Diferencia entre revisiones de «Los tres mosqueteros»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.146.36.198 (disc.) a la última edición de Drinibot
Línea 19: Línea 19:
{{otros usos}}
{{otros usos}}


'''''Los tres mosqueteros''''' (''en [[Idioma francés|francés]]: Les Trois Mousquetaires'') es una novela del escritor francés [[Alexandre Dumas (padre)|Alexandre Dumas]]. En esta historia se relatan las aventuras de un joven llamado [[teofilo]], después de salir de su casa para convertirse en un [[Mosqueteros|mosquetero]]. D'Artagnan no es uno de los mosqueteros del título; sino que estos son sus amigos [[ruperto (personaje)|ruperto]], [[pito grande]], y el [[jesuita]] [[elmer homer (personaje)|elmer homero]].
'''''Los tres mosqueteros''''' (''en [[Idioma francés|francés]]: Les Trois Mousquetaires'') es una novela del escritor francés [[Alexandre Dumas (padre)|Alexandre Dumas]]. En esta historia se relatan las aventuras de un joven llamado [[D'Artagnan]], después de salir de su casa para convertirse en un [[Mosqueteros|mosquetero]]. D'Artagnan no es uno de los mosqueteros del título; sino que estos son sus amigos [[Athos (personaje)|Athos]], [[Porthos]], y el [[jesuita]] [[Aramis (personaje)|Aramis]].


La historia de D'Artagnan se continúa en ''[[Veinte años después]]'' y ''[[El vizconde de Bragelonne]]''. Esas tres novelas de Dumas juntas se conocen como [[La novelas de D'Artagnan]].
La historia de D'Artagnan se continúa en ''[[Veinte años después]]'' y ''[[El vizconde de Bragelonne]]''. Esas tres novelas de Dumas juntas se conocen como [[La novelas de D'Artagnan]].

Revisión del 06:35 6 ago 2010

Los tres mosqueteros
de Alexandre Dumas (padre)
Género Novela histórica
Subgénero Ficción de aventuras Ver y modificar los datos en Wikidata
Ambientada en Siglo XVII Ver y modificar los datos en Wikidata
París, Meung-sur-Loire, Londres, Calais, La Rochela y Béthune Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Francés
Título original Les Trois Mousquetaires
País Francia
Fecha de publicación 1844 y 1845 Ver y modificar los datos en Wikidata
Formato Impreso
Las novelas de D'Artagnan
Los tres mosqueteros

Los tres mosqueteros (en francés: Les Trois Mousquetaires) es una novela del escritor francés Alexandre Dumas. En esta historia se relatan las aventuras de un joven llamado D'Artagnan, después de salir de su casa para convertirse en un mosquetero. D'Artagnan no es uno de los mosqueteros del título; sino que estos son sus amigos Athos, Porthos, y el jesuita Aramis.

La historia de D'Artagnan se continúa en Veinte años después y El vizconde de Bragelonne. Esas tres novelas de Dumas juntas se conocen como La novelas de D'Artagnan.

Los tres mosqueteros fue publicada por primera vez en forma de series para la revista Le Siècle entre marzo y julio de 1844.

Argumento

Portada de Classic Comics, 1941.

El personaje principal, D'Artagnan, nacido en una familia noble empobrecida de Gascuña, se va de casa a París para cumplir su gran sueño: convertirse en un mosquetero de la Compañía de Mosqueteros del Rey. Por fortuna, su padre conoce a Monsieur de Trèville, el capitán de la compañía de mosqueteros (también gascón, y compañero suyo en las guerras de Enrique IV) y le ha escrito una carta de presentación, que le entrega junto con otros dos regalos, un caballo y la espada. En el camino de París, el joven gascón pronto se mete en una pelea con un caballero misterioso y es atacado por los lacayos de la posada cercana, recibiendo una paliza y quedando herido e inconsciente. Cuando D'Artagnan recupera la conciencia se da cuenta de que el caballero ha robado su carta de presentación. El posadero se las arregla para tener en sus manos gran parte de la cantidad de dinero limitada de D'Artagnan, así como su recuperación.

