Diferencia entre revisiones de «Ministry»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Erlandinho (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38819582 de 81.202.255.136 (disc.)
Línea 5: Línea 5:
|tiempo = [[1981]] - [[2008]]
|tiempo = [[1981]] - [[2008]]
|origen = [[Chicago]], {{USA}}
|origen = [[Chicago]], {{USA}}
|estilo = [[New wave]] <br/><small>([[With Sympathy]])</small><br/>[[Electro Metal]]<br/><small>([[Twitch (album)]])</small><br/>[[Industrial metal]] <br/><small>([[Speed Metal]]</small><br/>[[Doom Metal|Doom]]/[[Sludge metal]]</small><br/>[[Thrash metal]]
|estilo = [[Synthpop]]/[[New wave]] <br/><small>([[With Sympathy|1983]])</small><br/>[[Electronic body music]]<br/><small>([[Twitch (album)|1986]])</small><br/>[[Industrial metal]] <br/><small>([[The Land of Rape and Honey|1988]] - [[Cover Up (Ministry album)|2008]])</small><br/>[[Doom Metal|Doom]]/[[Sludge metal]]<br/><small>([[Filth Pig|1996]])</small><br/>[[Thrash metal]]<br/><small>([[Houses of the Mole|2004]] - [[Cover Up (Ministry album)|2008]])</small><br/>
|discografica = [[Arista Records|Arista]], [[Sire Records|Sire]], [[Warner Bros. Records|Warner Bros.]], [[Sanctuary Records|Sanctuary]], [[13th Planet Records|13th Planet]], [[Megaforce]], [[Wax Trax!]]
|discografica = [[Arista Records|Arista]], [[Sire Records|Sire]], [[Warner Bros. Records|Warner Bros.]], [[Sanctuary Records|Sanctuary]], [[13th Planet Records|13th Planet]], [[Megaforce]], [[Wax Trax!]]
|miembros = [[Al Jourgensen]]<br />[[Tommy Victor]]<br />[[Mike Scaccia]]<br />[[Paul Raven]]<br />[[Joey Jordison]]<br />[[John Bechdel]]<br />[[Sin Quirin]]
|miembros = [[Al Jourgensen]]<br />[[Tommy Victor]]<br />[[Mike Scaccia]]<br />[[Paul Raven]]<br />[[Joey Jordison]]<br />[[John Bechdel]]<br />[[Sin Quirin]]
Línea 11: Línea 11:
|sitio web = [http://www.ministrymusic.org/ Official Ministry Website]
|sitio web = [http://www.ministrymusic.org/ Official Ministry Website]
}}
}}
'''Ministry''' es una banda de [[electro metal]] que estuvo activa durante los [[años 1980]], [[años 1990|90]] y [[años 2000|2000]]. Fue una de las bandas pioneras dentro del subgénero de industrial metal.
'''Ministry''' es una banda de [[industrial metal]] que estuvo activa durante los [[años 1980]], [[años 1990|90]] y [[años 2000|2000]]. Fue una de las bandas pioneras dentro del subgénero de industrial metal.
En 1992 editaron Psalm 69 que fue disco de platino y llegó a estar dentro de los top 30. Fueron pioneros en mezclar música electrónica con un poco de punk, más guitarras metaleras y, una voz distorsionada.
En 1992 editaron Psalm 69 que fue disco de platino y llegó a estar dentro de los top 30. Fueron pioneros en mezclar música electrónica con un poco de punk, más guitarras metaleras y, una voz distorsionada.



