegido como Vicerrector de la Sede Valparaíso el arquitecto profesor Carlos Martínez Corbella, para el periodo 1972-1976.

- 1973: Cierre de Escuela de Administración Aduanera.

- 1973: Las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile toman el poder el 11 de septiembre. Se intervienen las Universidades por el nuevo gobierno. Asume brevemente como Vicerrector de la Sede Valparaíso el Odontógo y profesor de dicha Escuela Andrés Barros Pérez-Cotapos (Capitán de Fragata, Sanidad Naval).

- 1973-1981: El General (R) Ramón Salinas Figueroa es designado como Vicerrector de la Sede de Valparaíso de la Universidad de Chile por el Presidente de la República, general de ejército Augusto Pinochet Ugarte.

- 1981: Se crea la UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO, en base a la ex Sede Valparaíso de la Universidad de Chile, con la excepción de la Facultad de Educación y Letras (actual Universidad de Playa Ancha).

- 1991: Fundación del sello Universidad de Valparaíso Editorial.

- 2000: Creación de las carreras de Administración de Negocios Internacionales e Ingeniería Biomédica. Reapertura de Carrera de Administración Pública ( ex Administración Aduanera )

- 2000: La Radio Valentín Letelier es traspasada desde la Escuela de Derecho a la Dirección de Extensión y Comunicaciones, pasando a ser la Radio Oficial de la Universidad.

- 2001: Creación de las carreras de Nutrición, Ingeniería Industrial, Licenciatura y Pedagogía en Matemática e Ingeniería Civil Oceánica.

- 2002: Creación de las carreras de Tecnología Médica, Gestión en Turismo y Cultura y Bachillerato.

- 2002: Creación del Campus Melipilla.

- 2002: Creación del Campus Los Andes.

- 2003: Se crea el Centro de Formación Técnica de la Universidad de Valparaíso.

- 2003: Creación de las carreras de Cine, Sociología, Licenciatura en Ciencias Socioeconómicas (Ahora Socioeconomía), Kinesiología y Diseño vespertino.

- 2003: Se funda Campus San Felipe.

- 2003: Se crea la Dirección de Educación Virtual.

- 2004: Se crean las carreras de Educación Parvularia y Música.

- 2004: Creación del Campus Aysén.

- 2004: Se crea Campus de Santiago.

- 2005: Se crean las carreras de Ingeniería Civil en Informática, Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Industrial, Actuación Teatral, Licenciatura en Ciencias Mención en Biología o en Química.

Himno de la Universidad

Una luz de inmensa pureza

cubre hoy toda la Universidad

La Cruz del Sur que va orientando al estudiante

es la que brilla dando fuerza, amor y paz


En sus aulas hay derecho, arte y ciencia

humanismo y fe en la libertad

que hacen crecer la tolerancia y la prudencia

Ser navegantes del saber es nuestro afán.


Nuestra madre sembró su grandeza

en nosotros sus hijos de ayer

y los frutos de tan noble siembra

en los nuestros los vemos crecer


Del nadir buscando el cenit de este puerto

esta casa de estudios crecerá

Ya no hay fronteras que detengan su prestigio

Por sus talentos con orgullo triunfarán


Una luz de inmensa pureza

cubre hoy toda la Universidad

La Cruz del Sur que va orientando al estudiante

es la que brilla dando fuerza, amor y paz

es la que brilla viva la Universidad



Autor: Hugo Pirovich Batizza

Organización

La Universidad de Valparaíso cuenta con campus universitarios San Felipe y Santiago, además de su sede central en Valparaíso y cuenta con un Centro de Formación Técnica CFT UVALPO con sede en Viña del Mar.

Cuenta con 9 facultades, ubicados sus decanatos desde Reñaca hasta Playa Ancha. Estas son:

Facultades y sus carreras

  • Facultad de Arquitectura
    • Actuación Teatral
    • Arquitectura
    • Cine
    • Ingeniería en Construcción Civil
    • Ingeniería Civil
    • Diseño
    • Gestión en Turismo y Cultura
  • Facultad de Ciencias
    • Ingeniería Ambiental
    • Ingeniería Civil Biomédica
    • Ingeniería Civil en Informática
    • Ingeniería en Estadística
    • Licenciatura en Ciencias Mención Biología / Química
    • Licenciatura en Física Mención Astronomía
    • Matemática
    • Meteorología
  • Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales
    • Biología Marina
    • Ingeniería Civil Oceánica
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
    • Administración de Recursos Gastronómicos
    • Administración de Negocios Internacionales
    • Administración Pública
    • Auditoría
    • Ingeniería Civil Industrial
    • Ingeniería Comercial
    • Socioeconomía
  • Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
  • Facultad de Farmacia
    • Nutrición y Dietética
    • Química y Farmacia
  • Facultad de Humanidades
    • Música
    • Pedagogía en Historia y Cs. Sociales
    • Pedagogía en Filosofía
    • [Sociología]
  • Facultad de Medicina
    • Educación Parvularia
    • Enfermería
    • Fonoaudiología
    • Kinesiología
    • Medicina
    • Obstetricia y Puericultura
    • Psicología
    • Tecnología Médica
  • Facultad de Odontología
    • Odontología
  • Bachillerato
    • Mención Ciencias
    • Mención Humanidades y Cs. Sociales

