Diferencia entre revisiones de «National Hockey League»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39326182 de 70.29.165.207 (disc.)
Línea 11: Línea 11:


== Historia ==
== Historia ==
[[Archivo:Montreal Canadiens hockey team, October 1942.jpg|left|300px|thumb|Plantilla de [[Canadiens de Montreal]] de [[1942]].]]
[[Archivo:Montreal Canadiens hockey team, October 1942.jpg|left|300px|thumb|Plantilla de [[Montreal Canadiens]] de [[1942]].]]
La National Hockey League fue fundada en el año 1917 en [[Montreal]], Canadá tras una serie de disputas en la Asociación Canadiense de Hockey (NHA) entre Edward J. Livingstone, propietario de los [[Toronto Blueshirts]], y los demás dueños del resto de equipos. Los propietarios se reunieron en el Hotel Windsor de Montreal para hablar acerca del futuro de la NHA. Livingston no acudió a dicha reunión con motivo de una enfermedad y se impresionó al conocer que los demás propietarios habían decidido expulsar de la NHA a él y a los Toronto Blueshirts. Las discusiones derivaron en la creación de una nueva competición, la National Hockey League, que incluía a [[Montreal Canadiens]], [[Montreal Wanderers]], [[Ottawa Senators]], [[Quebec Bulldogs]] y los renombrados [[Toronto Arenas]] como equipos fundadores.
La National Hockey League fue fundada en el año 1917 en [[Montreal]], Canadá tras una serie de disputas en la Asociación Canadiense de Hockey (NHA) entre Edward J. Livingstone, propietario de los [[Toronto Blueshirts]], y los demás dueños del resto de equipos. Los propietarios se reunieron en el Hotel Windsor de Montreal para hablar acerca del futuro de la NHA. Livingston no acudió a dicha reunión con motivo de una enfermedad y se impresionó al conocer que los demás propietarios habían decidido expulsar de la NHA a él y a los Toronto Blueshirts. Las discusiones derivaron en la creación de una nueva competición, la National Hockey League, que incluía a [[Montreal Canadiens]], [[Montreal Wanderers]], [[Ottawa Senators]], [[Quebec Bulldogs]] y los renombrados [[Toronto Arenas]] como equipos fundadores.



Revisión del 06:26 7 ago 2010

Plantilla:Info Liga

Localización de los equipos de la NHL

La National Hockey League (en español: Liga Nacional de Hockey) o NHL es una organización deportiva compuesta de equipos de hockey sobre hielo de Canadá y los Estados Unidos. Su nombre en francés es Ligue nationale de hockey (LNH). Es la liga de hockey sobre hielo profesional más importante del mundo, y una de las grandes ligas deportivas de Estados Unidos y Canadá.

Historia

Plantilla de Montreal Canadiens de 1942.

La National Hockey League fue fundada en el año 1917 en Montreal, Canadá tras una serie de disputas en la Asociación Canadiense de Hockey (NHA) entre Edward J. Livingstone, propietario de los Toronto Blueshirts, y los demás dueños del resto de equipos. Los propietarios se reunieron en el Hotel Windsor de Montreal para hablar acerca del futuro de la NHA. Livingston no acudió a dicha reunión con motivo de una enfermedad y se impresionó al conocer que los demás propietarios habían decidido expulsar de la NHA a él y a los Toronto Blueshirts. Las discusiones derivaron en la creación de una nueva competición, la National Hockey League, que incluía a Montreal Canadiens, Montreal Wanderers, Ottawa Senators, Quebec Bulldogs y los renombrados Toronto Arenas como equipos fundadores.

La NHL tuvo una accidentada primera temporada, con el retiro al comienzo de los Bulldogs. El 2 de enero de 1918, el Westmount Arena de Montreal, hogar de los Montreal Wanderers y de los Montreal Canadiens, quedó destruido por un incendio. Los Montreal Wanderers también quebraron con motivo del incendio, desapareciendo así uno de las franquicias más históricas de los primeros años del hockey canadiense profesional. Así pues, con los Bulldogs y los Wanderers fuera, la NHL continuó la temporada con sólo 3 equipos hasta el final de su año inaugural, y también durante el segundo.

