Diferencia entre revisiones de «Escuela Juilliard»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 200.125.76.25 a la última edición de
Línea 43: Línea 43:
* [[Eric Whitacre]], compositor.
* [[Eric Whitacre]], compositor.
* [[Gualberto García]], multinstrumentista y ex-miembro de la formación sevillana ''[[Smash (banda)|Smash]]''.
* [[Gualberto García]], multinstrumentista y ex-miembro de la formación sevillana ''[[Smash (banda)|Smash]]''.
* Julian Camps, un pianista escepcional; el discipulo de Van Beethoven, argentino, ex alumno de la Academi San Agustin
* [[Jorge Pablo Benítez]], bailarín profesional de Funky y New Style.
* [[Jorge Pablo Benítez]], bailarín profesional de Funky y New Style.
* [[Herschel Burke Gilbert]], compositor de películas y temas de series de TV.
* [[Herschel Burke Gilbert]], compositor de películas y temas de series de TV.

Revisión del 15:19 6 ago 2010

La Academia Juilliard (en inglés Juilliard School) es un conservatorio de artes escénicas situado en Nueva York. Se la identifica informalmente simplemente como Juilliard, e instruye en danza, drama y música. Situada en la actualidad (2009) en el Lincoln Center, la escuela instruye a cerca de 800 estudiantes de pregrado y de grado. Está catalogada por el U.S. News & World Report como la institución de educación superior con la tasa de aceptación más baja de los Estados Unidos (7%), seguida por el Curtis Institute of Music, la Universidad de Yale y la Universidad de Harvard.[1]

Historia

La escuela fue fundada en 1905 como Instituto de Arte Musical; entonces estaba ubicada entre la Fifth Avenue y la 12th Street. En su primer año, el instituto tenía 500 estudiantes. Se trasladó en 1910 a Claremont Avenue. En 1920, se creó la Fundación Juilliard, llamada así por el mercader textil Augustus Juilliard, quien aportó una cantidad sustancial de dinero destinado al avance de la música en Estados Unidos. Establecida en 1924, la fundación de la Escuela de Graduación Juilliard se unió con el Instituto de Arte Musical dos años después. Alrededor de 1946, las dos escuelas juntas se llamaron The Juilliard School of Music. El presidente de la escuela en aquel tiempo era William Schuman, el primer ganador del Premio Pulitzer de composición musical.

La escuela se ramificó gradualmente, añadiendo primero una división de danza y posteriormente otra de drama. Desde 1969, año en que se trasladó al Lincoln Center, ha llevado su nombre actual. En 2001, la escuela estableció un programa de práctica de jazz. En septiembre de 2005, Sir Colin Davis dirigió una orquesta que combinaba estudiantes de la Juilliard y de la Royal Academy of Music de Londres en los Proms de la BBC.

Divisiones

  • Drama.
  • Música.
  • Danza.
  • Pre-universitario.
  • Noche.
  • Programa MAP.

Juilliard también ofrece un programa conjunto de titulación con Barnard y con el Columbia College de la Universidad de Columbia.[2]

Julliard ha sido una gran universidad para muchos actores, músicos y bailarines.

La colección de manuscritos de Juilliard

En el 2006 Juilliard recibió una preciosa colección de manuscritos de música del multimillonario coleccionista Bruce Kovner, en la que estaban incluidos registros autógrafos, esbozos, pruebas enmendadas por el compositor y primeras ediciones de importantes trabajos de Mozart, Bach, Beethoven, Brahms, Schumann, Chopin, Schubert, Liszt, Ravel, Stravinsky, Copland y otros maestros del canon musical clásico. Muchos de los manuscritos habían permanecido guardados durante generaciones. Entre los artículos estaba el manuscrito del copista de la Novena Sinfonía de Beethoven, incluyendo las enmiendas manuscritas de Beethoven, el cual se usó para la primera presentación en Viena en 1824; los registros autógrafos de Mozart de los instrumentos de viento de la escena final de "Las bodas de Fígaro"; el arreglo de Beethoven de su monumental "Grosse fugue" para piano a cuatro manos; el borrador de trabajo de Schumann de su Sinfonía Número 2; y manuscritos de la Sinfonía Número 2 y del Concierto Número 2 para Piano de Brahms.

Graduados connotados

(por orden alfabético)

Referencias

Sergio Peña

Enlaces externos