Diferencia entre revisiones de «Radiactividad natural»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
alienigena
m Revertidos los cambios de 201.202.181.102 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1: Línea 1:
Se denomina '''radiactividad natural''' a aquella [[radiactividad]] que existe en la naturaleza sin que haya existido intervención alienigena.
Se denomina '''radiactividad natural''' a aquella [[radiactividad]] que existe en la naturaleza sin que haya existido intervención humana.
Su descubridor fue Henri Becquerel en 1840.
Su descubridor fue Henri Becquerel en 1896.


Puede provenir de dos fuentes:
Puede provenir de dos fuentes:

Revisión del 14:42 6 ago 2010

Se denomina radiactividad natural a aquella radiactividad que existe en la naturaleza sin que haya existido intervención humana. Su descubridor fue Henri Becquerel en 1896.

Puede provenir de dos fuentes:

  1. Materiales radiactivos existentes en la Tierra desde su formación, los llamados primigenios.
  2. Materiales radiactivos generados por la interacción de los rayos cósmicos con los materiales de la Tierra que originalmente no eran radiactivos, los llamados cosmogénicos.

Junto a los rayos cósmicos, que provienen del exterior de la atmósfera, las radiaciones emitidas por estos materiales son las responsables del 80% de la dosis recibida por las personas en el mundo (en promedio). El resto está provocado casi integramente por las prácticas médicas que utilizan las radiaciones (diagnóstico por rayos X, TAC, etc.)

La dosis media soportada por un ser humano viene a ser de 2.4 mSv. De todas las radiaciones ionizantes naturales (donde se incluyen los rayos cósmicos), es el 222Rn el que produce aproximadamente la mitad de la dosis que reciben las personas.

Véase también