Diferencia entre revisiones de «Juan Carlos Baglietto»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 207.248.61.194 (disc.) a la última edición de Grillitus
Línea 28: Línea 28:
1975 Forma "Irreal" integrado por Daniel Wirtz (batería), Sergio Sainz (bajo), Juan Chianelli (teclados), Piraña Fegúndez (percusión y flauta) y Beto Corradini (guitarra). En agosto de 1979, se realiza en Tucumán el 1er. "Encuentro Nacional de Rock del Interior". Toca Irreal (Rosario), junto a Redd (Tucumán) y Trigémino (Buenos Aires). La banda se disuelve un mes antes de grabar su primer álbum, en 1979, A pesar que lograban convocar bastante gente en sus shows, además fueron implacablemente perseguidos por la censura de la Dictadura militar.
1975 Forma "Irreal" integrado por Daniel Wirtz (batería), Sergio Sainz (bajo), Juan Chianelli (teclados), Piraña Fegúndez (percusión y flauta) y Beto Corradini (guitarra). En agosto de 1979, se realiza en Tucumán el 1er. "Encuentro Nacional de Rock del Interior". Toca Irreal (Rosario), junto a Redd (Tucumán) y Trigémino (Buenos Aires). La banda se disuelve un mes antes de grabar su primer álbum, en 1979, A pesar que lograban convocar bastante gente en sus shows, además fueron implacablemente perseguidos por la censura de la Dictadura militar.


A mediados de 1981 Baglietto se lanza como solista. Realiza su presentación en la Capital Federal, pero no logra trascendencia hasta consagrarse como la revelación del Festival de La Falda de 1982. Para ese entonces había armado un grupo soporte, con [[Silvina Garré]] como corista, [[Fito Páez]] como teclista, [[Rubén Goldín]] en guitarra, Sergio Sainz en bajo y José "Zappo" Aguilera en batería. Esta fue la banda con la cual grabó "Tiempos difíciles", el primer álbum de [[rock argentino]] en alcanzar el disco de oro. Muchos de sus temas, como "Mirta, de regreso" o "Era en abril", (por la temática de ésta última, la muerte de un bebé, toma su nombre la organización argentina [[Era en Abril]] dedicada a brindar apoyo emocional a las parejas que han sufrido la muerte de un hijo pequeño) alcanzaron una gran difusión en las radios de [[Buenos Aires]] y esto fomentó el éxito de las presentaciones del material, en Obras, en plena [[Guerra de Malvinas]]. Este éxito frenó un poco las ventas de "Actuar para vivir", su sucesor.Hoy "Tiempos Difíciles" lleva vendidas más de 130.000 unidades.
A mediados de 1981 Baglietto se lanza como solista. Realiza su presentación en la Capital Federal, pero no logra trascendencia hasta consagrarse como la revelación del Festival de La Falda de 1982. Para ese entonces había armado un grupo soporte, con [[Silvina Garré]] como corista, [[Fito Páez]] como teclista, [[Rubén Goldín]] en guitarra, Sergio Sainz en bajo y José "Zappo" Aguilera en batería. Esta fue la banda con la cual grabó "Tiempos difíciles", el primer álbum de [[rock argentino]] en alcanzar el disco de oro. Muchos de sus temas, como "Mirta, de regreso" o "Era en abril", alcanzaron una gran difusión en las radios de [[Buenos Aires]] y esto fomentó el éxito de las presentaciones del material, en Obras, en plena [[Guerra de Malvinas]]. Este éxito frenó un poco las ventas de "Actuar para vivir", su sucesor.Hoy "Tiempos Difíciles" lleva vendidas más de 130.000 unidades.


En mayo de 1983 se organiza "[[El Rosariazo]]", un concierto en Obras de todos los músicos rosarinos. Baglietto se presenta junto a [[Litto Nebbia]], [[Silvina Garré]] y Fabián Gallardo. Su banda realiza cinco llenos totales en el teatro Astral, para presentar la placa "Baglietto".
En mayo de 1983 se organiza "[[El Rosariazo]]", un concierto en Obras de todos los músicos rosarinos. Baglietto se presenta junto a [[Litto Nebbia]], [[Silvina Garré]] y Fabián Gallardo. Su banda realiza cinco llenos totales en el teatro Astral, para presentar la placa "Baglietto".

Revisión del 02:16 6 ago 2010

Juan Carlos Baglietto
Datos generales
Origen Rosario, provincia de Santa Fe, Bandera de Argentina Argentina
Información artística
Género(s) Rock
Instrumento(s) voz
Período de actividad 1980 - Presente
Discográfica(s) EMI
Web
Sitio web www.jcbaglietto.com.ar

Juan Carlos Baglietto es un músico, cantante y compositor argentino, nacido en la ciudad de Rosario el 14 de junio de 1956.

