Diferencia entre revisiones de «Santa Clara del Cobre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38759078 de Battroid (disc.)
m Revertidos los cambios de 189.168.21.91 (disc.) a la última edición de Battroid
Línea 37: Línea 37:
Muchos Artesanos de la ciudad son los mejores artistas del mundo en artes de cobre, la técnica consiste en calentar un trozo de cobre y golpearlo hasta moldear un hermosa pieza de arte.
Muchos Artesanos de la ciudad son los mejores artistas del mundo en artes de cobre, la técnica consiste en calentar un trozo de cobre y golpearlo hasta moldear un hermosa pieza de arte.


== Lugareños destacados ==


'''Manuel García Amezquita''', empresario mexicano, importante artesano y comerciante de la localidad, cuenta con varios distintivos a nivel nacional por sus obras unicas y gran ingenio, creador y diseñador del mayor monumento a la Guitarra en México ubicada en Paracho, Mich. Asimismo, ha trabajo con diversos diseñadores internacionales como la reconocida Emilia Castillo. [http://www.artesaniasmanuelgarcia.com/]


'''Abdon Punzo Angel"artesano del cobre, quien es miembro de una estirpe de artesanos muy reconocidos de Santa Clara y ha ganado varios reconocimientos nacionales, no sólo en artesanía de cobre, sino de platería otorgados por la Presidencia de la República.

* ''José Luis García Amezquita'', empresario, a los 6 años empezó a realizar grandes obras de arte con cobre, siendo el creador de las tarjas y tinas de cobre que son una de las mejores ideas de representativo en el arte en cobre del Santa Clara.

* ''a Juan José Paz Ornelas'', empresario, a los 16 años creo su taller de artesanías en Santa Clara del Cobre. Es Psicólogo y tiene un diplomado en comercio internacional de la UNLA. Tiene varios premios en Joyería, reconocimientos y diplomas de varias instituciones y además a dado confencias en el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 22:58 6 ago 2010

Santa Clara del Cobre
Entidad subnacional

Coordenadas 19°24′19″N 101°38′18″O / 19.40528, -101.63833
Entidad Localidad de México
 • País Bandera de México México
Superficie  
 • Total 487,98 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 2200 m s. n. m.
Población ()  
 • Total 14 359 hab.
 • Densidad 29,43 hab./km²
Huso horario UTC−6 y UTC-05:00
Código INEGI 160790001[1][2]
Sitio web oficial

Santa Clara del Cobre es una localidad en el estado de Michoacán, México. Es un típico poblado michoacano.

La población de Santa Clara del Cobre, Michoacán, famosa por el refinado trabajo de sus artesanos sobre ese metal, fue reconocida como parte del programa pueblos mágicos de México

El cobre martillado

En Santa Clara del Cobre tienen la tradición prehispánica de trabajar el cobre martillado.

Desde la epoca prehispanica, se trabaja el cobre, los purepechas ya transformaban el cobre.

Sus nativos artífices han obtenido premios a nivel nacional por la belleza de sus trabajos. El arte y tradición han sido mantenidos en las familias durante años.

Los trabajos pueden ser artesanales y artísticos, u objetos prácticos para el hogar y comercio. El trabajo del martillado, puede ser ejecutado por varias personas sincronizadas en los golpes de forjado sobre el yunque.

El pueblo contiene gran número de talleres de cobre que se localizan en el interior del pueblo y sus alrededores.

Muchos Artesanos de la ciudad son los mejores artistas del mundo en artes de cobre, la técnica consiste en calentar un trozo de cobre y golpearlo hasta moldear un hermosa pieza de arte.

Lugareños destacados

Manuel García Amezquita, empresario mexicano, importante artesano y comerciante de la localidad, cuenta con varios distintivos a nivel nacional por sus obras unicas y gran ingenio, creador y diseñador del mayor monumento a la Guitarra en México ubicada en Paracho, Mich. Asimismo, ha trabajo con diversos diseñadores internacionales como la reconocida Emilia Castillo. [1]


Abdon Punzo Angel"artesano del cobre, quien es miembro de una estirpe de artesanos muy reconocidos de Santa Clara y ha ganado varios reconocimientos nacionales, no sólo en artesanía de cobre, sino de platería otorgados por la Presidencia de la República.

  • José Luis García Amezquita, empresario, a los 6 años empezó a realizar grandes obras de arte con cobre, siendo el creador de las tarjas y tinas de cobre que son una de las mejores ideas de representativo en el arte en cobre del Santa Clara.
  • a Juan José Paz Ornelas, empresario, a los 16 años creo su taller de artesanías en Santa Clara del Cobre. Es Psicólogo y tiene un diplomado en comercio internacional de la UNLA. Tiene varios premios en Joyería, reconocimientos y diplomas de varias instituciones y además a dado confencias en el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías.

Referencias