Diferencia entre revisiones de «Frances Hodgson Burnett»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.215.162.196 a la última edición de 189.150.75.105
Línea 35: Línea 35:


[[Categoría:Nacidos en 1849]]
[[Categoría:Nacidos en 1849]]

colmillo blanco (1899)
[[Categoría:Fallecidos en 1924]]
[[Categoría:Fallecidos en 1924]]
[[Categoría:Escritores de Estados Unidos]]
[[Categoría:Escritores de Estados Unidos]]

Revisión del 22:33 4 ago 2010

Frances Hodgson Burnett

Frances Hodgson Burnett. (Mánchester, Inglaterra, Reino Unido, 24 de noviembre de 1849 – Nueva York, Estados Unidos, 29 de octubre de 1924) fue una escritora estadounidense de origen británico.

La muerte de su padre precipitó la ruina de la familia, que emigró a los Estados Unidos en 1865. Allí, Frances se ganó la vida escribiendo poemas y relatos. A los veinticuatro años contrajo matrimonio con el doctor S. Burnett, de quien tuvo dos hijos. En 1877 apareció su primera novela, That Lass o’Lowrie’s, pero el éxito no llegó hasta la publicación de El pequeño lord (1885), consolidándose posteriormente con La princesita (1905) y El jardín secreto (1910), que completan su trilogía para niños. Desde 1901, tras dos divorcios y la pérdida de su primogénito, residió en las Bermudas y en Long Island, dedicada a la jardinería, la teosofía y el espiritismo, hasta su muerte en 1924.

El Jardín Secreto, en realidad se transforma en un importante mensaje ambiental en la que la metáfora del jardín se convierte en el espacio que nos enseña a ser nosotros mismos. El jardín está lleno de símbolos sobre la vida, la muerte, la enfermedad, la salud... y aporta una singular visión para que los jóvenes avancen por sus vericuetos. En este sentido, El Jardín Secreto es un pequeño paso para acompañar a nuestra juventud a reconsiderar la Tierra como un universo rico y lleno de enseñanzas para ser más humanos.

En sus obras ha estado siempre presente el recuerdo de las diferentes clases sociales y de los reveses de la fortuna.

El jardín secreto ha sido llevado al cine por Agnieszka Holland, una directora que ya demostró sus habilidades como cineasta comprometida en Europa, Europa (1990) o como guionista en Tres colores: Azul (1993) de Krzysztof Kieślowski.

Obras Selectas

That Lass o' Lowrie's (1877)
La suerte de Lindsay (1878)
Haworth (1879)
Louisiana (1880)
Un Bárbaro Feroz (1881)
A travéz de una Administración (1883)
El pequeño Lord Fauntleroy (1886)
La tripulación de Sara o lo que le Aconteció a la Srita. Minchin (1888)
Las aventuras de Fairfax Philippa (1888)
La hermana bonita de San José (1889)
El Club de Niños Drury Lane (1992)
La que yo conocía mejor de todos: Memoria de la mente de un niño (1893)
Una Dama de la Calidad (1896)
En relación con la demanda de De Willoughby (1899)
La formación de una marquesa (1901)
Una pequeña princesa: Toda la historia de Sara Crewe contada por primera vez (1905)
La Reina de Plata-Bell (1906)
El jardín secreto (1911)
El príncipe perdido (1915)
El Zia jorobadito (1916)