Diferencia entre revisiones de «El espíritu de las leyes»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.177.252.85 (disc.) a la última edición de TXiKiBoT
Línea 1: Línea 1:
'''[[Montesquieu]]''' recrea en '''''El espíritu de las leyes''''' ('''''De l'esprit des lois''''', [[1748]]) el modelo político inglés –tomado, a su vez, de los [[germanos]]- de [[separación de poderes]] y [[monarquía constitucional]], al cual considera el mejor en su tipo como garantía contra el [[despotismo]].
'''[[Montesquieu]]''' recrea en legislativo]] y el [[poder judicial]] no deben concentrarse en las mismas manos. Esa es una teoría de contrapesos, donde un poder equilibra al otro.


Según el autor ilustrado, el [[poder ejecutivo]], el [[poder legislativo]] y el [[poder judicial]] no deben concentrarse en las mismas manos. Esa es una teoría de contrapesos, donde un poder equilibra al otro.
Hay quien quiere ver en dicha teoría una relación entre ideas políticas e ideas sociales: su imagen de la sociedad sería la de tres fuerzas sociales -[[rey]], [[pueblo]] y [[aristocracia]]-, a la que les


Hay quien quiere ver en dicha teoría una relación entre ideas políticas e ideas sociales: su imagen de la sociedad sería la de tres fuerzas sociales -[[rey]], [[pueblo]] y [[aristocracia]]-, a la que les corresponden tres fuerzas políticas.
uhjjjjhyhgdfcgvbnhjklm,ñ.

El modelo es tomado del sistema político de [[Inglaterra]], donde hay monarquía (el Rey es la cabeza del Poder ejecutivo), hay aristocracia (en la [[Cámara de los Lores]], que es legislativa) y hay representación popular (en la [[Cámara de los Comunes]], que también es legislativa). Si es ejemplo de representación, no lo es de separación de poderes ya que, en ocasiones, la Cámara de los Lores funciona como Tribunal Supremo.


Según él, en la monarquía, los poderes intermedios –nobleza, clero, parlamentos- actúan como equilibradores que impiden excesos del poder del monarca como también del poder del pueblo. A su vez, esos poderes intermedios se equilibran entre sí. Es notable el modo en que la idea de combinación equilibrada se relaciona con la imagen del universo de [[Isaac Newton|Newton]], donde los elementos se atraen sin perder su identidad.
Según él, en la monarquía, los poderes intermedios –nobleza, clero, parlamentos- actúan como equilibradores que impiden excesos del poder del monarca como también del poder del pueblo. A su vez, esos poderes intermedios se equilibran entre sí. Es notable el modo en que la idea de combinación equilibrada se relaciona con la imagen del universo de [[Isaac Newton|Newton]], donde los elementos se atraen sin perder su identidad.
Línea 10: Línea 12:
* [http://fr.wikisource.org/wiki/De_l%27esprit_des_lois Wikisource contiene fragmentos de la obra en francés.]
* [http://fr.wikisource.org/wiki/De_l%27esprit_des_lois Wikisource contiene fragmentos de la obra en francés.]


[[Categoría:Ensayos en francés]]
[[XVIII]]
[[Categoría:Libros de política]]
[[Categoría:Literatura liberal]]
[[Categoría:Libros del siglo XVIII]]
[[Categoría:Obras de Montesquieu]]
[[Categoría:Obras de Montesquieu]]



Revisión del 18:41 4 ago 2010

Montesquieu recrea en El espíritu de las leyes (De l'esprit des lois, 1748) el modelo político inglés –tomado, a su vez, de los germanos- de separación de poderes y monarquía constitucional, al cual considera el mejor en su tipo como garantía contra el despotismo.

Según el autor ilustrado, el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial no deben concentrarse en las mismas manos. Esa es una teoría de contrapesos, donde un poder equilibra al otro.

Hay quien quiere ver en dicha teoría una relación entre ideas políticas e ideas sociales: su imagen de la sociedad sería la de tres fuerzas sociales -rey, pueblo y aristocracia-, a la que les corresponden tres fuerzas políticas.

El modelo es tomado del sistema político de Inglaterra, donde hay monarquía (el Rey es la cabeza del Poder ejecutivo), hay aristocracia (en la Cámara de los Lores, que es legislativa) y hay representación popular (en la Cámara de los Comunes, que también es legislativa). Si es ejemplo de representación, no lo es de separación de poderes ya que, en ocasiones, la Cámara de los Lores funciona como Tribunal Supremo.

Según él, en la monarquía, los poderes intermedios –nobleza, clero, parlamentos- actúan como equilibradores que impiden excesos del poder del monarca como también del poder del pueblo. A su vez, esos poderes intermedios se equilibran entre sí. Es notable el modo en que la idea de combinación equilibrada se relaciona con la imagen del universo de Newton, donde los elementos se atraen sin perder su identidad.

Enlaces externos