En París, D'Artagnan va directo al cuartel general de los mosqueteros. Obtiene audiencia y es introducido en la antecámara, pero careciendo de la carta de su padre es recibido fríamente por M. de Trèville. En una serie de incidentes en el cuartel general, D'Artagnan es retado a duelo por los tres mosqueteros: Athos, Porthos y Aramis. Los cuatro hombres se encuentran y D'Artagnan comienza a luchar contra Athos (el primer retador). Son interrumpidos por los guardias del Cardenal Richelieu que amenazan con arrestarlos, porque los duelos están prohibidos por decreto real. Los tres mosqueteros y D'Artagnan se unen para derrotar a los guardias del cardenal, batiendo D'Artagnan al propio M. de Jussac, capitán de los guardias del Cardenal y una de las primeras espadas del reino. De esta manera, el gascón se gana el respeto y la amistad de Athos, Porthos y Aramis, así como el favor de M. de Trèville, y pronto se convierten en inseparables. D'Artagnan entra como soldado de un regimiento de la Guardia Real; los guardias de M. de Essarts, cuñado de M. de Trèville, por órden del Rey Luis XIII, quien por su rivalidad con el Cardenal, queda encantado con D'Artagnan.

Después de obtener alojamiento y tomar un criado, llamado Planchet, conoce a la jóven y bonita mujer de su maduro casero, Constance Bonacieux, de la que inmediatamente se enamora. Constance y D'Artagnan ayudan a la Reina de Francia, Ana de Austria y al Duque de Buckingham a mantener una cita secreta en Palacio. La Reina regala a su amante una caja de madera que contiene doce joyas de diamantes, los herretes, originalmente regalados a ella por su esposo Luis XIII. El Cardenal Richelieu, informado por sus espías del regalo, persuade al rey para invitar a la reina a un baile donde se espera que la Reina luzca los herretes, con la esperanza de descubrir al Rey su historia de amor con Buckingham.

Constance intenta persuadir a su marido, M. Bonacieux, para ir a Londres y recuperar los herretes, pero éste había sido detenido, llevado a presencia del Cardenal y convencido por éste de espiar a su esposa, por lo que se niega y la delata al Conde de Rochefort, agente del Cardenal. D'Artagnan y sus amigos deciden asumir la misión en su lugar. Parten los cuatro amigos con sus lacayos, y después de una serie de aventuras y de quedar Porthos, Aramis y Athos fuera de combate y heridos por el camino, en emboscadas de los agentes del Cardenal, D'Artagnan logra llegar a Inglaterra, tras herir y dejar fuera de combate al enviado del Cardenal, el Conde de Wardes, y recuperar de Buckingham los herretes; al notar Buckingham que le han robado dos, y teniendo la certeza que ha sido obra de la condesa de Winter, cierra los puertos ingleses para evitar que los herretes robados lleguen al Cardenal, ordena a su joyero realizar dos réplicas, y los entrega a D'Artagnan, que parte para Francia y logra devolverlos a la reina Ana, justo a tiempo para salvar su honor, y para verguenza del Cardenal, que es puesto en evidencia delante del Rey, debido a que presenta los dos herretes robados a Buckingham, y debe salir del paso regalándoselos a la Reina, puesto que ésta luce los doce herretes en el baile.