Aunque la liga luchó por permanecer durante su primera década por negocios, los equipos de la NHL resultaron muy exitosos en la cancha. Los equipos de la NHL ganaron la Stanley Cup siete de las primeras nueve veces. La competición fue cancelada en un futuro próximo por culpa de la gripe española que arrasó Seattle. Por 1926, a causa de que los salarios de los jugadores se incrementaron a un nivel que no podía ser igualado por ningún equipo de las ligas canadienses, la NHL quedó sola en la competición de la Stanley Cup. La liga también se había expandido hacia los vecinos Estados Unidos con los Boston Bruins en la temporada 1924-25, los New York Americans y los Pittsburgh Pirates en la 1925-26 y los New York Rangers, Detroit Cougars (actualmente conocidos como Detroit Red Wings), y los Chicago Blackhawks en la temporada 1926-27. Más equipos canadienses también se intentaron agregar como los Montreal Maroons y los Hamilton Tigers. A finales de la temporada 1930-31, la NHL tenía un total de 10 equipos. De todos modos, la Gran Depresión llegó también a la liga: los Pittsburgh Pirates, los New York Americans y los Ottawa Senators quebraron por problemas financieros. Con estos acontecimientos y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, la NHL fue reducida a 6 equipos durante su vigésimoquinta temporada. Estos seis equipos (Montreal Canadiens, Toronto Maple Leafs, Detroit Red Wings, Chicago Blackhawks, Boston Bruins, y New York Rangers) son hoy en día conocidos como los Original Six, y durante el siguiente cuarto de siglo, la liga solo se compondrá de estas 6 escuadras.

Expansión: de 1967 en adelante

El auge de la liga menor Western Hockey League, que mucha gente planeó convertir en una liga mayoritaria y competidora por la Stanley Cup, espoleó a la NHL en la temporada 1967-68 para acometer su primera expansión desde la década de 1920. Seis nuevos equipos se añadieron al panorama de la NHL y colocados en una nueva división propia. Estos equipos fueron Philadelphia Flyers, St. Louis Blues, Minnesota North Stars, Los Angeles Kings, Oakland Seals, y Pittsburgh Penguins. Tres años después, la NHL añadió a los Vancouver Canucks y los Buffalo Sabres como franquicias.

En la temporada 1972-73 se formó la World Hockey Association (WHA). Aunque nunca compitió por Stanley Cup, su status como posible rival de la NHL era incuestionable. En respuesta, la NHL decidió acelerar sus planes de expansión añadiendo a los New York Islanders y a los Atlanta Flames ese mismo año, junto con Kansas City Scouts y Washington Capitals dos años más tarde. La disgregación de los distintos talentos entre todos los equipos provocó que la calidad del juego en general se resintiera. Ambas ligas pelearon por los servicios de los jugadores y los fans hasta que la WHA cayó en quiebra en la temporada 1978-79. Cuatro de los seis equipos de la WHA se incorporaron a la NHL: Hartford Whalers, Québec Nordiques, Edmonton Oilers, y Winnipeg Jets. En 1997, los Oilers quedaron como última franquicia de la extinta WHL que continúa jugando en la ciudad en la que comenzaron su andadura en la NHL, esto porque los Quebec Nordiques se fueron a Denver como los Colorado Avalanche a mediados de la temporada 1995-1996 donde incluso ganaron la Stanley Cup ese mismo año ante los Florida Panthers, los Winnipeg Jets por problemas monetarios y salariales tuvieron que irse a Phoenix como los Phoenix Coyotes el mismo año, donde además los fanáticos de los Jets hicieron titánicas labores para salvar a su querido equipo recolectando firmas y juntando dinero de cualquier forma. A pesar que los Jets jugaron su última temporada todos sus fanáticos se despidieron agradecidos por todas las alegrías que le dio ese equipo que en su último año, llegó a la postemporada donde cae en su último partido en casa ante los Detroit Red Wings. Los Hartford Whalers jugaron su última temporada en el 1996-1997 para pasar a ser los Carolina Hurricanes.

