Diferencia entre revisiones de «Municipio de Atitalaquia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Eolague4 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Eolague4 a la última edición de TobeBot
Línea 36: Línea 36:


En los últimos años los habitantes han mostrado una actitud de indiferencia hacia los actos políticos, debido a todos los problemas que se derivan de los fraudes electorales, en virtud de que cada vez las instancias dedicadas a cumplir con resguardar los votos no cumplen como debieran y en consecuencia se ha propagado el abstencionismo como respuesta a todos los sucesos ocurridos cada vez con más frecuencia.
En los últimos años los habitantes han mostrado una actitud de indiferencia hacia los actos políticos, debido a todos los problemas que se derivan de los fraudes electorales, en virtud de que cada vez las instancias dedicadas a cumplir con resguardar los votos no cumplen como debieran y en consecuencia se ha propagado el abstencionismo como respuesta a todos los sucesos ocurridos cada vez con más frecuencia.

eduardo olague duran


== Geografía ==
== Geografía ==

Revisión del 00:44 6 ago 2010

Plantilla:Ficha de municipio de México

Atitalaquia es un municipio mexicano del Estado de Hidalgo. Su nombre proviene de la lengua Nahuatl, “agua”, talaquia “entrada”, que significa “lugar donde se resume el agua”. Su nombre religioso es San Miguel Atitalaquia.

Historia

La historia de Atitalaquia se remonta a la época precolombina. Si bien los orígenes y los datos de su población en la época mesoamericana son inciertos, se sabe que ésta región estaba poblada por gente de origen otomí, y de avanzadas de tribus chichimecas del norte que buscaban lugares donde establecerse.

Es de suponerse que durante el esplendor de la cultura Tolteca, la región de Atitalaquia estuviera bajo el dominio de éste gobierno, hallazgos arqueológicos relacionan fuertemente éste argumento. La tira de la peregrinación mexica, indica que al salir de Tollan (Tula) hacia el Valle de México, los mexicas pasaron y se establecieron en Atitalaquia por un periodo aproximado de 10 años, del 9 Acatl al 6 calli; de esto se hace referencia en el Códice Chimalpopoca y el Códice Aubín, aunque con una diferencia en las fechas y en su duración.

Al momento de la conquista, las relaciones existentes, indican que la población era predominantemente de origen Otomí, con alguna población de origen nahuatl, esto se explica por el paso de los mexicas por la región y además que para la época de la conquista, los informes tributarios indican que : "estos pueblos (Atotonilco, Tetepango y Atitalaquia) estaban dentro de la zona de influencia histórica de los Tecpanecas (o mejor aún de los mexicas, ya establecidos en Tenochtitlan). Atotonilco era gobernado por una Calpixqui (cacique) y recibía tributo de Apazco y Atitalaquian”.

La historia de este municipio se encuentra principalmente en las correrías de Julián y José María (chito) Villagrán, que operaron entre Huichapan, Tula y Zimapán.

Otro suceso importante se da en la época virreinal cuando Atitalaquia es una de las primeras conquistas logradas por los españoles del altiplano ya que en el año de 1530, Hernán Cortés asigno por encomienda la mitad a “dos conquistadores extranjeros, Juan Catalán y Juan Siliciano, el primero murió poco después de haber recibido la encomienda lo cual causo la división de su parte, una para su esposa y la otra para su hija. Un año después en marzo de 1531 la segunda audiencia revoca estas asignaciones y la población quedo bajo el mando directo de la corona española. Años más tarde cuando el virrey Martín Enríquez de Almazan dispuso que los indios juntaran sus casas para formar el pueblo ya que estaban muy separados unos de otros aunque en el año de 1580 algunos vuelven a su antigua forma de vivir, en chozas muy pequeñas en llanos y quebradas. Otro aspecto destacado de esta época es el uso e industrialización de la cal que abunda en esta tierra.

Política

En los últimos años los habitantes han mostrado una actitud de indiferencia hacia los actos políticos, debido a todos los problemas que se derivan de los fraudes electorales, en virtud de que cada vez las instancias dedicadas a cumplir con resguardar los votos no cumplen como debieran y en consecuencia se ha propagado el abstencionismo como respuesta a todos los sucesos ocurridos cada vez con más frecuencia.

Geografía

Limita al norte con el municipio de Tlaxcoapan; al oeste con los municipios de Tula de Allende y Tlaxcoapan; al sur con el municipio de Atotonilco de Tula y al este con Ajacuba.

Población

El municipio de Atitalaquia registra una población de 21,636 habitantes los cuales viven en los 14 barrios que conforman al municipio y que son los siguientes: Tlalminulpa, Atitalaquia Centro, Dendho, Col.Dendho, Cardonal, Tezoquipa, Bojay, Unidad Habitacional Osorio de León, Tlamaco, Tablón, San José Bojay, Bojayito, la Cantera y unidad Habitacional 18 de Marzo.

Turismo

Parroquia de San Miguel en Atitalaquia.

Lo destacable del turismo en Atitalaquia es la Parroquia Franciscana del siglo XVI, y las haciendas como la de San José, Bojay, Bojayito, San Miguel Chingüe, Río Salado o de Huiepoxtla, sus manantiales, los cerros que son muy agradables para acampar.

Economía

1 . La economía de Atitalaquia se basa en la agricultura , la ganadería y al comercio. destaca también el Parque Industrial Atitalaquia, que contiene varias industrias ya establecidas y que ofrece empleos no solo a la población del municipio.

2 . Algo que se debe destacar es que recursos tanto económicos como de crecimiento poblacional al municipio proviene de La REFINERIA MIGUEL HIDALGO, y la TERMOELECTRIA DE CFE. Ahora con el anuncio del gobierno federal de la construcción de la nueva refinería se a intensificado estos recursos, traerá mas empleos directos e indirectos no solo al municipio si no a toda la región de Tula.

3. El gobierno de Hidalgo determinó que la zona elegida para la construcción de la refinería Bicentenario será el ejido de Atitalaquia.El ejido de Atitalaquia reúne las 700 hectáreas requeridas por Pemex para la obra.

4.la concretacion de la refineria bicentenario otorgaria aproximadamente trabajo a 4800 trabjadores de manera permanente esta informacion la obtube de publicaciones internas de la refineria migue hidalgo

Salud

El Municipio de Atitalaquia, tiene una infraestructura en salud la cual brindan servicios de Atención Primaria a la salud a través de las siguientes Unidades Médicas ubicadas en Atitalaquia, Tlamaco, Dendho, Col. Dendho, Cardonal, Tezoquipa y Tablon.

Referencias