Revisión del 18:02 10 ago 2010

Ministry
Datos generales
Origen Chicago, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Estado Inactivo
Información artística
Género(s) Synthpop/New wave
(1983)
Electronic body music
(1986)
Industrial metal
(1988 - 2008)
Doom/Sludge metal
(1996)
Thrash metal
(2004 - 2008)
Período de actividad 1981 - 2008
Web
Sitio web Official Ministry Website
Miembros

Al Jourgensen
Tommy Victor
Mike Scaccia
Paul Raven
Joey Jordison
John Bechdel
Sin Quirin

Ministry es una banda de industrial metal que estuvo activa durante los años 1980, 90 y 2000. Fue una de las bandas pioneras dentro del subgénero de industrial metal. En 1992 editaron Psalm 69 que fue disco de platino y llegó a estar dentro de los top 30. Fueron pioneros en mezclar música electrónica con un poco de punk, más guitarras metaleras y, una voz distorsionada.

Historia

Primeros años

Al Jourgensen comenzó Ministry en Chicago, Illinois en 1981. Su primera banda antes de Ministry fue Special Affect con Groovie Man (de My Life With the Thrill Kill Kult). La formación original de Ministry consistía principalmente en Jourgensen (en voz y teclados) y Stephen George (en batería), y el sonido original de Ministry era esencialmente New Wave Synthpop que era más melódico que la agresiva música por la que Jourgensen se haría conocido. Con esta formación, Ministry creó cuatro sencillos de 12’’ en Wax Trax! Records en 1984 (recopilados en Twelve Inch Singles). Su primer LP, With Sympathy, fue editado por Arista Records en 1983 y se vendió muy lentamente pero terminó en el Top 100 de la revista Billboard. La música en With Sympathy, y los diversos sencillos que lanzaron en asociación con Arista Records, eran pop melódico; crítico Dean Carlson describe el álbum como “el pequeño hermano hosco de ‘Human League’” [1]. Jourgensen siempre ha expresado que lo decepciona la música de Ministry en estos años, y se refiere a With Sympathy diciendo que es un “aborto de un álbum”. Según él, después de firmar el contrato de grabación, todo el control musical de Ministry fue entregado a otros escritores y productores [2]. Algunas de sus grabaciones preferidas de esta era fueron recolectadas en el CD Early Trax (Rykodisc Records, 2004). Una canción notable fue "Everyday is Halloween."

Twitch

A mediados de los ’80, Jourgensen se separa de George y de la compañía discográfica. Firmando con Sire, él realiza principalmente solo el siguiente LP de Ministry, Twitch (1986), el cuál vendió bien pero aún fue considerado “underground”. La música era electrónica bailable, pero no era música pop, y el sonido era más potente y agresivo que lo que Ministry había grabado antes. Según Jourgensen, “Twitch eran cosas que yo estaba haciendo antes de que saliera With Sympathy. Algunas de estas cosas tenían ya cuatro o cinco años, pero la compañía discográfica no las quería usar, así que...” [3]. El álbum fue fundamental para afirmar la importancia de la música industrial en los discotecas new-wave. Este álbum probaría también ser un punto de inflexión en la carrera de Ministry. Mucho del nuevo sonido fue creado usando sampleo digital y las contribuciones del productor Adrian Sherwood. La opinión que Al tiene de Twitch parece ser mejor que la de With Sympathy, ya que han tocado una versión actualizada de la canción “We believe” en el 2003.

The Land of Rape and Honey

Después de Twitch, Jougensen hace el cambio más significativo en la historia de Ministry cuando se vuelve a encantar con el instrumento que tocaba en sus primeros años: la guitarra eléctrica. Este nuevo sonido de Ministry casi con seguridad influido por Killing Joke y Big Black, quienes fueron quizás los primeros grupos en explotar la potente combinación baterías electrónicas en vivo y fuertes guitarras. Jourgensen también trajo al bajista Paul Barker de la banda Blackouts de Seattle; Barker permanecería como compañero de Jourgensen en la que es generalmente conocida como la época dorada de Ministry, y por muchos años fue la única persona reconocida como miembro oficial de la banda además de Jourgensen. Con la incorporación del baterista de Blackouts, Wiliam Rieflin, Ministry graba “The Land Of Rape And Honey” en 1988. El LP continúa su éxito en el circuito de la música “under” y ahora es considerado uno de los más importantes álbumes del Metal industrial. The Land of Rape and Honey es posiblemente el mejor ejemplo del sonido de Ministry, haciendo uso de sintetizadores, teclados, secuencias EBM, cintas, cajas de ritmos, samples oscuros, diálogos extraídos de películas, procesamiento electrónico no convencional, y en partes, guitarras eléctricas y bajos distorsionados. El álbum fue apoyado con un tour en 1988 y los sencillos y videos musicales de “Stigmata”, “Flashback” y “The Land of Rape and Money”. “Stigmata" fue también usada en una escena central del film de Richard Stanley, Hardware (1990), aunque la banda que aparentemente toca la canción es Gwar.