A comienzos de los 90, la NHL se expandió aún más con cinco nuevas franquicias. Los San Jose Sharks debutaron en 1991; una temporada más tarde lo hicieron los nuevos Ottawa Senators junto con Tampa Bay Lightning. En 1993, la liga agregó a Anaheim Ducks y Florida Panthers. Próxima al nuevo milenio, la NHL añadió otros cuatro equipos: Nashville Predators (1998), Atlanta Thrashers (1999), Minnesota Wild y Columbus Blue Jackets (ambos en 2000), llegando a un total de 30 equipos.

Asuntos laborales

Ha habido tres paros en la historia de la NHL, todos acontecidos entre 1992 y 2005. El primero fue una huelga convocada por la Asociación de Jugadores de la NHL (NHLPA sus siglas en inglés) en abril de 1992, que duró diez días, al no ser sólida y todos los partidos afectados fueron recolocados en el calendario.

Una huelga al comienzo de la temporada 1994-95 forzó a la liga a reducir el calendario de 84 partidos a sólo 48, jugando los equipos únicamente los compromisos con equipos de su misma conferencia. El resultado de este conflicto fue el Acuerdo Colectivo Económico que fue renegociado en 1998 y prorrogado hasta el 15 de septiembre de 2004.

Las negociaciones para renovar el acuerdo se rompieron en 2004 provocaron una de las negociaciones de acuerdos colectivos más intensas y polémicas de la historia del deporte profesional. La liga prometió instalar el llamado "tope de seguridad" para sus equipos, pero la Asociación de Jugadores de la NHL consideró que el movimiento era más que un eufemismo para un tope salarial similar a los de la NBA, rechazándolo en un primer momento. Al no existir acuerdo alguno, el contrato expiró el 15 de septiembre de 2004. El comisionado de la NHL Gary Bettman anunció que la totalidad de los jugadores apoyaban la huelga y que las operaciones quedaban zanjadas por parte de la oficina central de la NHL, provocando que la liga no se disputara esa temporada.

Un nuevo acuerdo económico colectivo fue firmado en 2005 con una duración de seis años, con una opción de prórroga de un año adicional al final de la duración del pacto, permitiendo a la NHL iniciar la temporada 2005-06.

Tras la huelga

El 5 de octubre de 2005, la primera temporada "post-huelga" dio su pistoletazo de salida con 15 partidos. De esos quince partidos, once fueron llenos absolutos en las gradas de los terrenos de juego correspondientes. La NHL, en lugar de ser perjudicada con las críticas en prensa durante la huelga, ha tenido éxito en la captación de aficionados a los primeros partidos de la temporada y ha extendido su base de seguidores también en regiones tradicionalmente no aficionadas como los estados de Tennessee, Georgia o las Carolinas.

Organización actual

La National Hockey League actualmente consta de 30 equipos divididos en dos conferencias. Cada conferencia tiene tres divisiones, y cada división tiene cinco equipos. Esta organización de la liga comenzó a ser utilizada en la temporada 2000-01. A lo largo de la historia se han producido muchas combinaciones de equipos en las divisiones.

Pese a que 24 de los 30 equipos tienen base en Estados Unidos, la NHL está dominada por los canadienses. Más de la mitad de los jugadores de la liga en la temporada 2005-06 eran oriundos de Canadá.

Conferencia Este

División Equipo Ciudad Terreno de juego
División Noreste Boston Bruins Boston, Massachusetts, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos TD Banknorth Garden
Buffalo Sabres Buffalo, Nueva York, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos HSBC Arena
Montreal Canadiens Montreal, Quebec, Bandera de Canadá Canadá Bell Centre
Ottawa Senators Ottawa, Ontario, Bandera de Canadá Canadá Plaza Scotiabank
Toronto Maple Leafs Toronto, Bandera de Canadá Canadá Air Canada Centre
División Atlántico New Jersey Devils East Rutherford, Nueva Jersey, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Prudential Center
New York Islanders Uniondale, Nueva York, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Nassau Veterans Memorial Coliseum
New York Rangers Nueva York, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Madison Square Garden
Philadelphia Flyers Filadelfia, Pensilvania, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Wachovia Center
Pittsburgh Penguins Pittsburgh, Pensilvania, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos CONSOL Energy Center
División Sudeste Atlanta Thrashers Atlanta, Georgia, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Philips Arena
Carolina Hurricanes Raleigh, Carolina del Norte, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos RBC Center
Florida Panthers Sunrise, Florida, (área de Miami), Bandera de Estados Unidos Estados Unidos BankAtlantic Center
Tampa Bay Lightning Tampa, Florida, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos St. Pete Times Forum
Washington Capitals Washington, D.C., Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Verizon Center

