Diferencia entre revisiones de «Municipio de Omitlán de Juárez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m /http://www.omitlan.org.mx/Turismo.htm/
Deshecha la edición 39304206 de Jlsanchez dc (disc.)
Línea 50: Línea 50:
Puede visitar sus antiguas haciendas entre las que destacan la Ex-Hacienda Venta de Guadalupe, convertida en un Desarrollo Ecoturístico con; Salón de eventos y usos múltiples p/350 – 1000 personas, habitaciones, aviario, zona de acampar, rapell y turismo integral.
Puede visitar sus antiguas haciendas entre las que destacan la Ex-Hacienda Venta de Guadalupe, convertida en un Desarrollo Ecoturístico con; Salón de eventos y usos múltiples p/350 – 1000 personas, habitaciones, aviario, zona de acampar, rapell y turismo integral.


== Referencias ==
== http://www.omitlan.org.mx/Turismo.htm ==


{{listaref}}
{{listaref}}

Revisión del 04:33 6 ago 2010

Plantilla:Ficha de municipio de México

Omitlán de Juárez proviene del náhuatl omitl=hueso, -tlan= lugar de..., que se traduce como Lugar de huesos.

Geografía

Limita al norte con el municipio de Atotonilco el Grande; al oeste con los municipios de Mineral del Chico; al sur con el municipio de Mineral del Monte y al este con Huasca de Ocampo.

Turismo

Archivo:Omitlan.jpg
Pueblo de Omitlán.

Pueblo pintoresco de la sierra de Pachuca, está al norte de la capital del estado y destaca por sus artesanías y cultivo de manzanas.

¿ Qué conocer ?

La Iglesia de Nuestra Señora del Refugio, en un tiempo llamada parroquia de la Asunción, data del año de 1848, el predio comprende el templo, la sacristía, el bautisterio, el atrio y un cementerio.

Una magnifica obra de la Arquitectura, que se conserva en excelentes condiciones un lugar que no puede dejar de visitar. Desde Omitlán se puede hacer en poco tiempo un paseo a la peña del Zumate; se dejan a un lado las rocas acantiladas, se trepa por peñascos, por espesos matorrales y al fin se llega a la cima de la roca monolítica, ascendiendo por una grieta enorme que la divide, desde cuyo punto superior parece como que se va a rodar al abismo.

Desde arriba se perciben grandiosos panoramas; las campiñas de Atotonilco el grande, las columnas basálticas de la sierra del río del Carmen, la barranca de la biòsfera de Meztitlan, se observan los municipios aledaños y peñascos del municipio como: la peña larga, las dos muelas entre otras.

Si deseas acampar tenemos fantásticos lugares como: Santa Elena, Ciénega Larga, Cerro Gordo, Rincón Chico, Las Tinajas, Cruz de Mujer, entre otros. La cascada de Bandola es un espectáculo natural del que puede disfrutar en su visita a Omitlán de Juárez, esta ubicada a 20 minutos de la cabecera municipal, el acceso se encuentra en excelentes condiciones.

La cascada de Bandola depende del afluente proveniente de las montañas que rodean la región razón por la cual es un espectáculo reservado solo para la temporada de lluvia.


A un costado de la cascada se encuentra un criadero de truchas y próximamente un restaurante en el que podrá disfrutar de platillos típicos de la región y por su puesto la trucha que usted elija. Estadio de Béisbol "Beto Ávila", en donde se puede disfrutar y practicar el llamado rey de los deportes, debe su nombre al pelotero veracruzano, Roberto Ávila, campeón bateador de la liga Americana en el año de 1954.

Cabe hacer mension que el pasado 14 de octubre del 2006, se dio a conocer la presentaciòn de un libro llamado: ¡Una historia que contar ! conmemorando el 50 aniversario del estadio de Bèisbol "Beto Avila". El cual podras encontrarlo en la Presidencia Municipal y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado de Hidalgo.

Puede visitar sus antiguas haciendas entre las que destacan la Ex-Hacienda Venta de Guadalupe, convertida en un Desarrollo Ecoturístico con; Salón de eventos y usos múltiples p/350 – 1000 personas, habitaciones, aviario, zona de acampar, rapell y turismo integral.

Referencias

Enlaces externos