Diferencia entre revisiones de «Osteocito»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.253.247.163 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 8: Línea 8:


El sistema de conexión que poseen es el adecuado para poder llevar a cabo un intercambio de metabolitos (iones…) entre ellas, ya que son incapaces de moverse en una matriz que esté mineralizada.
El sistema de conexión que poseen es el adecuado para poder llevar a cabo un intercambio de metabolitos (iones…) entre ellas, ya que son incapaces de moverse en una matriz que esté mineralizada.
la osibafosio es la principal parte del hueso


== Características ==
== Características ==

Revisión del 17:35 6 ago 2010

Sección Transversal de Hueso.

Los osteocitos son células que se forman a partir de la diferenciación de los osteoblastos, que a su vez derivan de las células osteoprogenitoras. Todos estos tipos celulares, junto con los osteoclastos (de distinto origen), constituyen los elementos celulares del tejido óseo. Los osteocitos se encuentran en mayor proporción en los huesos osibasofia

Localización

Se pueden encontrar insertos en cavidades de la matriz ósea, denominadas lagunas osteocitarias, también llamadas osteoplastos. A diferencia de los osteoblastos, los osteocitos quedan conectados entre sí y con el resto de células óseas, mediante prolongaciones citoplasmáticas y uniones comunicantes denominadas uniones GAP, formando un sincitio. Los canículos de la matriz, que albergan a las prolongaciones citoplásmicas se llaman calcóforos. Tanto en las lagunas como en los calcóforos se encuentra líquido entre la matriz y las células (líquido intersticial).

El sistema de conexión que poseen es el adecuado para poder llevar a cabo un intercambio de metabolitos (iones…) entre ellas, ya que son incapaces de moverse en una matriz que esté mineralizada.

Características

Estas células son incapaces de dividirse,de verdad,pudiéndose ver en cada una sólo un osteocito. El citoplasma es ligeramente alargado y basófilo, con una enorme cantidad de prolongaciones citoplásmicas, tienen poco desarrollado el Retículo endoplásmico rugoso y el Aparato de Golgi, además hay pequeñas gotas de lípidos y pequeñas cantidades de glucógeno. Tienen la capacidad de segregar o reabsorber la matriz ósea que les circunda, de hecho se podría decir que estas células se han quedado atrapadas en su propia sustancia de secreción.