Conferencia Oeste

División Equipo Ciudad Terreno de juego
División Noroeste Calgary Flames Calgary, Alberta, Bandera de Canadá Canadá Pengrowth Saddledome
Colorado Avalanche Denver, Colorado, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Pepsi Center
Edmonton Oilers Edmonton, Alberta, Bandera de Canadá Canadá Rexall Place
Minnesota Wild Saint Paul, Minnesota, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Xcel Energy Center
Vancouver Canucks Vancouver, British Columbia, Bandera de Canadá Canadá General Motors Place
División Central Chicago Blackhawks Chicago, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos United Center
Columbus Blue Jackets Columbus, Ohio, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Nationwide Arena
Detroit Red Wings Detroit, Míchigan, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Joe Louis Arena
Nashville Predators Nashville, Tennessee, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bridgestone Arena
St. Louis Blues Saint Louis, Missouri, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Scottrade Center
División Pacífico Anaheim Ducks Anaheim, California, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Honda Center
Dallas Stars Dallas, Texas, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos American Airlines Center
Los Angeles Kings Los Ángeles, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Staples Center
Phoenix Coyotes Glendale, Arizona (área de Phoenix), Bandera de Estados Unidos Estados Unidos jobing.com Arena
San Jose Sharks San José, California, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos HP Pavilion at San Jose

Estructura de la temporada

Temporada regular

Cada equipo de la NHL juega 82 partidos de liga regular, 41 en casa y 41 fuera. Los equipos juegan 32 partidos contra equipos de su propia división (8 contra cada uno de los 4 equipos restantes), 40 contra equipos de las otras divisiones de la misma conferencia (4 partidos contra los otros 10 equipos) y 10 partidos contra equipos de la otra conferencia (uno contra cada equipo de dos de las tres divisiones de la conferencia contraria). Las dos divisiones de la conferencia contraria con los que tienen que jugar los equipos cada temporada son rotados cada año, como en la liga estadounidense de béisbol.

Los puntos se reparten de la siguiente manera:

  • Dos puntos por una victoria (ya sea en tiempo reglamentario, prórroga o "shootouts"). Esto cuenta como una "victoria" en las clasificaciones.
  • Un punto por perder en la prórroga o en la tanda de "shootouts". Esto cuenta como derrota en la prórroga u "OTL" (Overtime Loss).
  • Ningún punto por derrota en el tiempo reglamentario. Cuenta como "partido perdido" en las clasificaciones.

Entre las ligas profesionales deportivas, la NHL es la única que premia a un equipo por perder en la prórroga.

Al final de la liga regular, el equipo que finaliza con más puntos en cada división es coronado Campeón de División y el equipo con más puntos en toda la temporada regular gana el Presidents' Trophy (ver sección de Galardones).

Playoffs por la Stanley Cup

Al final de la liga regular, los tres campeones de división junto con los otros cinco equipos de cada conferencia con mayor número de puntos (un total de 8 por cada conferencia), se clasifican para las eliminatorias de la Stanley Cup. Los campeones de división son "cabezas de serie" (incluso si un equipo que no ha ganado en alguna división tenga más puntos) y los siguientes equipos son numerados del 4 al 8.

Los playoff por la Stanley Cup son un torneo por eliminatorias, en los que dos equipos pelean al mejor de siete partidos para pasar a la siguiente ronda. La primera ronda de playoffs, o cuartos de final de conferencia, consiste en eliminatorias de primero contra octavo, segundo contra séptimo, tercero contra sexto y cuarto contra quinto. En la segunda ronda, o semifinales de conferencia, la NHL reorganiza los equipos (al contrario que la NBA), jugando los que queden con mejor balance contra los que tengan peor balance, cada conferencia aún por separado. En la tercera ronda, o final de conferencia, los dos equipos restantes juegan uno contra otro, pasando los Campeones de Conferencia a la Final de la Stanley Cup.