The Mind is a Terrible Thing to Taste

El siguiente disco, The Mind Is a Terrible Thing to Taste fue tan aclamado, si no más, que The Land of Rape and Honey. Ambos álbumes incluyeron sonidos similares, atmósferas densas, pero The Mind Is a Terrible Thing to Taste era ligeramente más pesado con guitarras metaleras más acentuadas. The Mind Is a Terrible Thing to Taste fue apoyada por una gira en 1990. Debido a la naturaleza compleja de la batería del álbum, fue utilizado un segundo baterista, Martin Atkins. La gira fue documentada en "In Case You Didn't Feel Like Showing Up". Fueron lanzados tres sencillos del álbum, Burning Inside (para el cual realizaron un video), Thieves y So what (una composición inspirada por la película The Violent Years).

Miembros

Actuales

Discografia


Anteriores

  • Stephen George (baterías, 1981-1985; tours 1981-1984)
  • Lamont Welton (bajo; 1981)
  • Marty Sorenson (bajo; 1981-1982)
  • John Davis (teclados; 1981-1983)
  • Robert Roberts (teclados; en vivo, 1981-1983)
  • Brad Hallen (bajo, 1982-1986; en vivo, 1984)
  • Mark Pothier (teclados; en vivo, 1983)
  • Patty Jourgensen (teclados, voces; 1983-1986)
  • Doug Chamberlin (teclados, coros: Octubre 1983-Octubre 1984)
  • Paul Barker (bajo, teclados, programación, voces; 1986-Agosto 2003)
  • Bill Rieflin (batería, programación; 1986-Febrero 1995)
  • Roland Barker (teclados, saxofón; tours de 1986 y 1992-1993)
  • Chris Connelly (voces y composición de varias canciones; 1988-1990)
  • Nivek Ogre|Kevin Ogilvie (guitarra, teclados, voces; tours de 1988-1990)
  • Martin Atkins (batería; tour en 1990)
  • Terry Roberts (guitarra; tour en 1990)
  • William Tucker (guitarra; tour en 1990)
  • Michael Balch (teclados, programación; 1991-1993)
  • Louis Svitek (guitarra; 1992-2003)
  • Duane Buford (teclados, programación; 1996-2004, tours de 1994-2004)
  • Rey Washam (batería/percusión, programación; 1995-1999, 2003-2004)
  • Adam Grossman (guitarra; 2003)
  • Tia Sprocket (batería; en vivo desde Febrero 2003 a Abril 2003)
  • Mark Baker (batería; 2003-)
  • Kol Marshall (teclados; 2003- Marzo 2004)
  • Max Brody (batería/percussion, programación, saxofón; 2001-2004)
  • Darrell James (teclados; tours en 2003 y 2004)
  • John Monte (bajo; Enero 2004-Septiembre 2004)
  • Eddy Garcia (bajo; Septiembre 2004-Deciembre 2004)
  • Bryan Kehoe (guitarra; Mayo 2004-Septiembre 2004)
  • Rick Valles (guitarra; Septiembre 2004-Diciembre 2004)
  • Joey Jordison (batería; Febrero 2006-Julio 2007)
  • Paul Raven (bajo; 2005-2007 (fallecido) )
  • (Gabriel Silva) (baterista 2007 - 2008)

Enlaces externos