Diferencia entre revisiones de «El Carmelo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Juamax (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39332221 de 83.58.232.106 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Carmelo,Carmel}}
{{otros usos|Carmelo}}


[[Archivo:Carmel.jpg|thumb|225px|Vista parcial del Carmelo.]]
[[Archivo:Carmel.jpg|thumb|225px|Vista parcial del Carmelo.]]
Línea 15: Línea 15:


En [[2005]], las obras de prolongación del [[Metro de Barcelona]] en esta zona provocaron el [[Hundimiento en El Carmel|hundimiento]] de varios inmuebles y el realojo de centenares de vecinos, además del consecuente escándalo político en el que se vio implicada la [[Generalidad de Cataluña]]. Se llevó a cabo un amplio programa de mejoras urbanas, rehabilitación de edificios, equipamientos y fomento del comercio del barrio del Carmel. Muchas familias tuvieron que vivir en hoteles durante muchísimo tiempo ( de 6 meses hasta 1 año ) y algunas no puedieron ni entrar a sus casas a coger sus objetos personales. Este ha sido el mayor acontecimiento de El Carmelo en toda su historia.
En [[2005]], las obras de prolongación del [[Metro de Barcelona]] en esta zona provocaron el [[Hundimiento en El Carmel|hundimiento]] de varios inmuebles y el realojo de centenares de vecinos, además del consecuente escándalo político en el que se vio implicada la [[Generalidad de Cataluña]]. Se llevó a cabo un amplio programa de mejoras urbanas, rehabilitación de edificios, equipamientos y fomento del comercio del barrio del Carmel. Muchas familias tuvieron que vivir en hoteles durante muchísimo tiempo ( de 6 meses hasta 1 año ) y algunas no puedieron ni entrar a sus casas a coger sus objetos personales. Este ha sido el mayor acontecimiento de El Carmelo en toda su historia.

El 30 de Julio de 2010 se realizo la Inauguración del nuevo tramo de la linea 5 del Metro que incluye una estación el Barrio.


== Otras informaciones ==
== Otras informaciones ==

Revisión del 20:22 7 ago 2010

Vista parcial del Carmelo.
C/Murtra.

El Carmelo (en catalán Barri del Carmel) es un barrio popular del distrito de Horta-Guinardó de Barcelona, situado en la parte alta de la ciudad.

El barrio El Carmelo (El Carmel en catalán) se extiende por la colina del mismo nombre, que a su vez proviene del Santuario del Carmelo, construido en el siglo XIX cerca de la colina de l'Argentera. En 1875 empezaron a construirse las primeras torres. Los terrenos pertenecían casi en su totalidad a Alexandre Bacardí, que promocionó la zona como lugar de reunión y esparcimiento.

Hasta los años cincuenta el Carmel fue el clásico barrio de las casitas y huertos, pero la llegada en masa de la inmigración del resto de España cambió completamente la fisonomía. Las primeras edificaciones -torres de planta baja o de planta baja y un piso- construidas a partir del alud migratorio de 1929, las barracas a partir de 1948, y las casas de de autoconstrucción de los inicios de los 50, dejaron paso a partir de los 60 a grandes bloques de viviendas que acabaron de transformar la imagen del barrio.

El barrio del Carmelo creció muy notablemente deste los años 40 hasta los años 70 del siglo XX recibiendo sin cesar inmigración andaluza y gallega (en su mayoría) así como castellanos o extremeños. Al llegar, esta masa de gente se comenzaron a aglomerar cerca de conocidos, familiares o amigos de sus lugares de procedencia, configurando así un barrio de chabolas hechas con techos de uralita y paredes de ladrillo (en el mejor de los casos).

En los últimos años se han llevado a cabo importantes obras que han mejorado la situación urbanística del barrio, cubriendo viejas deficiencias como las dificultades de accesibilidad derivadas de su orografía. Entre las actuaciones destacan la apertura del Túnel de la Rovira, la Rambla del Carmel, la apertura y ensanchamiento de la calle Llobregós y la construcción de escaleras mecánicas en diversas calles.

En 2005, las obras de prolongación del Metro de Barcelona en esta zona provocaron el hundimiento de varios inmuebles y el realojo de centenares de vecinos, además del consecuente escándalo político en el que se vio implicada la Generalidad de Cataluña. Se llevó a cabo un amplio programa de mejoras urbanas, rehabilitación de edificios, equipamientos y fomento del comercio del barrio del Carmel. Muchas familias tuvieron que vivir en hoteles durante muchísimo tiempo ( de 6 meses hasta 1 año ) y algunas no puedieron ni entrar a sus casas a coger sus objetos personales. Este ha sido el mayor acontecimiento de El Carmelo en toda su historia.

Otras informaciones

El escritor barcelonés Juan Marsé, ganador del Premio Planeta, immortalizó la fisionomía y los aspectos sociales del barrio del Carmelo durante los años 1950 en su obra Últimas tardes con Teresa. Juan Marsé da nombre a la biblioteca del barrio, perteneciente a la Red de Bibliotecas de Barcelona.

El Barrio dispone de una estación de Metro, en Plaza Pastrana i en la Calle Llobregós delante del Mercado del Carmelo.

A demàs dispone de un servicio de autobus de la Linea 86 de Authosa que comunica el Barrio con el de Horta i la linea 87 que pasa por el Barrio que comunica el Barrio con el de Gracia. Tambien passan por el Barrio las lineas 10,19,24,28,39,45,86,87,92,119

Asociaciones deportivas

Cuenta con el equipo de fútbol del barrio, la Cultural Deportiva Carmelo. Cuenta también con un equipo de Bitlles Catalanas, el Club de Bitlles COP, también cuenta con el Club de Petanca Carmelo y el Club de Petanca Túnel de la Rovira.

Otras asociaciones

En el barrio del Carmelo, se pueden encontrar otras asociaciones cómo Ràdio Horta-Guinardó, que emite en el 91.6 FM y www.rhg.cat, es una de las entidades más activas, también existen otras como Carmelömanos, Club de Bitlles COP, Sense Través entre otras. También se puede encontrar a Boca Ràdio el projecto de Radio de la Associación Juvenil de Amigos de la Radio de Horta-Guinardo, que emite por el 90.1 Fm en Barcelona o por internet en www.bocaradio.org También está la Asociación de Alumnos del Instituto Municipal Ferran Tallada que acoge especialmente a deportistas federadoros para adaptar sus horarios con la etapa escolar además de los propios alumnos del barrio.