Diferencia entre revisiones de «Lordosis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.9.200.235 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 8: Línea 8:
#Hiperlordosis lumbar: Equivale a una acentuación de curvatura fisiológica lumbar. Puede ocasionar dolor e incapacidades parciales para la realización de algunos deportes.
#Hiperlordosis lumbar: Equivale a una acentuación de curvatura fisiológica lumbar. Puede ocasionar dolor e incapacidades parciales para la realización de algunos deportes.


por todo esto la '''Ignacia Corneta''' es una niña malaa que le contesta a la mama lalala y tiene turilitos de conforth :D


[[Categoría:Columna vertebral]]
[[Categoría:Columna vertebral]]

Revisión del 01:30 5 ago 2010

Se llama hiperlordosis al aumento o incremento en la curvatura de la columna vertebral, según sea la zona puede ser cervical, dorsal o lumbar. Tiene las siguientes variedades:

  1. Hiperlordosis cervical: Consiste en la acentuación de la curvatura (lordosis) cervical. Las deformidades, dada la gran movilidad de la región cervical, son ocasionadas por algún problema ajeno a la misma, por lo que si desaparecen, también lo hará la deformidad.
  2. Hipercifosis dorsal: Aumento de la curvatura dorsal (cifosis), dando origen al dorso redondeado y caída de los hombros hacia delante.
  3. Cifosis total, cifosis dorsal, verdadera, genuina o fija. Desaparece la lordosis lumbar que es reemplazada por una curva cifótica que va desde el sacro a la región cervical.
  4. Actitud cifótica, cifosis natural o cifosis flexible: Se denomina cifosis flexible cuando su enderezamiento se puede conseguir por un simple esfuerzo voluntario. No presenta deformaciones óseas.
  5. Inversión de las curvaturas: Equivale a una cifosis lumbar o de la región lumbar plana con retroversión pélvica dando origen a un dorso plano o lordosis dorsal.
  6. Hiperlordosis lumbar: Equivale a una acentuación de curvatura fisiológica lumbar. Puede ocasionar dolor e incapacidades parciales para la realización de algunos deportes.