Centro de Formación Técnica

La Universidad de Valparaíso cuenta con un CFT desde el año 2003 el que imparte carreras de TNS, y capacitación. El CFT UVALPO está reconocido por el Estado de Chile y pertenece a la red CFTCRUCH (Centros de Formación Técnica del Consejo de Rectores de Uniiversidades Chilenas).

  • Técnicas de Nivel Superior
    • Técnico de Nivel Superior Enfermería.
    • Técnico de Nivel Superior Asistente Jurídico.
    • Técnico de Nievl Superior Contabilidad General.
    • Técnico de Nivel Superior Asistente Ejecutivo.
    • Técnico de Nivel Superior Programación en Computación.
  • Área de Capacitación
    • Cursos de Oficio y Empleabilidad
    • Diplomados Ejecutivos
    • Cursos de Capacitación (Con Código SENCE)
    • Cursos para el Adulto Mayor

Infraestructura

Campus universitarios

  • Casa Central Valparaíso
  • Campus San Felipe
  • Campus Santiago

Servicios a la comunidad

  • Centro de Atención Psicológica, CAPSI
  • Consultorio Jurídico Social Universidad de Valparaíso
  • Clínicas Odontológicas
  • Clínica Odontológica Infantil
  • Laboratorio de Bacterología
  • Laboratorio de Biología y Genética Molecular
  • Laboratorio Análisis de Radicales Libres
  • Laboratorio de Anatomía Patológica
  • Laboratorio de Parasitologia
  • Diagnósticos micológicos
  • Laboratorio de Virología
  • Laboratorio de Inmunología
  • Laboratorio de Fonoaudiología
  • Laboratorio de Control de Calidad y Gestión Ambiental
  • Laboratorio de Mecánica
  • Laboratorio de Hormigones

Sistema de bibliotecas

El Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Valparaíso, SIBUVAL, agrupa a once bibliotecas (sin contar las de los Campus Universitarios), desde Reñaca hasta Playa Ancha, como un sistema integrado. Esto permite al estudiante solicitar textos, artículos, revistas, entre otros, desde cualquier lugar, en cualquiera de las bibliotecas a través de la Internet.

Acreditación CNA Chile

Institucional

  • Primer Proceso: Enero 2005 - Enero 2009
  • Segundo Proceso: Octubre de 2009 - Octubre 2012

Carreras

Postgrados

  • Doctorado en Ciencias m/Neurociencia Junio 2006 - Junio 2010
  • Magíster en Ciencias Biológicas mención Neurociencias Septiembre 2006 - Septiembre 2010
  • Magíster en Estadística Junio 2009 - Junio 2011

Federación de estudiantes

La Federación de Estudiantes Universidad de Valparaíso (FEUV), heredera de la FECH Valparaíso, agrupa a los Centros de Estudiantes de las diversas carreras impartidas en la Universidad. Como estructuras centrales se manifiestan el Consejo de Presidentes y la Mesa Ejecutiva de Federación.

La Federación de Estudiantes Universidad de Valparaíso Sede Santiago (FEUV-Santiago), Heredera de la FEUV, Agrupa los Centros de Estudiantes de Distintas Carreras impartidas en la Universidad, la estructura organizacional se manifiesta de Manera "Pleno" y "Mesa Ejecutiva" Algunas carreras representadas por la FEUV-Santiago:

- Centro de Estudiantes Ingeniería Civil Industrial (CEE ICI) - Centro de Estudiantes Ingeniería Comercial (CEE ICO) - Centro de Estudiantes Trabajo Social (CEE TSO) - Centro de Estudiantes Administracíon y Negocios Internacionales (CEE ANI) - Centro de Estudiantes Ingeniería Civil Oceánica (CEE COI) - Centro de Estudiantes Administración Publica (CEE APU)

Ex Alumnos Destacados

Referencias

Enlaces externos

Rankings nacionales y extranjeros