La venganza del Cardenal viene rápidamente: la noche siguiente, Constance es secuestrada. D'Artagnan parte para encontrar a sus amigos y en Amiens, donde había quedado Athos, recibe como confidencia de éste la historia del Conde de la Fére y Ana de Breuil, que estaba marcada con una flor de lis en el hombro, y había sido ahorcada por el Conde, su marido. También se bate con Lord de Winter, barón de Sheffield, y tras vencerle y perdonarle la vida, se hace amigo del barón. Vueltos todos a París, comienzan a preparar la adquisición del equipo que necesitarán en la campaña del sitio de La Rochelle, y a buscar infructuosamente a Constance. D'Artagnan reanuda relaciones con Lord de Winter, que le presenta a su cuñada, Milady de Winter. D'Artagnan rápidamente se enamora de la linda noble, pero pronto se entera de que ella no le ama, siendo una agente del cardenal. Se las arregla para pasar una noche con ella, haciendose pasar en la oscuridad por su amante, el Conde de Wardes, y se entera de que Milady tiene una flor de lis grabada a fuego en su hombro, marcándola como una delincuente. Milady reacciona como una fiera, intentando matar a D'Artagnan con un cuchillo. D'Artagnan logra escapar de su casa, y acude a Athos, donde le cuenta que Milady tiene una flor de lis en el hombro, con lo que el mosquetero tiene la certeza de que se trata de la misma mujer. D'Artagnan se alivia cuando todos los guardias del rey son enviados a La Rochelle, donde el asedio de la ciudad protestante está teniendo lugar.

Milady hace varios intentos para matar a D'Artagnan dentro y alrededor de La Rochelle, pero fracasa. Al mismo tiempo, D'Artagnan se entera de que la reina ha logrado salvar a Constance de la prisión, donde el Cardenal y Milady la habían arrojado y que su amada está escondida en algún lugar seguro. Uno de los asesinos, perdonado por D'Artagnan, suelta un consejo: el nombre de una posada, donde Milady estaba, para pagar por su crimen. Mientras tanto, tras una hazaña bélica, el Cardenal permite a D'Artagnan por fin ingresar en los Mosqueteros.

Los tres mosqueteros vigilan la posada y Athos escucha una conversación entre el Cardenal y Milady, en la que Richelieu le pide asesinar al Duque de Buckingham (un partidario de los rebeldes protestantes rocheleses). Ella pide a cambio la muerte de D'Artagnan. El Cardenal entonces escribe un salvoconducto general a Milady ("Por orden mía y para bien del Estado, ha hecho el portador de la presente lo que ha hecho"), efectivamente dándole permiso para matar a D'Artagnan. Athos, revelado ahora como el Conde de la Fére, rápidamente se enfrenta a su ex-esposa y la obliga bajo amenaza de muerte a abandonar el salvoconducto del Cardenal. Debido a la guerra entre Francia e Inglaterra, cualquier intento por parte de los mosqueteros para advertir al Duque de Buckingham sobre Milady sería considerado delito de traición a la patria, pero son capaces de enviar a Planchet con una carta al cuñado de Milady (Lord de Winter), que por su parte siempre ha sospechado que Milady mató a su hermano.

Milady es encarcelada a su llegada a Inglaterra, pero pronto seduce a su puritano carcelero John Felton y lo convence, no sólo de ayudarla a escapar, sino también de asesinar al duque de Buckingham. Mientras que el ingenuo Felton asesina con un cuchillo al primer ministro en Portsmouth, Milady logra embarcar rumbo a Francia. Milady envía un mensaje al Cardenal y se esconde en el monasterio de Armentiéres, al norte de Francia, donde Constance había sido enviado por la Reina. La confiada Constance revela su alma a Milady y la malvada mujer se da cuenta de que su enemigo D'Artagnan llegará al monasterio en cualquier momento. Logra escapar justo antes de la llegada de los cuatro mosqueteros, pero no antes de tomar su venganza: envenenar a Constance, que muere minutos después en los brazos de su amado D'Artagnan.