En cada ronda el equipo con mayor número de puntos en la temporada regular tendrá ventaja de campo, al jugar cuatro de los siete partidos en casa (primero, segundo y, cuando son necesarios, el quinto y el séptimo partidos) y jugándose los otros tres en la cancha del otro contendiente.

Reglas

Aunque la National Hockey League sigue las reglas generales del hockey sobre hielo, estas difieren ligeramente de las establecidas por la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo así como de las utilizadas en los Juegos Olímpicos.

Tiempo de juego

El tiempo reglamentario es de 60 minutos, compuesto de tres períodos de 20 minutos cada uno. Entre cada período hay un descanso de quince minutos. En las interrupciones de juego, los equipos tienen 18 segundos (5 segundos para los visitantes, 8 segundos para los locales y 5 segundos para situarse en la línea de "face-off") para hacer sustituciones, exceptuando los tiempos muertos establecidos por la televisión. Los tiempos muertos establecidos por la televisión son de dos minutos de duración, y hay tres en cada periodo, normalmente en los minutos 6, 10 y 14 de cada tercio, a menos que haya superioridad numérica (power play) o acaba de anotarse un gol.

Cada equipo puede también pedir un tiempo muerto de 30 segundos durante una interrupción normal del juego.

Prórroga

Cuando un partido acaba en empate tras el tiempo reglamentario, se juega una prórroga (Overtime). Durante la temporada regular, la prórroga es de cinco minutos, cuatro contra cuatro jugadores a sistema de "gol de oro" (quien marque primero gana el partido). Desde comienzos de la temporada 2005-06, si el partido continúa empatado tras el tiempo extra, se disputa una tanda de "shootout". Los "shootout" son el equivalente a los penaltis en el fútbol: el jugador inicia una carrera desde la línea roja de mediocampo hasta la portería e intenta marcar con oposición del portero. Tres jugadores de cada equipo por turnos intentan anotar un penalty. El equipo con más goles al final de la tanda de "shootouts" gana. Si el partido aún continúa en empate, sigue la tanda de "shootouts", pero con el sistema de muerte súbita. Ningún jugador podrá volver a tirar un "shootout" mientras aún hayan jugadores en el banquillo que no hayan lanzado ninguno. El equipo que finalmente vence conseguirá un gol adicional en su marcador, aunque ninguno de los goles o paradas durante la tanda de "shootout" se registre en las estadísticas (los "shootouts" figuran en un apartado distinto). Desde la temporada 1999-2000, los equipos que pierden en la prórroga o en los "shootout" reciben un punto para la clasificación.

Durante los playoffs, se juega un número casi ilimitado de muertes súbitas (Overtimes), en periodos de veinte en veinte minutos. Pese a que teóricamente un partido podría durar toda la vida, en la práctica sólo unos cuantos partidos han superado las cuatro prórrogas y ninguno ha sobrepasado las seis. Algunos medios de comunicación han sugerido instaurar los "shootout" también en las eliminatorias por la Stanley Cup, por el tema de las audiencias. La idea ha sido rechazada terminantemente por la NHL, para satisfacción de los puristas del juego.

Terreno de juego de hockey

Campo de hockey

El campo de hockey es de hielo, con forma rectangular con las esquinas redondeadas y rodeado por una valla con protecciones de metacrilato. Las medidas de la NHL son 25,9 metros de ancho por 60,9 metros de largo, aunque las normas internacionales dictan que el campo debe medir entre 60 y 61 metros de largo y entre 29 y 30 metros de ancho. La línea de centro divide el campo en dos mitades iguales. Es usada para sancionar las faltas conocidas como "pase de dos líneas". Existen también dos líneas de color azul que dividen el terreno de juego en tercios iguales. Cerca del final de cada mitad del campo, hay una línea roja fina (línea de gol), que cruza el campo a lo ancho. Son usadas para determinar los goles y algunos casos de "icing" (ver sección específica).

Una novedad de este año, tras haber sido probada en la liga filial American Hockey League, es un trapecio situado detrás de cada red de portería. El guardameta únicamente puede jugar el disco (o Puck) en esa área o en el área celeste frente a la línea de gol. Si el portero juega la disco tras la línea de gol y no en el trapecio, será penalizado con 2 minutos por retrasar el juego.

