Diferencia entre revisiones de «Luis Posadas Fernández»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.45.126.38 (disc.) a la última edición de 83.34.59.227
Línea 42: Línea 42:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.floradealmeria.es/ Flora de Almería]
* [http://www.floradealmeria.es/ Flora de Almería]
* [http://http://www.anmal.uma.es/numero19/Galeote.htm Reseña Bibliográfica]


{{BD|1957||Posadas Fernández, Luis}}
{{BD|1957||Posadas Fernández, Luis}}

Revisión del 20:38 4 ago 2010

Luis Posadas Fernández
Información personal
Nacimiento 1957
Motril, Granada, España
Nacionalidad EspañaEspaña
Información profesional
Ocupación Farmacéutico, botánico
Empleador Universidad de Almería Ver y modificar los datos en Wikidata

Luis Posadas Fernández, farmacéutico y botánico.

Biografía

Luis Posadas Fernández, nació en la localidad de Motril, provincia de Granada (España) en el año 1957. Farmacéutico, experto en Ciencias Ambientales, actualmente pertenece al grupo de investigación de Biología de la Conservación de la Universidad de Almería y es miembro de la Sociedad española de Biología de Conservación de plantas.

Obra

Entre otros ha participado en los siguientes trabajos:

  • Luis Posadas Fernández. (2009) Digitalis L. En G. Blanca, B. Cabezudo, M. Cueto, C. Fernández López & C. Morales Torres (eds.), Flora Vascular de Andalucía Oriental 3;388-391. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla. ISBN 978-84-92807-12-3.
  • Contribución al conocimiento de la pteridoflora de Andalucía: sobre el género Ophioglossum L. en Almería. Juan Francisco Mota Poveda, Francisco J. Pérez-García, Luis Posadas Fernández, Agustín Lahora Cano, Pedro Soria, Antonio J. Mendoza, Ana J. Sola. Acta botánica malacitana, ISSN 0210-9506, Nº 32, 2007, pags. 245-248
  • Razones para conservar la diversidad vegetal. Especies prioritarias. Juan Francisco Mota Poveda, L. Posadas, P. Soria. Flora amenazada de la provincia de Almería: una perspectiva desde la biología de la conservación / coord. por Miguel Cueto, Juan Francisco Mota Poveda, M. Encarnación Merlo Calvente, 2003, ISBN 84-8240-619-1, pags. 19-34
  • "Generalidades sobre la estructura de las poblaciones de plantas. Jerarquía de tamaños y rendimiento. Estructura espacial de las poblaciones vegetales. Estructura de edades. Estructura genética de las poblaciones de plantas. Biología de poblaciones. Estructura de las poblaciones: edades, tamaños y fases. Tasa de supervivencia. Fecundidad. Tablas de vida. Poblaciones estructuradas y matrices de proyección. Crecimiento poblacional y distribución estable de edades. Análisis de susceptibilidad y elasticidad. Análisis de viabilidad". Antonio Aguilera, Juan Francisco Mota Poveda, L. Posadas, M. L. Jiménez-Sánchez, Francisco J. Pérez-García, María Luisa Rodríguez-Tamayo, A. José Sola. Flora amenazada de la provincia de Almería: una perspectiva desde la biología de la conservación / coord. por Miguel Cueto, Juan Francisco Mota Poveda, M. Encarnación Merlo Calvente, 2003, ISBN 84-8240-619-1, pags. 129-162
  • "La Sierra de Gádor como territorio crítico para la conservación de la Flora Amenazada, el laboratorio de propagación vegetal: Una Herramienta para la conservación".(2009). Mª Luisa jiménez Sánchez, Franciso Pérez García, Luis Posadas Fernández, Pedro Soria Estevan, María Luisa Rodríguez Tamayo, Ana Sola Gómez, Juan Antonio Garrido Becerra, Fabián Martínez Hernández, José Miguel Medina Cazorla, Antonio Mendoza Fernández, Antonio Aguilera, Esther Jiménez, Encarnación Merlo, Juan Francisco Mota Poveda, A. Delgado, B. Garrido, C. Rodríguez Hiraldo.