Biografía

En 1972 Integra sus primeros grupos: "Via Veneto" (covers), "Confidencias" (proyección folclórica). Paralelamente trabaja algunos años animando fiestas infantiles bajo el nombre de "Juan Tolón". Bastante tiempo después en un reportaje concedido al periodista Marcelo Figueras decía: "...de ellos -de los chicos- obtuve la desinhibición en el escenario, porque así es como son, si les gusta, te matan a besos, si no les caés bien te escupen un ojo con la misma naturalidad..." 1975 Forma "Irreal" integrado por Daniel Wirtz (batería), Sergio Sainz (bajo), Juan Chianelli (teclados), Piraña Fegúndez (percusión y flauta) y Beto Corradini (guitarra). En agosto de 1979, se realiza en Tucumán el 1er. "Encuentro Nacional de Rock del Interior". Toca Irreal (Rosario), junto a Redd (Tucumán) y Trigémino (Buenos Aires). La banda se disuelve un mes antes de grabar su primer álbum, en 1979, A pesar que lograban convocar bastante gente en sus shows, además fueron implacablemente perseguidos por la censura de la Dictadura militar.

A mediados de 1981 Baglietto se lanza como solista. Realiza su presentación en la Capital Federal, pero no logra trascendencia hasta consagrarse como la revelación del Festival de La Falda de 1982. Para ese entonces había armado un grupo soporte, con Silvina Garré como corista, Fito Páez como teclista, Rubén Goldín en guitarra, Sergio Sainz en bajo y José "Zappo" Aguilera en batería. Esta fue la banda con la cual grabó "Tiempos difíciles", el primer álbum de rock argentino en alcanzar el disco de oro. Muchos de sus temas, como "Mirta, de regreso" o "Era en abril", alcanzaron una gran difusión en las radios de Buenos Aires y esto fomentó el éxito de las presentaciones del material, en Obras, en plena Guerra de Malvinas. Este éxito frenó un poco las ventas de "Actuar para vivir", su sucesor.Hoy "Tiempos Difíciles" lleva vendidas más de 130.000 unidades.

En mayo de 1983 se organiza "El Rosariazo", un concierto en Obras de todos los músicos rosarinos. Baglietto se presenta junto a Litto Nebbia, Silvina Garré y Fabián Gallardo. Su banda realiza cinco llenos totales en el teatro Astral, para presentar la placa "Baglietto". Ese mismo año, Fito Páez y Silvina Garré dejan la banda. Se publica "Baglietto", su tercer LP. Regresa Triunfal al Festival de La Falda. Paul McCartney después de escuchar varios discos de música contemporánea argentina dijo sobre Juan Carlos Baglietto: "...Técnicamente no es ninguna maravilla, pero su voz es extremadamente interesante. Maneja un amplio espectro de tonalidades,... hay algo en su voz que traduce melancolía...". Realiza una gira de Promoción por Chile -Actúa en el Festival de Viña del Mar- y México. Realiza un ciclo de conciertos en el Teatro Astral los días 11,12,13,18,19 y 20 de noviembre.

En 1984 se realizó el show "Por qué cantamos",(Noviembre) junto a Celeste Carballo, Nito Mestre y Oveja Negra. Ese año se publica "Baglietto & Compañía", mitad recopilación y mitad de temas originales. Vuelve a presentarse en el Festival de Rock de La Falda. Viaja a España en una gira de promoción. Se une a Nito Mestre, Celeste Carballo y Obeja Negra. Juntos recorreran el país y Chile presentando "Porque Cantamos". La gira culmina en Buenos Aires, en el Teatro Coliseo, en donde se grabó un disco en vivo que publicó el año siguiente el sello EMI.

en 1985 Fito Páez había estado tocando en la banda de Charly García. En marzo se presentan, cada uno con su respectiva banda, en el Chateau Rock ‘85, en Córdoba. En junio acuerdan presentar juntos el material de sus últimos trabajos, hacen tres shows en el Estadio de Obras y otro en el estadio de Rosario Central. En la segunda mitad del año graba "Modelo Para Armar", sale publicado este mismo año y lo presenta el 27, 28 y 29 de diciembre en el Teatro Opera. La escenografía vistió al toda la sala de un gran taller y Juan baja en una bicicleta colgada de un cable en el arranque del show.

En 1986, Se presenta en Barrancas de Belgrano en el ciclo de conciertos organizados por la Secretaria de Cultura de la Municipalidad convocando a cerca de 40.000 personas. Presenta en Obras sanitarias su nueva placa "Acné" con renovadas versiones de temas que ya forman parte de la historia del rock nacional. La puesta en escena muestra un Wincofón gigante donde el plato hace las veces de tarima de músicos y un rayo de laser dibuja un disco que cae al comienzo del show. Realiza una gira por varias ciudades del país: Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Catamarca, ante multitudes en estadios al aire libre. Antes de terminar el año graba y publica su 8vo. LP "Mami".En septiembre del mismo año, se presentó ante cien mil personas en el Monumento a la Bandera de Rosario, Argentina, como parte de los festejos por los Mil Días en Democracia, junto a Fito Páez, Silvina Garré y Antonio Tarragó Ros.

