Diferencia entre revisiones de «Municipio de Texcoco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.142.163.253 a la última edición de Thylwyt-teg
Línea 125: Línea 125:
Las actividades economicas que desempeñan las personas de este municipio mas sobresalientes son: el manejo del barro, la vidreria y el aluminio, agricultura, ganaderia, vidrio soplado.
Las actividades economicas que desempeñan las personas de este municipio mas sobresalientes son: el manejo del barro, la vidreria y el aluminio, agricultura, ganaderia, vidrio soplado.
<ref>dicho popular</ref>
<ref>dicho popular</ref>

LUGARES TURISTICOS RECREATIVOS Y CULTURALES
En texcoco se encuentra la ex hacienda molino de las flores que aun conserva su arquitectura, en la que se puede disfrutar de paseos agradables con estupenda vegetacion, despues degustar de comida tipica mexicana en la variedad de restaurantes que se ubican a orillas de la hacienda.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 00:42 6 ago 2010

Plantilla:Ficha de municipio de México El Municipio de Texoco es uno de los 125 municipios en que se divide el Estado de México, uno de los 31 estados integrantes de México, se encuentra localizado en la zona oriente del estado, al nororiente de la Ciudad de México, formando parte de área metropolitana, y su cabecera es la ciudad de Texcoco de Mora.

Geografía

Texcoco está situado en la zona oriente del Estado de México, su territorio se extiende desde la cuenca de México hasta la Sierra de Río Frío, sus límites son al norte con los municipios de Tepetlaoxtoc, Papalotla, Chiautla y Chiconcuac, al sur con los de Chimalhuacán, Chicoloapan e Ixtapaluca, al oeste con el de Atenco y al este con el estado de Tlaxcala en el municipio de Calpulalpan y con el estado de Puebla en el municipio de Tlahuapan.

Su extensión territorial es de 418.69 km² y tiene una altitud media de 2.800 metros sobre el nivel del mar.

Orografía e hidrografía

El territorio del municipio de Texcoco es plano en su occidente y centro y muy montañoso y accidentado en sus extremos orientales, que está formado por la Sierra de Río Frío,[1]​ la máxima altitud del municipio es el Cerro Tlaloc, también conocido como El Mirador y que alcanza 3,880 metros de altitud, siendo la séptima altitud del Estado de México.[2]

Toda la zona occidental del municipio está ocupada por el vaso del antiguo Lago de Texcoco, que cubría gran parte de lo que hoy es el Valle de México hasta su desecación, las principales corrientes son los arroyos Cozcacuaco, Chapingo y San Bernardino que descienden desde los montes de río Frío, todo el territorio del municipio pertenece a la Cuecan del Lago de Texoco-Zumpango y la Región hidrológica Pánuco.[3]

Demografía

La población del municipio de Texcoco es de 209,308 personas de las cuales 103.419 son hombres y 105.889 son mujeres,[4]​ estos resultados fueron obtenidos en el Conteo de Población y Vivienda realizado en 2005 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Localidades

El municipio de Texcoco incluye un total de 72 localidades; las principales y su población correspondiente son las siguientes:

Localidad Población
Total Municipio 209,308
Texcoco de Mora 99,260
San Miguel Coatlinchán 21,247
Tulantongo 13,131
Santiago Cuautlalpan 11,932
San Miguel Tlaixpán 7,264
San Miguel Tocuila 4,242
San Joaquín Coapango 6,249
Montecillo 5,851
San Bernardino 5,286
San Dieguito Xochimanca 4,994
Santa Catarina del Monte 4,895
San Jerónimo Amanalco 4,877
Tequexquináhuac 4,609
La Purificación Tepetitla 3,727
Xocotlán 3,653

Política

El gobierno del municipio le corresponde al Ayuntamiento, que está conformado por el Presidente Municipal, un Síndico y un cabildo integrado por 13 regidores, el Ayuntamiento permanece en su cargo por un periodo de tres años no reelegibles para el periodo subsiguiente, pero si de manera no consecutiva, el periodo gubernamental inicia el día 18 de agosto del año de la elección.[5]

División administrativa

El municipio se encuentra dividido en 52 delegaciones que son integradas cada una de ella por tres delegadas nombrados por el cabildo.

Representación legislativa

Para la división territorial es distritos electorales donde son electos los diputados locales y federales, el municipio de Texcoco se encuentra dividido de la siguiente manera:

Local:

Federal:

Presidentes municipales

Véase también


Fiestas Populares

El 13 de junio es dedicado a San Antonio de Padua.

Fiesta del viernes de Cuaresma en el barrio de San Bernardino.

Fiesta del Señor de la Presa que se celebra en Mayo - Junio en el parque Molino de flores, todas ellas con danzas de moros y cristianos, pastoras, vaqueros, santiagueros, suchiles, bandas de música de viento, fuegos artificiales y peleas de gallos.

Próxima a la semana santa se celebra la Feria Internacional del Caballo, importante exposición agrícola, ganadera, industrial, comercial y artesanal, con charreadas, actividades ecuestres, palenque, corridas de toros, presentaciones artísticas y culturales de primer orden. [1]

Artesanías

En las artesanias podemos encontrar que los más conocido de los productos artesanales son: el vidrio soplado, la reproducción de piezas arqueológicas de barro,ademas de las casuelas del mismo maerial,estas popularmente se suelen encontrar en los pueblos o colonias llamadas Texopan y Santa Cruz de Arriba(pueblos mas conocidos por sus ertesanias en barro)[8]​.

Gastronomía

Los platillos característicos son: barbacoa, carnitas, pescaditos, tlacoyos,[9]​ acociles y ahuatle.

Actividades Economicas

Las actividades economicas que desempeñan las personas de este municipio mas sobresalientes son: el manejo del barro, la vidreria y el aluminio, agricultura, ganaderia, vidrio soplado. [10]

Referencias

Notas

  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «México. Mapa de Elevaciones Principales». Consultado el 2008. 
  2. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «México. Elevaciones Principales». Consultado el 2008. 
  3. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «México. Mapa con Regiones Hidrológicas». Consultado el 2008. 
  4. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Coahuila. Población total por municipio según grandes grupos de edad, 2005». Consultado el 2008. 
  5. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. «Periodos de gobierno municipal». Consultado el 2008. 
  6. Instituto Electoral del Estado de México. «Distrito 23 Texcoco». Consultado el 17-05-2008|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  7. Instituto Federal Electoral. «Condensado de Coahuila». Consultado el 17-05-2008|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  8. dicho popular
  9. dicho popular
  10. dicho popular

Fuentes