Diferencia entre revisiones de «Abbey Road Studios»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 1 edición por 85.56.93.160 identificadas como vandalismo a la última revisión por Technopat. (TW)
Línea 11: Línea 11:
== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}

The Beatles los mejores!!! Esto un monumento Historico Forever


[[Categoría:The Beatles]]
[[Categoría:The Beatles]]

Revisión del 09:35 6 ago 2010

Los estudios Abbey Road, 2006.

Los estudios de grabación Abbey Road (llamados simplemente EMI Studios hasta 1970) están ubicados en la calle londinense del mismo nombre. The Beatles grabaron casi la totalidad de su discografía ahí, de modo que, para la carátula del álbum Abbey Road, decidieron tomar una fotografía de la agrupación mientras cruzaban el paso de peatones ubicado enfrente de los estudios, en una de las imágenes más emblemáticas de portadas de álbumes. El grupo Pink Floyd grabó algunos de sus discos allí, incluyendo el álbum Dark Side of the Moon.

En la actualidad, se utiliza fundamentalmente para grabaciones de cuerda, con orquestas, tales como las bandas sonoras de Star Wars.

Como curiosidad, cabe destacar que en este estudio se grabaron las secciones de cuerdas del disco On Every Street de Dire Straits e incluso las orquestaciones del álbum Voy a pasármelo bien del grupo español Hombres G. El músico argentino Gustavo Cerati grabó también parte de su álbum 11 Episodios Sinfónicos, en compañía de parte de la Orquesta Sinfónica de Londres. También Mecano, el grupo de pop de España, grabó varias canciones en éste estudio, sobre todo los instrumentos de cuerda del álbum Aidalai.[cita requerida]

El 17 de febrero de 2010 EMI anunció la puesta en venta de Abbey Road, con la que esperaban tener ganancias por encima de los 30 millones de libras esterlinas.[1]​ Sin embargo, la movilización que causó la noticia provocó que el Gobierno británico declarara los estudios monumento histórico, lo que impide su demolición.[2]

Referencias

  1. [1]
  2. Patricia Tubella (24 de febrero de 2010). «Un monumento de nombre Abbey Road». El País. Consultado el 24 de febrero de 2010.