  • "Uso de marcadores moleculares en el estudio filogeográfico de Jurinea pinnata: Aplicaciones para la conservació" (2009).Esteban Salmerón, Luis Posadas Fernández, Rafael Lozano, J.M. González Cabezuelo, Fabian Martínez Hernández, Encarnación Merlo. Juan Francisco Mota Poveda.
  • "Sobre el estado de conservación de Scrophularia arguta Aiton en la Península Ibérica." A.Lahora, H. Schwarzer, F.J. Pérez-García, M.L. Jiménez-Sánchez, M.L. Rodríguez-Tamayo, A.J. Sola, F. Martínez, J.A Garrido-Becerra, J.M. Medina-Cazorla, A. Mendoza, L. Posadas y J.F. Mota.
  • Autor de todas las fotografías de la Obra de Francisco Torres Nombres y usos tradicionales de las plantas silvestres en Almería (Estudio lingüístico y etnográfico), Almería, Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación de Almería y Cajamar, 2004, 352 págs.
  • Mota JF, Merlo ME, Jiménez-Sánchez ML, Sola AJ, Pérez-García FJ, Posadas L, Soria P, Aguilera AM, Masip R & Rodríguez-Tamayo ML. 2003. Limonium estevei Fern. Casas. en Atlas y Libro rojo de la Flora vascular amenazada de España (Bañares A, Blanca G, Güemes J, Moreno JC & Ortiz S, eds.). Madrid: Dirección General de Conservación de la Naturaleza. pp. 325-353.
  • "Nueva citas para la flora de la provincia de Almería (Sureste Ibérico, España)". Juan F. Mota, Agustín Lahora, Francisco J. Pérez-García, Juan A. Garrido-Becerra, Luis Posadas Fernández, Fabián Martínez-Hernández, José M. Medina-Cazorla & Antonio J. Mendoza-Fernández. Anales de Biología 31: 57-58, (2009).
  • AGUILERA, A., P. SORIA, L. POSADAS, M. S. MARÍN,M.L. JIMÉNEZ-SÁNCHEZ, M.L. RODRÍGUEZTAMAYO,A.J. SOLA, F. J. PÉREZ-GARCÍA & J.F. MOTA, 2003. Seseli intricatum Boiss. In: J. F. Mota, M. E. Merlo & M. Cueto (eds.), Flora amenazada de la provincia de Almería: una perspectiva desde la Biología de la Conservación, 283-285. UAL-IEA. Almería.
  • GIMÉNEZ, E., P. SORIA, A. AGUILERA, L. POSADAS,A.J. SOLA, M.L. JIMÉNEZ-SÁNCHEZ, M.L. RODRÍGUEZ-TAMAYO, D. ALCARAZ, F.GOMEZ MERCADO & J.F. MOTA, 2003. Polycarpon polycarpoides (Biv.) Fiori subsp. herniarioides (Ball) Maire & Weiller. In: J.F. Mota, M.E. Merlo & M. Cueto (eds.), Flora amenazada de la provincia de Almería: una perspectiva desde la Biología de la Conservación, 277-278 pp. UAL-IEA. Almería.
  • MOTA, J.F., P. SORIA, L. POSADAS, M.S. MARÍN, F.J. PÉREZ-GARCÍA, A.J. SOLA, M.L. JIMÉNEZ SÁNCHEZ, M.L. RODRÍGUEZ-TAMAYO, J.J. AMATE, E. GIMÉNEZ & A. AGUILERA, 2003. Coronopus navasii Pau. In: J. F. Mota, M.E. Merlo & M. Cueto (eds.), Flora amenazada de la provincia de Almería: una perspectiva desde la Biología de la Conservación, 255-256 pp. UAL-IEA. Almería.
  • POSADAS, L., P. SORIA, F.J. PÉREZ-GARCÍA, A.J. SOLA, M.L. JIMÉNEZ-SÁNCHEZ, M.L. RODRÍGUEZTAMAYO, M.A. RODRÍGUEZ, T. VIZCAÍNO, J.A. GARRIDO, M. CUETO & J.F. MOTA, 2003. Linaria benitoi Fern. Casas. In: J.F. Mota, M.E. Merlo & M. Cueto (eds.), Flora amenazada de la provincia de Almería: una perspectiva desde la Biología de la Conservación, 269-270 pp. UAL-IEA. Almería.
  • MOTA, J.F., L. POSADAS, P. SORIA & A. AGUILERA, 2003. Astragalus tremolsianus Pau, vida en las alturas. In: J. F. Mota, M. E. Merlo & M. Cueto (eds.), Flora amenazada de la provincia de Almería: una perspectiva desde la Biología de la Conservación, 160-162 pp. UAL-IEA. Almería.
  • LUIS POSADAS; PEDRO SORIA ESTEVAN; PÉREZ, F.J.; SOLA, A.J.; JIMÉNEZ, M.L.; RODRÍGUEZ, M.L.; CUETO, M.; MOTA, J. F.; Mª ÁNGELES RODRÍGUEZ; TERESA VIZCAÍNO 2003. la flora amenazada de almería en tablas. especies en peligro: casos estudiados y fichas. linaria benitoi. 269-270
  • CUETO, M.; RODRÍGUEZ, M.L.; A. LOZANO; L. POSADAS; CARLOS SALAZAR; VALLE, F.; NAVARRO, F.B. 2003. la flora amenazada de Almería en tablas. especies en peligro: casos estudiados y fichas. Scorzonera albicans . 281-282

Enlaces externos