Diferencia entre revisiones de «Autopista Madrid-Toledo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ambil (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 39289068 de 77.72.209.26 (disc.)
Línea 59: Línea 59:
|}
|}
</center>
</center>

== Tarifas ==

Las tarifas para vehículos ligeros, desde el enlace con la R-5 son las siguientes (tarifas de 2010, en euros):<ref name = "Tarifas AP-41">{{Cita web | título = Tarifas en la AP-41 | url = http://www.fomento.es/NR/rdonlyres/F8FDF302-69D7-4FE2-BA2C-D7DC0E43EBE6/75619/AutopistaAP41Madrid.pdf}} Tarifas en la AP-41, Ministerio de Fomento</ref>

{| class="wikitable"
! Recorridos directos e inversos !! Días laborables !! Días festivos y especiales
|-
| Autopista R-5 – Serranillos del Valle || 1,05 || 0,90
|-
| Autopista R-5 – Carranque || 1,95 || 1,65
|-
| Autopista R-5 – Illescas || 2,95 || 2,45
|-
| Autopista R-5 – Numancia de la Sagra || 3,30 || 2,75
|-
| Autopista R-5 – Villaluenga || 4,05 || 3,35
|-
| Autopista R-5 – Villaseca || 4,95 || 4,15
|-
| Autopista R-5 – Toledo || 6,75 || 5,65
|-
|}

'''Días festivos y especiales.''' Se consideran días festivos y especiales todos los sábados y domingos del año y, además, los días 1 y 6 de enero; 19 de marzo; 1 y 2 de abril; 14 y 31 de mayo; 3 y 4 de junio; 12 de octubre; 1 y 9 de noviembre; 6, 7, 8, 24 y 31 de diciembre, y el resto de los días de julio y agosto.

'''Días laborables.''' Se consideran días laborables los restantes días del año.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 10:02 6 ago 2010

Autopista Madrid-Toledo
Comunidad de MadridEspañaBandera de España España
Datos de la ruta
Identificador   
Tipo Autopista de peaje
Longitud 422,4 km (60 km en servicio y 362,4 km descartados)
Orientación
Inicio Plantilla:IdVíaEsp Moraleja de Enmedio, Madrid
Fin Toledo (actual) / Córdoba (planeado)
Cruces M-404, Autopista Radial 5 y CM-4004

La autopista Madrid-Toledo es una autopista de peaje española que comunica Madrid con Toledo y cuyo identificador es Plantilla:IdVíaEsp. El proyecto original consistía en su continuación hasta Córdoba como ruta alternativa a la A-4, sin embargo el tramo al Sur de Toledo quedó descartado por sus graves afecciones medioambientales.

La autopista Madrid-Toledo nace en la Plantilla:IdVíaEsp, desde donde se dirige hacia el sur hasta llegar a Toledo.

Concesión de la autopista Madrid-Toledo

La empresa concesionaria es Autopista Madrid-Toledo, Concesionaria Española de Autopistas, S. A.. La fecha final mínima de la concesión de la autopista Madrid-Toledo es el 22-2-2040, fecha que puede ser ampliada hasta el 22-2-2044, según ciertas condiciones, de acuerdo al real decreto 281/2004, de 13 de febrero.[1]

Tráfico en la autopista Madrid-Toledo (Intensidad media diaria)

En el momento en que se abrió la autopista, en 2007, la concesionaria confiaba en captar al menos uno de cada cuatro coches que circulaban por la Plantilla:IdVíaEsp. Así, recordaban que la autovía contaba con intensidades de tráfico de hasta 100.000 vehículos diarios en algunos tramos. Sin embargo, según datos del 2009, la intensidad media diaria de vehículos en la AP-41 sólo alcanza los 2.000, menos de la décima parte de ese 25 por ciento del tránsito que esperaban arrebatar a la A-42, unos 25.000 automóviles. El panorama para los gestores se ha complicado con la apertura de una nueva autovía en la Comunidad de Madrid, la  M-407 , que le ha quitado tráfico en su recorrido por la Comunidad vecina. Esto ha motivado otra reclamación ante los responsables de Fomento que ya ha llegado al Supremo.[2]


Continuación hasta Córdoba

El proyecto fue diseñado por el Ministerio de Fomento en 2003, con Francisco Álvarez Cascos de ministro, como alternativa a la autovía entre Madrid y Andalucía (A-4). Tras años de consultas, reuniones y estudios, Medio Ambiente concluyó en el año 2.007 "que todo el proyecto" es incompatible con la conservación del medio ambiente.