Anotación y victorias

Anotación de un gol

Un gol se marca cuando el disco cruza completamente la línea de gol y entra en la portería, aunque un gol puede ser anulado si el equipo que ha marcado ha cometido una falta durante la jugada. El equipo que más goles haya anotado a la conclusión del tiempo reglamentario gana el partido. Si el partido acaba en empate, se juega una Prórroga.

Fuera de juego

Se dice que una jugada es fuera de juego cuando un jugador del equipo atacante entra en la zona de ataque antes que el disco. Cuando se señala un fuera de juego, el juez de línea para las acciones y se realiza un "faceoff" (especie de bote neutral) en una zona determinada del campo para ese fin.

La NHL eliminó en 2005-2006 la regla del "pase de dos líneas" o "two-line pass", que requería una detención del juego si un pase proveniente de la zona defensiva de un equipo llegaba a un jugador del propio equipo en la zona de ataque (marcada por la línea roja de medio campo).

Icing

Ejecución de un faceoff en el centro del campo

El icing es la falta que se comete cuando un jugador lanza el puck desde detrás de la línea roja de mediocampo hasta pasada la línea roja de gol del equipo contrario y un jugador del equipo contrario lo recupera, sin que lo haya tocado ningún otro jugador. Se sanciona con un saque neutral (faceoff) en la zona habilitada para esta acción más próxima al origen del despeje o pase.

Penalizaciones

Una penalización es un castigo a una infracción a una regla. Un árbitro oficial puede señalar todas las penalizaciones mientras que el árbitro o juez de línea sólo puede señalar las llamadas "evidentes" tales como aglomeración de jugadores en el suelo. En la NHL, el juez de línea puede señalar tentativas de lesión o agresión que el árbitro principal no ha visto.

En una penalización, el jugador que cometió la infracción es enviado al "penalty box" (banquillo reservado para uso exclusivo de los jugadores expulsados durante el tiempo de penalización y también conocido con el sobrenombre de "congelador"). En las pequeñas infracciones el jugador es excluido 2 minutos. En las infracciones más graves o peligrosas, como peleas, son sancionadas con una exclusión de 5 minutos. El equipo perjudicado no puede sustituir al jugador durante la penalización. Normalmente, los equipos de hockey tienen cinco jugadores en la pista (sin contar al portero, 2 Defensas, 2 Aleros o "Wingers" y 1 Centro), salvo cuando se señala una infracción, pasando el partido momentáneamente a ser 4 contra 5. Algunas infracciones menores son:

  • Zancadilla a un rival (Tripping)
  • Cargar a un rival con el codo (Elbowing)
  • Agarrar a un contrario (Holding)
  • Elevación del bastón por encima del nivel de la cintura (High-sticking)
  • Halar al contrario con el bastón (Hooking)
  • Golpear voluntariamente con el bastón -Hachazo- (Slashing)
  • Interferencia (bloquear a un jugador que no tiene el disco) (Interference)
  • Pérdida de tiempo (Delay the game) -Sucede normalmente cuando se lanza el disco voluntariamente por encima del vidrio-
  • Golpear al rival contra la barda (cuando no tiene el disco) (Boarding)

Esta situación se denomina "power play" (juego en superioridad) para el equipo no perjudicado. Un equipo tiene más posibilidades de marcar que durante el juego normal. Si el equipo penalizado recibe el gol durante una infracción menor, la penalización concluye inmediatamente. Las infracciones más graves deben ser cumplidas en su totalidad, independientemente de los goles anotados durante el "power play".

Hay excepciones a la regla que dice que un equipo no puede sustituir al jugador durante una infracción: en las peleas, en las que hay dos jugadores implicados, acabará con ambos jugadores expulsados durante cinco minutos, pero las penalizaciones no afectarán a los equipos (continuarán cinco contra cinco), a menos que el jugador es acusado de haber provocado la pelea, por lo que se añadirán a su otra sanción dos minutos adicionales de exclusión (Instigator).

