Diferencia entre revisiones de «Hecho jurídico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.95.162.50 (disc.) a la última edición de Abece
Línea 8: Línea 8:


*Ejemplos de hechos jurídicos:
*Ejemplos de hechos jurídicos:
**La [[muerte]] de una persona
**La [[muerte]]
**La [[promulgación]] de una [[Ley]].
**La [[promulgación]] de una [[Ley]].
** El Nacimiento de una persona.
** El Nacimiento de una persona.

Revisión del 17:06 4 ago 2010

Se denomina hecho jurídico en sentido amplio a un acontecimiento que tiene trascendencia en el ámbito del derecho, es decir, se modifican ciertos estados jurídicos iniciales desde el punto de vista legal.

Una norma jurídica parte siempre de un presupuesto de hecho, para posteriormente regular las consecuencias que ello tiene en el área del derecho. El presupuesto de hecho de la norma es un hecho jurídico. Es importante distinguir, dentro de los hechos jurídicos en sentido amplio, los llamados actos jurídicos y los hechos jurídicos en sentido estricto. Un hecho jurídico en sentido estricto no tiene por qué ser voluntario ni controlable por la persona, mientras que en un acto jurídico, la voluntad de la persona es esencial. Por lo tanto, todos los actos jurídicos son hechos jurídicos, pero no todos los hechos jurídicos son actos jurídicos

Es habitual que en derecho procesal se establezca que una sentencia judicial explique dos aspectos: hechos jurídicos que se entienden probados, y fundamentos de derecho a aplicar a tales hechos. Así, el fallo o sentencia vendrá fundamentado por estas dos categorías.

  • Ejemplos de hechos jurídicos que además son actos jurídicos:
  • Nota: todos los actos jurídicos son además hechos jurídicos pero no a la inversa.

Por ejemplo:

Véase también