Diferencia entre revisiones de «Alberto Vargas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Cramoz (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Jorgebarrios (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39268051 de Cramoz (disc.)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Oliveartistic.jpg|thumb|250px|right|La actriz [[Olive Thomas]] retratada por Vargas en 1920.]]
[[Archivo:Oliveartistic.jpg|thumb|250px|right|La actriz [[Olive Thomas]] retratada por Vargas en 1920.]]
'''Joaquín Alberto Vargas y Chávez''' Nació en [[Arequipa]], [[Perú]], [[9 de febrero]] de [[1896]] - [[30 de diciembre]] de [[1982]]) fue uno de los más connotados [[pintor|pintores]] de modelos ''[[pin-up]]''. se mudó a los Estados Unidos en 1916, luego de estudiar [[Estudio de la Historia del Arte|Arte]] en Europa antes de la [[Primera Guerra Mundial]].
'''Joaquín Alberto Vargas y Chávez''' ([[9 de febrero]] de [[1896]] - [[30 de diciembre]] de [[1982]]) fue uno de los más connotados [[pintor|pintores]] de modelos ''[[pin-up]]''. Nació en [[Arequipa]], [[Perú]], y se mudó a los Estados Unidos en 1916, luego de estudiar [[Estudio de la Historia del Arte|Arte]] en Europa antes de la [[Primera Guerra Mundial]].


En los inicios de su carrera, trabajó como artista para las [[Revista (género)|revistas musicales]] ''[[Ziegfeld Follies]]'' y para diversos estudios de Hollywood. Adquirió fama en los [[años 1940]] al crear las imágenes estilo ''pin-up'' para la revista ''[[Esquire]]''. Estas pinturas, también conocidas como ''Varga's Girls'' ('Chicas Varga'), fueron adaptadas para adornar el [[fuselaje]] de muchos aviones de la [[Segunda Guerra Mundial]].
En los inicios de su carrera, trabajó como artista para las [[Revista (género)|revistas musicales]] ''[[Ziegfeld Follies]]'' y para diversos estudios de Hollywood. Adquirió fama en los [[años 1940]] al crear las imágenes estilo ''pin-up'' para la revista ''[[Esquire]]''. Estas pinturas, también conocidas como ''Varga Girls'' ('Chicas Varga'), fueron adaptadas para adornar el [[fuselaje]] de muchos aviones de la [[Segunda Guerra Mundial]].


Una batalla legal con ''Esquire'' sobre la utilización del nombre «Varga» terminó en un juicio contra él, provocándole problemas financieros hasta la década de 1960, cuando la revista ''[[Playboy]]'' comenzó a usar sus pinturas como las «Varga Girls». Su carrera floreció y realizó importantes exhibiciones de su obra alrededor del mundo.
Una batalla legal con ''Esquire'' sobre la utilización del nombre «Varga» terminó en un juicio contra él, provocándole problemas financieros hasta la década de 1960, cuando la revista ''[[Playboy]]'' comenzó a usar sus pinturas como las «Varga Girls». Su carrera floreció y realizó importantes exhibiciones de su obra alrededor del mundo.

Revisión del 17:18 4 ago 2010

La actriz Olive Thomas retratada por Vargas en 1920.

Joaquín Alberto Vargas y Chávez (9 de febrero de 1896 - 30 de diciembre de 1982) fue uno de los más connotados pintores de modelos pin-up. Nació en Arequipa, Perú, y se mudó a los Estados Unidos en 1916, luego de estudiar Arte en Europa antes de la Primera Guerra Mundial.

En los inicios de su carrera, trabajó como artista para las revistas musicales Ziegfeld Follies y para diversos estudios de Hollywood. Adquirió fama en los años 1940 al crear las imágenes estilo pin-up para la revista Esquire. Estas pinturas, también conocidas como Varga Girls ('Chicas Varga'), fueron adaptadas para adornar el fuselaje de muchos aviones de la Segunda Guerra Mundial.

Una batalla legal con Esquire sobre la utilización del nombre «Varga» terminó en un juicio contra él, provocándole problemas financieros hasta la década de 1960, cuando la revista Playboy comenzó a usar sus pinturas como las «Varga Girls». Su carrera floreció y realizó importantes exhibiciones de su obra alrededor del mundo.

Un aerógrafo.

En 1974, la muerte de su esposa, Anna Mae, lo devastó, y cesó de pintar. La publicación de su autobiografía en 1978 despertó nuevamente el interés por su trabajo, sacándolo parcialmente de su autoimpuesto retiro. Realizó algunas obras, como la portada de unos álbumes musicales de Bernadette Peters y The Cars.

Falleció a causa de un accidente cerebrovascular el 30 de diciembre de 1982, a los 86 años.

Muchas de las obras de Vargas —de su período en Esquire— están en posesión del Museo de Arte Spencer en la Universidad de Kansas. Las imágenes fueron donadas en 1980 por la revista, junto a otras piezas de arte.

Su trabajo era realizado típicamente con acuarela y aerógrafo, de hecho, en la comunidad de pintores con aerógrafo, el máximo galardón es el Premio Vargas, entregado anualmente por la revista Airbrush Action.

Sus imágenes suelen retratar a mujeres de proporciones idealizadas, desnudas, semidesnudas o vestidas elegantemente. Los rasgos artísticos de Vargas son los dedos y pies esbeltos, con uñas pintadas a menudo de rojo.

Vargas es considerado como uno de los mejores artistas de su género. También participó como juez para el concurso Miss Universo entre los años 1956 y 1958.[1]

Algunas de las mujeres más destacadas que fueron pintadas por Vargas son: Olive Thomas, Billie Burke, Nita Naldi, Marilyn Miller, Paulette Goddard y Ruth Etting.

Referencias

  1. «Pageant Almanac, former judges» (en inglés). Consultado el 26 de marzo de 2008. 

Enlaces externos