También existen sanciones excepcionales de diez minutos a conductas antideportivas (Game Misconduct) como infracciones continuadas, discutir con un árbitro o intentar incumplir sanciones.

Trofeos y galardones

La Stanley Cup en el Salón de la Fama del Hockey
Los trofeos de NHL en Vancouver.

La National Hockey League entrega una gran cantidad de trofeos cada año; algunos a equipos y otros a los jugadores.

Campeones de la Stanley Cup

Equipo Títulos
Montreal Canadiens 24*
Toronto Maple Leafs 13
Detroit Red Wings 11
Ottawa Senators 6
Boston Bruins 5
Edmonton Oilers 5
Chicago Blackhawks 4
New York Islanders 4
New York Rangers 4
New Jersey Devils 3
Pittsburgh Penguins 3
Colorado Avalanche 2
Philadelphia Flyers 2
Anaheim Ducks 1
Calgary Flames 1
Carolina Hurricanes 1
Dallas Stars 1
Tampa Bay Lightning 1
* - Un campeonato antes de la entrada de los canadienses en la NHL.
Equipos desaparecidos no incluidos.

Premios a los equipos

  • Clarence S. Campbell Bowl (1967-68 - actualidad) -- Campeón de la Conferencia Oeste
  • O'Brien Trophy (1909-10 - 1949-50) -- Galardón de la Liga Canadiense de Hockey (NHA) y la NHL al campeón del playoff de la liga (1910-23), al campeón de la liga regular en la división canadiense (1927-38), y finalmente al subcampeón de la Stanley Cup (1939-50).
  • Prince of Wales Trophy (1923-24 - actualidad) -- Campeón de la Conferencia Este.
  • Presidents' Trophy (1985-86 - actualidad) -- Campeón de la Temporada Regular
  • Stanley Cup (1893 - actualidad) -- Campeón de los Playoffs de la NHL; anteriormente era un torneo abierto (1893-1914) y más tarde un campeonato entre todas las ligas (1914-26). Vacante en la temporada 2004-05 por huelga de jugadores.

Premios individuales

Salón de la Fama del Hockey

Los jugadores pueden ser votados para entrar en el Salón de la Fama del Hockey tres años después de su último partido como profesional. Si en su carrera el jugador ha sido propuesto en varias ocasiones, dicho periodo será eliminado. De todos modos, sólo 10 jugadores han sido homenajeados de esta manera. En 1999, Wayne Gretzky se convirtió en el último jugador en serle eliminado la restricción de tres años. Después de la investidura de Gretzky la NHL declaró que sería el último jugador en serle omitida esta restricción.

Antiguos equipos de la NHL

  • Toronto Arenas (1917-1919 ; renombrados como Toronto St. Patricks)
  • Toronto St. Patricks (1919-1926 ; renombrados como Toronto Maple Leafs)
  • Montreal Wanderers (1917-1918)
  • Montreal Maroons (1924-1938)
  • Ottawa Senators (1917-1934 ; se creó un equipo con el mismo nombre en 1992)
  • Detroit Cougars (1926-1930 ; renombrados como Detroit Falcons)
  • Detroit Falcons (1930-1932 ; renombrados como Detroit Red Wings)
  • Quebec Bulldogs (1919-1920 ; renombrados como Hamilton Tigers)
  • Hamilton Tigers (1920-1925 ; renombrados como New York Americans)
  • New York Americans (1925-1941 ; renombrados como Brooklyn Americans)
  • Brooklyn Americans (1941-1942)
  • Pittsburgh Pirates (1925-1930 ; renombrados como Philadelphia Quakers)
  • Philadelphia Quakers (1930-1931)
  • Saint Louis Eagles (1934-1935)
  • Oakland Seals (1967-1970 ; renombrados como California Golden Seals)
  • California Golden Seals (1970-1974 ; renombrados como Cleveland Barons)
  • Cleveland Barons (1976-1978 ; fusionados con los Minnesota North Stars)
  • Minnesota North Stars (1967-1993 ; renombrados como Dallas Stars)
  • Atlanta Flames (1972-1980 ; renombrados como Calgary Flames)
  • Kansas City Scouts (1974-1976 ; renombrados como Colorado Rockies)
  • Colorado Rockies (1976-1982 ; renombrados como New Jersey Devils)
  • Hartford Whalers (1979-1997 ; renombrados como Carolina Hurricanes)
  • Quebec Nordiques (1979-1995 ; renombrados como Colorado Avalanche)
  • Winnipeg Jets (1979-1996 ; renombrados como Phoenix Coyotes)

El Comisionado y los Presidentes de la NHL

El Comisionado de la NHL es el cargo oficial más alto de la competición desde 1993. Antes de este año, este privilegio era para el Presidente. El nombre del cargo fue sustituido para unificar la terminología con el resto de las grandes ligas deportivas de Norteamérica.

