Diferencia entre revisiones de «Wilhelm Steinitz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Xqbot (discusión · contribs.)
m robot Modificado: lv:Vilhelms Steinics
m Revertido a la revisión 36280336 hecha por Xqbot. (TW)
Línea 22: Línea 22:
== Curiosidades ==
== Curiosidades ==
* De acuerdo con la proximidad de los nombres, es muy probable que el escritor francés [[Julio Verne]] se haya basado en él para su personaje principal de la novela [[El secreto de Wilhelm Storitz]].<ref>Alexandre Tarrieu. Revista Digital Mundo Verne #8</ref>
* De acuerdo con la proximidad de los nombres, es muy probable que el escritor francés [[Julio Verne]] se haya basado en él para su personaje principal de la novela [[El secreto de Wilhelm Storitz]].<ref>Alexandre Tarrieu. Revista Digital Mundo Verne #8</ref>
trabajaba en una ajencia con su padre en la que se encargaba de atender a los clientes era una drogueria
Se dice que acabo con las drogas el tabaco y el alcohol


== Véase también ==
== Véase también ==
Línea 71: Línea 69:
[[lb:Wilhelm Steinitz]]
[[lb:Wilhelm Steinitz]]
[[lt:Wilhelm Steinitz]]
[[lt:Wilhelm Steinitz]]
[[lv:Vilhelms Steinics]]
[[lv:Vilhelms Šteinics]]
[[mk:Вилхелм Штајниц]]
[[mk:Вилхелм Штајниц]]
[[mr:विल्हेल्म श्टाइनिट्स]]
[[mr:विल्हेल्म श्टाइनिट्स]]

Revisión del 00:58 12 ago 2010

Wilhelm Steinitz

Wilhelm Steinitz
Información personal
Nacimiento 17 de mayo de 1836
Praga, República Checa
Fallecimiento 12 de agosto de 1900 (64 años)
Nueva York, Estados Unidos
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura The Evergreens Cemetery Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Nueva York Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Checo
Familia
Cónyuge Elisabeth Wiebel Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad Técnica de Viena (Matemáticas) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación ajedrecista
Carrera deportiva
Deporte Ajedrez Ver y modificar los datos en Wikidata
Representante de
Distinciones
  • Campeón del mundo de ajedrez Ver y modificar los datos en Wikidata
Steinitz 1866.

Wilhelm Steinitz. Jugador de ajedrez austríaco nacido en Praga el 17 de mayo de 1836 y fallecido en Nueva York el 12 de agosto de 1900. Está considerado el primer campeón mundial de este deporte.

En la primera parte de su carrera, el juego de Steinitz era similar al de sus contemporáneos Adolf Anderssen o Paul Morphy, caracterizado por rápidos ataques al rey y preferencia por aperturas de gambito. Pero gradualmente Steinitz fue desarrollando un estilo propio, que es la fundación del estilo posicional, sin el cual seria imposible comprender el ajedrez moderno. Rasgos distintivos del estilo maduro de Steinitz son la fe en la defensa, el uso del rey como pieza activa incluso en etapas tempranas del juego y un estudio profundo de la estructura de peones.

Tras haberse declarado a sí mismo campeón mundial de ajedrez en 1866 (tras su victoria sobre Anderssen), defendió su título con éxito en cuatro ocasiones, contra Johannes Zukertort en 1886, Mijaíl Chigorin en 1889 y 1892 e Isidor Gunsberg en 1891. Su reinado concluyó cuando cayó ante Emanuel Lasker en 1894.

En la última etapa de su vida, perdió la razón, cuando ya su nivel de juego había decaído notablemente. Fue recluido en un sanatorio mental y en esta época pronunció su famosa frase: "Puedo jugar con Dios y darle un peón de ventaja".

Curiosidades

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. Alexandre Tarrieu. Revista Digital Mundo Verne #8