Diferencia entre revisiones de «Municipio de Tula de Allende»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.114.245.235 a la última edición de Muro Bot
Línea 11: Línea 11:
Altitud = |
Altitud = |
Población = 26,881 |
Población = 26,881 |
Gentilicio = Tulences
Gentilicio = |
FechaCreacion = [[18 de marzo]] de [[1826]] |
FechaCreacion = [[18 de marzo]] de [[1826]] |
PresidenteMpal = |Lic. Rodolfo Paredes Carbajal
PresidenteMpal = |Lic. Rodolfo Paredes Carbajal
NumSecciones = |
NumSecciones = |
CodigoINEGI = 076 Website = |
CodigoINEGI = 067 |
Website = |
}}
}}


Línea 50: Línea 51:
[[Archivo:Nopales and Tunas op 784x588.jpg|thumb|200px|nopales.]]
[[Archivo:Nopales and Tunas op 784x588.jpg|thumb|200px|nopales.]]


La vegetación consiste en matorrales, nopaleras y magueyeras. El mezquite y el pirúl son los más comunes, habiendo otros tipos de árboles en poco número. Esta zona se está reforestando.Tambien abundan huizachez y pirules.
La vegetación consiste en matorrales, nopaleras y magueyeras. El mezquite y el pirúl son los más comunes, habiendo otros tipos de árboles en poco número. Esta zona se está reforestando.


=== Fauna ===
=== Fauna ===
Línea 79: Línea 80:
| [[El Llano]] || 5,946
| [[El Llano]] || 5,946
|-
|-
| [[Bomintzha] || 2,664
| [[Bomintzha de las Flores]] || 2,664
|-
|-
| [[Santa Ana Ahuehuepan]] || 2,541
| [[Santa Ana Ahuehuepan]] || 2,541
Línea 92: Línea 93:
|-
|-
| [[Michimaloya]] || 1,344
| [[Michimaloya]] || 1,344
|-S
|-
| [[Xitejé de Zapata]] || 1,019
| [[Xitejé de Zapata]] || 1,019
|}
|}
Línea 109: Línea 110:
En este rubro y basándose en datos estadísticos del INEGI del año 2000; el Municipio de Tula cuenta con los siguientes centros educativos:
En este rubro y basándose en datos estadísticos del INEGI del año 2000; el Municipio de Tula cuenta con los siguientes centros educativos:


Cuenta con 54 escuelas de nivel preescolar, 58 primarias; 25 escuelas de educación secundaria, 10 escuelas de nivel bachillerato, la Universidad Tecnológica Tula Tepeji, la Universidad Pedagógica Nacional Sede Regional, La Universidad del Nuevo México, la Universidad Canadiense y el Centro Universitario Allende a si como el Instituno Latinoamericano ITLA.
Cuenta con 54 escuelas de nivel preescolar, 58 primarias; 25 escuelas de educación secundaria, 10 escuelas de nivel bachillerato, la Universidad Tecnológica Tula Tepeji, la Universidad Pedagógica Nacional Sede Regional, La Universidad del Nuevo México, la Universidad Canadiense y el Centro Universitario Allende.


Tiene un total de 26,205 alumnos inscritos en los diferentes niveles de educación.
Tiene un total de 26,205 alumnos inscritos en los diferentes niveles de educación.

Revisión del 04:17 4 ago 2010

Plantilla:Ficha de municipio de México

El municipio de Tula de Allende es uno de los 84 municipios en que se divide el estado mexicano de Hidalgo, localizado al suroeste del estado, su cabecera es el pueblo de Tula de Allende.

Geografía

El municipio de Tula de Allende se ubica en la región del Valle del Mezquital. Se localiza entre los paralelos 20° 03´ latitud norte y 99° 21´ longitud oeste del meridiano de Grenwich, tomando como base la Catedral centro de Tula a una altitud de 2.020 msnm .

El municipio de Tula de Allende cuenta con 69 localidades, 14 de las cuales son las más importantes del municipio, con una población total de más 100000 habitantes

Tula cuenta con una superficie territorial de 305,8 km y colinda al norte con los municipios de Chapantongo y Tepetitlán, al este con los municipios de Tlahuelilpan y Tezontepec de Aldama, al sur con Tepejí del Río, al este con Atotonilco, Atitalaquia y Tlaxcoapan, y al oeste con el Estado de México.[1]

Orografía

En su mayor parte, el municipio es semiplano, ya que sólo cuenta con el cerro grande (Magoni). La parte llana del Municipio se encuentra entre Tula, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Atitalaquia, también en las partes altas de Tula al lindero con el Estado de México.

Las barrancas se localizan en la cuenca del Río Rosas de aguas limpias que nace en los manantiales de San Francisco del Estado de México.

Las montañas se ubican al occidente de la ciudad. En el área cerrada se encuentran las comunidades de San Miguel de las piedras y Xindeje de Cuauhtemoc.

Los cerros están localizados al este y al oeste de Tula, al este el cerro del cielito, que termina con una barranca tras los campos deportivos del centro "7 de agosto". Al oeste los cerros "Magueni" (el origen de este nombre se desconoce) y la malinche, del que toma el nombre una colonia. Al norte se localiza el cerro del "Xicucu" de origen volcánico. El cerro solitario cuenta con la leyenda de oración del Rey Ce-Acatl Tepiltzin Quetzalcoátl.