Los principales escollos de la autopista fueron que atravesaba espacios protegidos como los Montes de Toledo y Sierra Morena, que albergan las principales poblaciones de lince después de Doñana, y que, sobre todo, deben ser el territorio natural de expansión si el programa de cría en cautividad sigue dando frutos.

Además, el punto débil de la A-4, el puerto de Despeñaperros (principal paso orográfico entre la meseta castellana y Andalucía) está siendo salvado por una nueva variante. No obstante, el eje de comunicación de la descartada AP-41 va a persistir empleando una serie de autovías alternativas. Entre Toledo y Consuegra, se utilizará la actual autovía Plantilla:IdVíaEsp. En el tramo entre Consuegra y Ciudad Real se construirá una nueva autovía. En el tramo Ciudad Real-Puertollano, la Plantilla:IdVíaEsp existe, como autovía libre de peaje. (1). Entre Ciudad Real y Almadén el eje continuará por la Plantilla:IdVíaEsp (Extremadura-Valencia). Entre Almadén y Espiel a través de una nueva autovía (o autopista, ya que está aún en estudio) 2 y finalmente se prevé que llegue a Córdoba por medio de la Plantilla:IdVíaEsp. Esta sucesión de autovías groseramente paralelas al eje original de la AP-41 incrementará el trayecto en unos 50 kilómetros.

Tramos

Tramo Nombre Nombre Actual Estado (2010) km
Madrid (R-5) - Toledo Norte Plantilla:IdVíaEsp Plantilla:IdVíaEsp En servicio 71,5
Toledo Sur - Consuegra (Autovía libre de peaje) Plantilla:IdVíaEsp Plantilla:IdVíaEsp En servicio 53
Consuegra - Ciudad Real
(Autovia libre de peaje bajo la propuesta de la Junta de Castilla-La Mancha)
Plantilla:IdVíaEsp Plantilla:IdVíaEsp Plantilla:IdVíaEsp (2) Estudio informativo 68
Ciudad Real - Puertollano (Autovía libre de peaje) Plantilla:IdVíaEsp Plantilla:IdVíaEsp En servicio 36,9
Puertollano - Almadén (Autovía libre de peaje) Plantilla:IdVíaEsp Plantilla:IdVíaEsp Plantilla:IdVíaEsp Plantilla:IdVíaEsp Plantilla:IdVíaEsp (3) Estudio informativo 75+/-
Almadén - Espiel Plantilla:IdVíaEsp Estudio informativo 80+/-
Espiel - Córdoba (Autovía libre de peaje) Plantilla:IdVíaEsp Plantilla:IdVíaEsp Estudio informativo 38+/-

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. BOE 21-2-2004 "La concesión se otorga por un período de 36 años, contados a partir del día siguiente al de la publicación de este real decreto en el Boletín Oficial del Estado.
    De acuerdo con lo establecido en la cláusula 9.2 del pliego de cláusulas administrativas particulares, el concesionario podrá disfrutar de hasta cuatro años más de concesión si cumple con los criterios de calidad enunciados en la cláusula 25 de dicho pliego de cláusulas administrativas particulares, referentes a captación de vehículos pesados, accidentalidad, congestión de la vía, tiempo de espera en los puestos de peaje, estado del firme y calidad del servicio prestado al usuario."
  2. «Los dueños de la AP-41 reclaman por el abandono del proyecto a Córdoba».  La Tribuna de Toledo