Diferencia entre revisiones de «Sony Interactive Entertainment»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Richy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.117.132.33 (disc.) a la última edición de Luckas-bot
Línea 79: Línea 79:
* [[Uncharted]]
* [[Uncharted]]
* [[Wipeout]]
* [[Wipeout]]
* [[Fallout 3]]
* MAG
* MAG



Revisión del 09:09 10 ago 2010

Sony Computer Entertainment
Tipo Subsidiaria de Sony
Industria Videojuegos
Forma legal kabushiki gaisha
Fundación 16 de noviembre de 1993
Fundador Ken Kutaragi
Sede central Bandera de Japón Minato, Tokio, Japón
Administración Kazuo Hirai (presidente)
Productos Consolas
Empresa matriz Sony Corporation
Miembro de Wi-Fi Alliance
Filiales Bungie Studios
PlayStation Mobile, Inc.
PlayStation Productions
SCE Worldwide Studios
Sony Computer Entertainment Europe Ltd.
PlayStation PC LLC
PlayStation Studios Mobile
Coordenadas 35°37′52″N 139°44′38″E / 35.63119444, 139.74375
Sitio web www.scei.co.jp

Sony Computer Entertainment Inc. o SCE (en japonés 株式会社ソニー・コンピュータエンタテインメント) es una empresa multinacional dedicada a los videojuegos y subsidiaria de Sony Corporation. Fue fundada el 16 de noviembre de 1993 en Minato (Tokio), con la intención de lanzar al mercado la videoconsola PlayStation un año después.

SCE se encarga de la investigación y desarrollo, producción y ventas de los sistemas de hardware y software pertenecientes a la línea PlayStation, tanto en consolas de sobremesa como portátiles. Además de su sede central situada en Tokio, cuenta con diversas compañías subsidiarias que cubren los principales mercados de la compañía en Norteamérica, Europa, Oceanía y Asia. El presidente y director ejecutivo de toda la compañía es Kazuo Hirai, quien sustituyó en 2006 al anterior CEO Ken Kutaragi.

Hardware

Sobremesa

  • PlayStation: Primera videoconsola lanzada por SCE el 3 de diciembre de 1994 (Japón) y septiembre de 1995 (Norteamérica y Europa). Fue ideada en principio como un sistema con formato CD-ROM para Nintendo, en respuesta al Sega CD. Cuando el proyecto fue cancelado, Sony rediseñó el sistema para convertirla en una consola de sobremesa con la que pretendía competir en el mercado de las 32 bits.
  • PlayStation 2: Salió al mercado japonés en 2000, y un año más tarde en Norteamérica y Europa. Su mayor característica es un procesador central conocido como Emotion Engine, y presentaba un formato de DVD. Ha sido la consola con más ventas de la compañía.
  • PlayStation 3: Lanzada en el año 2006, PS3 cuenta con un microprocesador Cell que desarrolló junto con Toshiba e IBM. La unidad procesadora gráfica, la RSX Reality Synthesizer, fue desarrollada de forma conjunta por Sony y NVidia. La consola cuenta además con un sistema unificado de juegos en línea (PlayStation Home), presenta un formato Blu-ray y presenta distintas variantes según la capacidad del disco duro interno del sistema.

Portátiles

  • PlayStation Portable: Lanzada en 2005 a todo el mundo, es la primera incursión de Sony en el mercado de las portátiles y pretendía competir en un mercado dominado tradicionalmente por Nintendo. Contó con tres rediseños (PSP Lite, PSP 3000 y PSP Go) que mejoraban varios aspectos de cada versión anterior.

Otros sistemas

  • PSX: Sistema que combinaba las capacidades de una PS2 e incluía una grabadora de DVD y disco duro. Fue el primer sistema en incluir la interfaz XrossMediaBar y supuso un intento de lanzar un sistema multimedia, pero dado sus bajas ventas no salió del mercado japonés.
  • PocketStation: Consola en miniatura de SCE, que fue creada como un periférico para PlayStation. Fue lanzada en Japón en diciembre de 1998 y cuenta con pantalla LCD, micrófono, reloj, conexión por infrarrojos y la posiblidad de ser usada como tarjeta de memoria.

Software

El 14 de septiembre de 2005 SCE fundó la Sony Computer Entertainment Worldwide Studios (SCE WWS) una única entidad interna encargada de supervisar todos los estudios vinculados a SCE. Es la compañía responsable de la dirección creativa y estratégica para el desarrollo y producción de software, que se produce en exclusiva para la familia de consolas de SCE. Su presidente es Shuhei Yoshida, e incluye las siguientes desarrolladoras First-party:

Asimismo, SCE ha desarrollado vínculos con diversas compañías third-party con las que mantiene o ha mantenido una colaboración en el desarrollo de diversos títulos. Algunas de ellas son Level-5, Insomniac Games, NaNa On-Sha, Thatgamecompany, Ninja Theory o Relentless Software entre otras.

Franquicias exclusivas

Cuartel general de SCE en Minato (Tokio).

Enlaces externos