Hidrografía

Tula no es un municipio rico hidrográficamente, sin embargo cuenta con los siguientes ríos: el río Tula, el río Rosas y el Arroyo Grande, cuyas corrientes fueron la base para la construcción de la presa Endhó.

El río Tula originalmente nacía en el Valle homónimo. A partir de la construcción del Sistema de Desagüe del Distrito Federal y del Área Metropolitana, se alimenta de las aguas negras provenientes de los otrora ríos Churubusco, Los Remedios, La Piedad y Consulado. Los cuales formaban parte del sistema hidrológico del Valle de México; todas estas corrientes contaminadas han sido alteradas para que desemboquen en el Gran Canal de Desagüe, hasta llegar a las lumbreras y túneles profundos de Tequixquiac, Estado de México. A partir de este punto se forman tres corrientes, una de las cuales llega a las partes altas de los municipios de Atotonilco de Tula, Atitalaquia, Tula, Tlaxcoapan, Tlahuelilpan, Ixmiquilpan y otros del Valle del Mezquital. Éstas corrientes se integran en el sistema de riego número tres, el más importante del Estado.

Clima

Tula tiene un clima templado y frío, registrando una temperatura anual de 17,6 °C, una precipitación pluvial de 699 mm por año y su periodo de lluvias es de mayo a septiembre.

Flora

Archivo:Nopales and Tunas op 784x588.jpg
nopales.

La vegetación consiste en matorrales, nopaleras y magueyeras. El mezquite y el pirúl son los más comunes, habiendo otros tipos de árboles en poco número. Esta zona se está reforestando.

Fauna

La fauna esta integrada por los animales siguientes: conejos, ardillas, liebres, camaleones, correcaminos, coyotes, aves, ratas de campo, víboras hocico de puerco y cascabel, tlacuache, zorrillo y gato montes; los cuales se encuentran en diferentes lugares de la región.

Clasificación y uso del suelo

El municipio está compuesto por un suelo terciario, cuaternario y mesozoico, de tipo semidesértico, rico en materia orgánica y nutrientes.

En el uso del suelo, ocupa el primer lugar los agostaderos; el segundo lugar el agrícola; y por último a otros usos.

En la tenencia de la tierra el 94.4 por ciento es ejidal, le sigue con el 3.2 por ciento la comunal y por último con el 2.4 por ciento la pequeña propiedad.

Población

Localidad Población
Total Municipio 93,296
Tula de Allende 26,881
San Marcos 7,715
San Miguel Vindhó 6,708
El Llano 5,946
Bomintzha de las Flores 2,664
Santa Ana Ahuehuepan 2,541
Santa María Ilucan 2,465
Santa María Macua 1,670
Xochitlán de las Flores 1,576
Ignacio Zaragoza 1,469
Michimaloya 1,344
Xitejé de Zapata 1,019

Según el conteo de Población y Vivienda en el 2005, el municipio cuenta con un total de 93,296 habitantes. El municipio de Tula debido a su extensión cuenta con poblados y comunidades no comunbados a la mancha urbana de la cabecera municipal.

Grupos étnicos

Según el conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio habitan un total de 455 personas que hablan alguna lengua indígena mayores de 5 años de edad. La lengua otomí es la más hablada detro del municipio con un total de 249 , le sigue la lengua náhuatl con 126 hablantes y otras lenguas nacionales como el zapoteco, mazahua, huasteco, chichimeca, maya, mixteco y purépecha.

Religión

Catedral de San José de Tula de Allende.

Al año 2000 de acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda del INEGI, el porcentaje de población de 5 años y más que práctica la religión católica es del 91 % y el 9 % practica otras confesiones de fe.

Educación

En este rubro y basándose en datos estadísticos del INEGI del año 2000; el Municipio de Tula cuenta con los siguientes centros educativos:

Cuenta con 54 escuelas de nivel preescolar, 58 primarias; 25 escuelas de educación secundaria, 10 escuelas de nivel bachillerato, la Universidad Tecnológica Tula Tepeji, la Universidad Pedagógica Nacional Sede Regional, La Universidad del Nuevo México, la Universidad Canadiense y el Centro Universitario Allende.

Tiene un total de 26,205 alumnos inscritos en los diferentes niveles de educación.

Por lo anterior el Municipio cuenta con buena infraestructura educativa en los niveles básicos e intermedios, pero en los niveles medio superior y superior sólo cuenta con una Universidad Tecnológica. Aunado a esto, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo ha decidido construir un campus en Tula, el cual será el segundo más importante del estado.

Comercio

Hablando de comercio, se hacen presentes marcas como Soriana, Bodega Aurrera, Coppel, Famsa, Burguer King, Domino's pizza, Café Madero, farmacias del Ahorro, farmacias Guadalajara, Oxxo, Milano,. y la novedad el cine Henry cinemas e Italian Coffee Company

Medios de Comunicación

Tula cuenta con 2 estaciones de radio en Frecuencia Modulada, 100.5 con 60,000.00 Mhz Super estereo y 89.3 la voz de los Atlantes, así como un canal local, canal 12 Tula Tepeji transmitido por televisión de paga.

Véase también

Referencias