La NHL: una liga internacional

La NHL elige jugadores de todo el mundo. Desde los 90 la liga ha intentado promocionarse en Europa por medio de anuncios, medios audiovisuales y revistas. La liga detiene voluntariamente su temporada para que sus jugadores puedan jugar los Juegos Olímpicos de Invierno y puedan representar a sus respectivos países. La liga tiene una fuerte mayoría canadiense; el porcentaje de jugadores canadienses ha descendido lentamente en los últimos 25 años al mismo tiempo que ha aumentado la presencia de americanos y la llegada de europeos. El club más internacional son los Montreal Canadiens con jugadores de 10 países distintos.

Temporada 2005-2006
Porcentaje País Nº de jugadores Equipo con mayor número
53,7 Canadiense Canadá 516 Anaheim Ducks - 71%
18,5 Estadounidense Estados Unidos 178 New Jersey Devils - 52%
6,8 Checo República Checa 65 New York Rangers - 29%
5,7 Sueco Suecia 45 Detroit Red Wings - 28%
4,2 Ruso Rusia 41 Montreal Canadiens - 15%
4,4 Finés Finlandia 39 Dallas Stars - 30%
3,1 Eslovaco Eslovaquia 31
0,8 Alemán Alemania 8
0,7 Ucraniano Ucrania 7
0,6 Kazajo Kazajistán 6
0,4 Suizo Suiza 4
0,3 Austriaco Austria 3
0,3 Bielorruso Bielorrusia 3
0,3 Letón Letonia 3
0,3 Polaco Polonia 3

Seguimiento en los medios audiovisuales

En Canadá, los partidos de la NHL son televisados a nivel nacional por la CBC y TSN. Los partidos regionales son retransmitidos también por numerosas cadenas y emisoras locales. Los partidos son retransmitidos en francés por el "Réseau des sports" (RDS). El programa "Hockey Night in Canada" (Noche de Hockey en Canadá), es emitido los sábados por la noche en la CBC, desde 1952. Durante las eliminatorias por el título, dicha cadena emite todos los partidos en los que participan equipos canadienses. TSN retransmite los otros partidos de las series en sus tres primeras rondas eliminatorias.

En los Estados Unidos, los partidos de la NHL son emitidos a nivel nacional por la Outdoor Life Network (OLN) y la National Broadcasting Corporation (NBC). La NBC sustituyó al anterior propietario de los derechos, ABC, y ha renovado el contrato de derechos de emisión con la NHL, mientras que la OLN reemplazó a la ESPN en el sector por cable, pese a tener 20 millones menos de telespectadores que el segundo de los operadores.

En Canadá, en los primeros cuatro enfrentamientos de la final por la Stanley Cup, la CBC promedió 2,63 millones de espectadores, mientras que RDS sólo a 346.000. En los Estados Unidos las audiencias han descendido con motivo de que los finalistas perteneciesen a regiones de los denominados "mercados menores" (regiones que tradicionalmente no han tenido en su mayoría afición por el hockey, que se han incorporado recientemente a la liga o que poseen unas medias de asistencias a los pabellones relativamente bajas) y al país vecino de Canadá.

España ofrece la NHL en el operador satelital Digital+ a través de los canales Sportmanía y Canal+ Deportes.

Referencias

  • McFarlane, Brian "Brian McFarlane's History of Hockey", Sports Publishing Inc., Champaign, EE.UU., 1997 (ISBN 1-57167-145-5).
  • Reglas Oficiales de la NHL 2005-06, National Hockey League ([1], en inglés, 2005).

Enlaces externos