Diferencia entre revisiones de «Arquitectura del Perú»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Aucahuasi (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 39278616 de 190.232.107.223 (disc.)
Línea 15: Línea 15:
[[Categoría:Arquitectura del Perú| ]]
[[Categoría:Arquitectura del Perú| ]]


[[en:Architecture of Peru]] .l. <--
[[en:Architecture of Peru]]

Revisión del 21:11 6 ago 2010

Machu Picchu es un ejemplo conocido a nivel mundial de arquitectura del Perú.

La arquitectura del Perú es la arquitectura realizada en cualquier época en lo que se conoce hoy en día como Perú, así como la arquitectura realizada por arquitectos peruanos en todo el mundo. Su diversidad y larga historia comprende desde el Antiguo Perú, el Imperio inca y el Virreinato del Perú, hasta la actualidad.

La arquitectura colonial peruana es la conjunción de los estilos europeos influenciados por la imaginería indígena. Dos de los ejemplos más conocidos del Renacimiento son la Catedral de Cuzco y la Iglesia de Santa Clara, también en Cuzco. Tras este periodo, la mezcla cultural alcanzó su más rica expresión en el estilo barroco. Algunos ejemplos de este periodo barroco son el Convento de San Francisco en Lima, la Iglesia de la Compañía, o la fachada de la Universidad de Cuzco y, sobre el conjunto, las iglesias de San Agustín y de Santa Rosa, en Arequipa, son sus exponentes más bellos.

Las guerras de independencia dejaron un vacío creativo que el Neoclasicismo de inspiración francesa rellenó. El siglo XX se caracteriza por el eclecticismo, en contraposición al funcionalismo constructivo. El ejemplo más considerable es la Plaza San Martín en Lima.

Véase también