Diferencia entre revisiones de «Idioma coreano»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 39321771 de Ana Mercado Fariñas (disc.)
Línea 37: Línea 37:
=== Gramática ===
=== Gramática ===
Desde el punto de vista morfológico, el idioma coreano es [[aglutinante]]. En cuanto a la sintaxis el coreano es una lengua con orden básico [[Sujeto Objeto Verbo|SOV]] y que usa postposiciones, de hecho es una [[lengua de núcleo final]] bastante consistente.
Desde el punto de vista morfológico, el idioma coreano es [[aglutinante]]. En cuanto a la sintaxis el coreano es una lengua con orden básico [[Sujeto Objeto Verbo|SOV]] y que usa postposiciones, de hecho es una [[lengua de núcleo final]] bastante consistente.

== Traducciones Castellano-Coreano ==
* ''La Carta de Colón'': Traductor: In-Suwon Noh, lingüista y profesor de la Universidad de Seul.<ref>''La Carta de Colón'', traducción al coreano por In-Suwon Noh. Ed., introd., transcrip. y notas de Juan José Antequera Luengo. Huelva, Facediciones, 2008. Utiliza la escritura ''hangeul''.</ref>


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 09:10 7 ago 2010

Idioma coreano
' 한국어 / 韓國語 hangugeo
조선말 chosŏnmal '
Hablado en Bandera de Corea del Norte Corea del Norte
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur
Bandera de la República Popular China China
Bandera de Japón Japón
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
CEI
Bandera de Filipinas Filipinas
Rusia Rusia
Hablantes 80 a 86 millones[1]
Puesto 15º (Ethnologue, 2013)
Familia Quizá altaica o lengua aislada
(ver lenguas altaicas)
Dialectos Seúl, Pyongyang
Escritura Coreano
Estatus oficial
Oficial en Bandera de Corea del Norte Corea del Norte
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur
Bandera de la República Popular China Yanbian
 (Provincia de China)
Regulado por Instituto Nacional de la Lengua Coreana
(국립국어원/國立國語院), Corea del Sur
Códigos
ISO 639-1 ko
ISO 639-2 kor
ISO 639-3 kor
Archivo:Korean language.png

El idioma coreano es la lengua utilizada por prácticamente toda la población de Corea del Sur y Corea del Norte, países de los que es idioma oficial aunque la variedad del norte y la del sur no son exactamente la misma lengua. Además de las dos Coreas, el coreano también se utiliza en la región autónoma de Yanbian (연변/延邊) situada al sur de la provincia de Heilongjiang en China. Yanbian es el nombre chino, en coreano se le llama 연변 Yeonbyeon. En todo el mundo hay alrededor de 78 millones de hablantes incluyendo comunidades inmigrantes en la antigua Unión Soviética, Australia, Argentina, Canadá, Estados Unidos, Brasil, México, Japón, Reino Unido y Filipinas.

Aspectos históricos, sociales y culturales

La denominación del idioma difiere según nos refiramos al utilizado en Corea del Norte o en Corea del Sur. En Corea del Sur se le suele llamar 한국어(韓國語) Hangugeo o 한국말 Hangungmal. En contextos oficiales o cultos se refieren mucho a la lengua como 국어(國語) gugeo que significa "lengua del país". Coloquialmente se oye también 우리말 urimal que literalmente significa "nuestro idioma". En Corea del Norte se prefiere la denominación 조선말 Chosŏnmal aunque también se oye 우리말 urimal. El estándar de Corea del Norte está basado en el habla de la capital P'yŏngyang (평양/平壤) mientras que en el sur el estándar está basado en el habla de Seúl. Las diferencias entre uno y otro coreano no impiden la intercomunicación, son más o menos equivalentes a las que se hallan entre el castellano de España y el de Latinoamérica.

Descripción lingüística

Clasificación filogenética

El origen del coreano aún no está claro (ver idioma japonés). Algunos lingüistas lo agrupan con las lenguas altaicas, y otros lo agrupan con el japonés y el goguryano en un único grupo coreano-japonés o fuyu. Como ninguna de las filiaciones ha podido ser probada una cantidad considerable de estudiosos prefieren referirse al coreano como una lengua aislada.

Escritura

El sistema de escritura coreano es el hangeul, es un sistema alfabético y fonético. Se usan muy comúnmente los caracteres provenientes del idioma chino, denominados hanja.

Gramática

Desde el punto de vista morfológico, el idioma coreano es aglutinante. En cuanto a la sintaxis el coreano es una lengua con orden básico SOV y que usa postposiciones, de hecho es una lengua de núcleo final bastante consistente.

Véase también

Referencias

  1. «Coreano». ethnologue. Consultado el 20 de abril de 2007. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en idioma coreano.