Diferencia entre revisiones de «Faringe»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.8.153.6 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Illu faringe.svg|thumb|300px|Partes de la faringe: [[nasofaringe]], [[orofaringe]] y [[laringofaringe]].]]
[[Archivo:Illu faringe.svg|thumb|300px|Partes de la faringe: [[nasofaringe]], [[orofaringe]] y [[laringofaringe]].]]
La '''faringe''' es un musculo en forma de tubo que ayuda a respirar y está situado en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la [[nariz]] y la [[boca]] con la [[tráquea]] y el [[esófago]], respectivamente por lo que hace parte de ambos sistemas tanto respiratorio, como digestivo . Por la faringe pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte tanto del [[aparato digestivo]] como del [[aparato respiratorio]]. En el ser humano mide unos trece centímetros, extendida desde la base externa del cráneo hasta la 6ª o 7ª [[vértebra]] cervical, ubicadas delante de la [[columna vertebral]].
la fainge e s un organo que ayuda aprocrear y esta situado en la parte inferior del ano
y está situado en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la [[nariz]] y la [[boca]] con la [[tráquea]] y el [[esófago]], respectivamente por lo que hace parte de ambos sistemas tanto respiratorio, como digestivo . Por la faringe pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte tanto del [[aparato digestivo]] como del [[aparato respiratorio]]. En el ser humano mide unos trece centímetros, extendida desde la base externa del cráneo hasta la 6ª o 7ª [[vértebra]] cervical, ubicadas delante de la [[columna vertebral]].


== Localización ==
== Localización ==

Revisión del 14:13 6 ago 2010

Partes de la faringe: nasofaringe, orofaringe y laringofaringe.

La faringe es un musculo en forma de tubo que ayuda a respirar y está situado en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la nariz y la boca con la tráquea y el esófago, respectivamente por lo que hace parte de ambos sistemas tanto respiratorio, como digestivo . Por la faringe pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte tanto del aparato digestivo como del aparato respiratorio. En el ser humano mide unos trece centímetros, extendida desde la base externa del cráneo hasta la 6ª o 7ª vértebra cervical, ubicadas delante de la columna vertebral.

Localización

La faringe es un órgano muscular y membranoso que se extiende desde la base del cráneo, limitado por el cuerpo del esfenoides, apófisis basilar del hueso occipital y el peñasco, hasta la entrada del esófago que coincide con la séptima vértebra cervical. Se encuentra sostenida por una masa muscular, los músculos constrictores de la faringe, los músculos que se insertan en la apófisis estiloides (como el estilogloso, estilofaríngeo, etc) y los músculos que se insertan en la apófisis mastoides, principalmente el esternocleidomastoideo. La faringe se encuentra recubierta por una mucosa la cual es diferente según la zona que se estudie:

  • Rinofaringe: epitelio cilíndrico ciliado pseudo-estratificado;
  • Mesofaringe: epitelio escamoso estratificado;
  • Hipofaringe: epitelio cilíndrico ciliado pseudo-estratificado.

Partes

  • Nasofaringe: también se llama faringe superior o rinofaringe al arrancar de la parte posterior de la cavidad nasal. El techo de la faringe situado en la nasofaringe se llama cavum, donde se encuentran las amígdalas faríngeas o adenoides. La nasofaringe está limitada por delante por las coanas de las fosas nasales y por abajo por el velo del paladar. A ambos lados presenta el orificio que pone en contacto el oído medio con la pared lateral de la faringe a través de la Trompa de Eustaquio. Detrás de este orificio se encuentra un receso faríngeo llamado fosita de Rosenmüller. En la pared posterior de la nasofaringe se aprecia el relieve del arco anterior del atlas o primera vértebra cervical.
  • Orofaringe: también se llama faringe media o bucofaringe porque por delante se abre a la boca o cavidad oral a través del istmo de las fauces. Por arriba está limitada por el velo del paladar y por abajo por la epiglotis. En la orofaringe se encuentran las amígdalas palatinas o anginas, entre los pilares palatinos anterior o glosopalatino y posterior faringopalatino.
  • Laringofaringe: también se llama hipofaringe o faringe inferior. Comprende las estructuras que rodean la laringe por debajo de la epiglotis, como los senos piriformes y el canal retrocricoideo, hasta el límite con el esófago. En medio de los senos piriformes o canales faringolaríngeos se encuentra la entrada de la laringe delimitada por los pliegues aritenoepiglóticos.

Funciones

  • La deglución: es el paso del bolo alimenticio desde la boca hacia el esófago.
  • La respiración: por respiración generalmente se entiende al proceso fisiológico indispensable para la vida de los organismos que consta de inspiración o inhalación y espiración (suele simplificarse en 'aeróbicos' y 'anaeróbicos' vulgarmente).
  • La fonación: es el trabajo muscular realizado para emitir sonidos inteligibles, es decir, para que exista la comunicación oral.
  • Interviene en la audición ya que la trompa auditiva está lateral a ella y se unen a través de la trompa de Eustaquio.
  • Otras funciones de la faringe son la olfación, salivación, masticación, funciones gustativas, protección y continación de la cámara de resonancia para la voz.

Músculos de la faringe

Enfermedades de la faringe

Fenomenos en la faringe y esofago

El alimento es propulsado en dirección posterior hacia el esófago (tubo muscular de unos 25 cm de largo). La deglución es el pasaje del alimento hacia el esófago y a través de él hacia el estómago. Comienza como una acción voluntaria, una vez encaminada continúa involuntariamente. La parte superior del esófago es un músculo estriado, pero la parte inferior es lisa. Tanto los líquidos como los sólidos son propulsados a lo largo de ése órgano por peristaltismo¹, este proceso es tan eficiente que se puede tragar agua estando cabeza abajo.

El esófago pasa a través del diafragma (separa la cavidad torácica y cavidad abdominal), y se abre en el estómago que con el resto de los órganos digestivos, se encuentran en el abdomen. El estómago, los intestinos y demás órganos de la cavidad abdominal son mantenidos suspendidos por los pliegues del peritoneo conocidos como mesenterios.