Realiza presentaciones por el interior del país presentando su placa "Mami" con marionetas gigantes, bailarinas y una impactante escenografía. Prepara una gira latinoamericana con presentaciones en Cuba, Teatro Carlos Marx, junto a Fito Páez, y otras en México y Perú con su banda.

"Mami" (1988) fue registrado tras un año y medio de silencio, con el acompañamiento de Sergio Sainz (bajo), Eduardo Rogatti (guitarra), Marco Pusineri (batería) y Rubén Goldín (coros).Además, Logra concretar el proyecto del estudio de grabación propio. Produce álbumes de Abonizio, Corradini-Campos, Anabel López (hermana de Silvio Rodríguez) y de Tania Libertad y prepara demos propios. Viaja a la URSS para representar a la Argentina en el Festival Mundial de la Juventud, junto a León Gieco y Litto Nebbia, entre otros.

Desde el segundo disco, Baglietto y Garré habían compartido escenarios en forma esporádica. En el '90 tomaron la decisión de hacer un show conjuntamente y grabar un disco en vivo. «El encuentro da la posibilidad de mostrar cuán distintos podemos ser. Con los años hemos ido alejándonos en estilo, pero eso se puede compartir», justificaban. El éxito de este disco, los lleva a prolongar las actuaciones, esta vez con una gira por todo el país, que los ocupa por varios meses. Graba "Ayúdame a mirar", desarma la banda que lo venía acompañando con algunos cambios desde sus comienzo y arma un grupo compuesto por 3 guitarras y percusión. Lo presenta el 17, 18 y 19 de agosto en el Teatro Opera. La puesta en escena muestra una banda totalmente acústica sobre un fondo de tres pantallas con slides que "cambian" la escenografía tema a tema. Realiza una gira por Ushuaia, Rio Grande, Rio Gallegos, Comodoro Rivadavia, Viedma, Bahia Blanca y Santa Rosa presentando este espectáculo, igual al que se vio en Buenos Aires.

Junto a Lito Vitale encararon un proyecto musical que desembarcó en "Postales de este lado del mundo", disco que incluía temas de populares autores criollos, como Carlos Gardel, Homero Manzi, los hermanos Expósito, Mariano Mores y Enrique Santos Discépolo. 1992: Se presenta en el Festival de Cosquin. En junio viaja con su banda a España a presentarse en la Exposición mundial de Sevilla, Expo Sevilla ’92 en representación de la Argentina junto a otros artistas. A su regreso se presenta en Córdoba, Rosario y La Plata. Nuevos cambios en su banda, se van Pollo Raffo y Marco Pusineri y llegan Claudio Cardone y Marcelo Novatti.

1993,Se presenta en el Festival de Cosquín. En junio actúa en Rosario junto a la Orquesta Sinfonica Provincial, con arreglos de Leo Sujatovich. El 21 de septiembre se presenta en Mendoza junto a Silvina Garré, en la Plaza Independencia ante más de 20.000 personas. Viaja a Los Angeles para grabar un nuevo CD, es el primero realizado fuera del país. Publica "Corazón de Barco", a los pocos meses realizando una actuación en Tucumán ante 15.000 personas, se cae del escenario y se fractura la mandíbula. Después de una operación permanece 2 meses sin poder abrir la boca y sin poder cantar por más de 5. El 17 de octubre de 1993 publica en Página/12 su versión de lo que estaba viviendo en ese momento. Gana el premio ACE, como solista pop por su CD "Corazón de Barco" Se presenta en el Teatro General San Martin dentro del ciclo de "Clásicos Populares". Actúa en los Festejos por los "10 Años de democracia" junto a otros artistas con un show multitudinario en la Av. 9 de Julio.

en el año 1994 presenta "Corazón de Barco" en Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Santa Rosa, Neuquen y Comodoro Rivadavia. Toca junto a su banda en el Monumento a la Bandera de Rosario convocando a una verdadera multitud.

"Luz quitapenas" (1996) fue el reencuentro con los músicos que lo acompañaron en la primera época: Adrián Abonizio, Fito Páez, Jorge Fandermole y Rubén Goldín.

"15 años" (1998) fue grabado en vivo durante unos shows en el teatro Opera. El álbum es una recorrida por los éxitos más importantes del rosarino con la participación de grandes figuras como León Gieco, Fito Páez, Ana Belén, Joaquín Sabina y Alejandro Lerner.

En el año 2000 "Postales del alma" del duo Baglietto - Vitale es distinguido con el premio Grammy Latino al Mejor álbum de Tango, el premio lo entregan en septiembre en Los Angeles, pero el duo no viaja a recibirlo ya que esa misma noche estaban partiendo hacia una nueva gira por el interior del país. Una semana después viajan a Londres, para presentarse en el Barbican Centre, junto a otros artistas argentinos.

En el 2001 retomó el trabajo conjunto con Lito Vitale, junto a Lucho González como músico invitado.

En 2006 después de varios años sin su banda edita "Sabe Quien" un disco para aprovechar las bellezas de grandes compositores como Abonizio, Fandermole, etc

Discografía

Enlaces externos