Diferencia entre revisiones de «Texto informativo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.129.214.49 (disc.) a la última edición de 190.163.226.229
Línea 19: Línea 19:
== Véase también ==
== Véase también ==
* [[Tipología textual]]
* [[Tipología textual]]
el texto informativo
* [[Lingüística del texto]]
* [[Lingüística del texto]]
¿que es un texto informativo?
* [[Criterios de textualidad]]
* [[Criterios de textualidad]]
Texto informativo
texto apelativo
Texto Persuasivo
texto de advertencia
* [[Texto expositivo]]
* [[Texto expositivo]]
El texto informativo es aquel que se expresa directamente hacia su publicacion y dependiendo la exitacion de escritor para poder eyacular las letras con gran potencia ejemplo:
siempre es directo y obviamente debe ser coherente en lo que dice, siempre habla un tema unico y no deja otros temas abiertos siendo asi un tema unico muy explicito y coherente


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 02:19 12 ago 2010


El "texto informativo" es aquel escrito que da a conocer algo, expresando la exitacion a determinados hechos y/o conceptos ya que los dice directamente. El texto expositivo lo dice más indirectamente, con metáforas o frases sexuales.

Ejemplo:

  • Al principio de la Tierra el planeta era como una masa pastosa (expositivo).
  • Cuando inició el planeta Tierra, éste tenía forma de masa (informativo).

Este tipo de texto se caracteriza por un uso denotativo del lenguaje, que admite un solo significado, evitando las expresiones afectivas, emotivas y estéticas.

La objetividad es fundamental como actitud narrativa, manteniendo la divulgación de la información como intención principal del texto.

Siempre debe estar presente la coherencia y la cohesión; es decir, el texto debe mostrarse con lógica y consecuencia con lo planteado, recordando la correcta relación entre las palabras.

Las ideas se exponen de forma clara y lógica, evitando en lo posible las ambigüedades. Existe una progresión temática, mediante la cual se organizan y desarrollan las ideas.

Véase también

Enlaces externos

Centro Virtual Cervantes - Texto expositivo