En ese momento aparece Lord de Winter, que informa del asesinato de Buckingham, y todos juntos determinan encontrar a Milady y juzgarla. La expedición queda a cargo de Athos, que revela a Lord de Winter que es el marido de Milady, componiéndose la expedición de los cuatro mosqueteros, sus cuatro lacayos, Lord de Winter y un misterioso hombre enmascarado, con una capa roja. Tras encontrar a Milady, la acusan de numerosos delitos: el envenenamiento de Madame Bonacieux; los intentos de asesinato de D'Artagnan; la instigación y complicidad en el asesinato del Duque de Buckingham; la corrupción, traición y posterior muerte del siervo de Lord de Winter, Felton; el asesinato de su difunto marido, Lord de Winter (Conde, hermano mayor del Barón). El cargo final viene cuando Athos afirma que Milady, su esposa, es una criminal marcada con una flor de lis en su hombro. Cuando la condesa exige que Athos presente al verdugo que la marcó, un hombre con capa roja posa hacia el frente. Ella inmediatamente lo reconoce como el verdugo de Lille, el cual narra las primeras fechorías de Milady que llevaron a su marca, tras seducir y corromper a un sacerdote, su hermano, que después se ahorcó por remordimientos cuando Milady lo abandonó por el Conde de la Fère (Athos). Tras ser condenada a muerte por los jueces, Porthos y Aramis, es ajusticiada (decapitada por espada) en la otra orilla del Lys, fuera del territorio de Francia (en la actual Bélgica).

Tras la ejecución de Milady, los cuatro mosqueteros regresan a La Rochelle. En su camino se encuentran con el conde de Rochefort, principal agente del cardenal y viejo némesis de d'Artagnan, (él era el caballero que robo la carta de M. D'Artagnan padre al principio), quien viajaba a Armentiéres para encontrar a Milady. Rochefort también tiene una orden de arresto para D'Artagnan. Tras ser informado por éste de que no encontrará a Milady, decide llevar a D'Artagnan directamente al Cardenal. Cuando el gascón se presenta ante Richelieu, le cuenta toda la historia sobre los intentos de asesinato de Milady, la intoxicación de Madame Bonacieux, etc... El Cardenal afirma que si Milady es realmente culpable, los tribunales la juzgarán. D'Artagnan admite francamente que él y sus amigos ya han juzgado, condenado y ejecutado a esa malvada mujer. A continuación le presenta a Richelieu el papel con el perdón total por escrito por la propia mano del Cardenal. Richelieu, impresionado por el ingenio de d'Artagnan y ya que ha conseguido lo que quería de Milady, ofrece al joven mosquetero un despacho como teniente de mosqueteros, con el nombre en blanco. El cardenal hace entrar a Rochefort y pide a los hombres estar en buenos términos y ser amigos.

El libro termina con D'Artagnan ofreciendo el despacho de teniente a cada uno de sus amigos, pero ninguno acepta y Athos escribe el nombre de D'Artagnan en él. Athos continuará siendo mosquetero, a las órdenes de D'Artagnan, hasta que entra en posesión de una herencia y se retira a sus propiedades; Porthos ha decidido casarse con Madame Coquenard, la viuda de un abogado rico, y deja el servicio y Aramis cumple su sueño de entrar en el sacerdocio, abandonando también el servicio, y entrando en un convento.

D'Artagnan se bate tres veces con Rochefort, hiriéndole las tres, pero tras eso, y tras decirle que seguramente le matará a la cuarta, hacen definitavamente las paces, y se abrazan de todo corazón y para siempre.

Sus vidas, sin embargo, se cruzarán una vez más, en Veinte años después.

Fuentes

Dumas afirmó que para su composición se basó en manuscritos que él descubrió en la Bibliothèque Nationale. Fue probado que Dumas basó su trabajo en el libro Mémoires de Monsieur d'Artagnan, capitaine lieutenant de la première compagnie des Mousquetaires du Roi Batushei (Memorias de señor D'Artagnan, teniente capitán de la primera compañía de los Mosqueteros del Rey) por Gatien de Courtilz de Sandras (Cologne, 1700). Este libro fue prestado por la biblioteca pública de Marsella, y la ficha de préstamo permanece hasta hoy día (Dumas se quedó con el libro cuando él regresó a París).

Adaptaciones

Véase también

Enlaces externos