Diferencia entre revisiones de «Libro blanco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.187.11.64 (disc.) a la última edición de Luckas-bot
Línea 28: Línea 28:
== Véase también ==
== Véase también ==
* [[Libro Blanco de 1939]]
* [[Libro Blanco de 1939]]
* [[Libro Blanco de la Seguridad Vial del Perú]], 2010


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 17:44 7 ago 2010

Un Libro blanco es un documento oficial publicado por un gobierno o una organización internacional, a fin de servir de informe o guía sobre algún problema y cómo enfrentarlo. Los libros blancos son utilizados para educar a los lectores y ayudar a las personas a tomar decisiones. Son usados en la política y los negocios. También pueden ser un informe gubernamental que diseña una política, generalmente, a largo plazo.

Origen del término

El término surge en el Reino Unido, donde se aplica a los documentos gubernamentales, informes, anuncios de políticas. Durante el Mandato británico de Palestina, se publicaron tres libros blancos que determinaron el futuro inmediato del Mandato.

Libros blancos gubernamentales

En la Mancomunidad de Naciones, "libro blanco" es el nombre informal de un documento parlamentario que enuncia una política gubernamental. En el Reino Unido, estos son mayormente publicados como "documentos de dirección".

Los libros blancos son publicados por el gobierno para exponer una política o proponer una línea de acción en un tema de preocupación actual. Si bien un libro blanco puede ser, ocasionalmente, una consulta a los detalles de una nueva legislación, manifiesta una clara intención de parte del gobierno por aprobar la nueva legislación. En contraste, los libros verdes, que son publicados mucho más a menudo, son más abiertos. Estos libros verdes, también conocidos como "documentos de consulta", pueden meramente proponer una estrategia para ser implementada en los detalles de otra legislación o pueden presentar propuesta sobre los deseos del gobierno para obtener los pareceres y las opiniones públicas.

En la Unión Europea

Los libros blancos contienen un conjunto argumentado de propuestas de acción comunitaria en un ámbito específico. En este sentido, son establecidos por la Comisión Europea en el marco de los comités consultivos que comprenden a los miembros de la Comisión, representantes de grupos de interés y administraciones nacionales.

Aspirar a gestar decisiones políticas y una política concertada. Estos libros aparecen muchas veces, pero no necesariamente, tras la aparición de un libro verde sobre el mismo tema.[1]​ Este fue el caso, por ejemplo, del Libro blanco adoptado el 12 de mayo de 2004 sobre "los servicios de interés general" que fue resultante de la discusión publicada inicialmente por el Libro verde del 21 de mayo de 2003.[2]

Libros blancos comerciales

Desde inicios de la década de 1990, el término "libro blanco" se refiere también a los documentos usados por negocios como una herramienta de marketing o de ventas. Por ejemplo, hoy en día muchos libros blancos revelan los beneficios de tecnologías y productos específicos. Estos tipo de libros blancos son casi siempre documentos de comunicaciones de marketing diseñados para promocionar las soluciones o los productos de una compañía específica.

Como herramienta de marketing, es importante notar que estos libros siempre destacarán información favorable de la compañía que autoriza o financia el documento. Tales libros blancos son a menudo utilizados para generar buenas ventas, establecer el liderazgo o educar a los consumidores.

Tipos de libros blancos comerciales

Existen tres tipos básicos de libros blancos comerciales:

1. Beneficios del negocio: Se enfoca en presentar una situación de negocio favorable a los ejecutivos
2. Técnicos: Ayuda a personas influyentes (como los ingenieros) a entender cómo funciona un concepto o tecnología
3. Híbridos: Combina un enfoque en negocios de alto nivel con detalles técnicos en un solo documento.

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Stelzner, Michael (2007). Writing White Papers: How to capture readers and keep them engaged. Poway, California: WhitePaperSource Publishing. pp. 214 pages. ISBN 9780977716937. 

Enlaces externos