Diferencia entre revisiones de «Polo Montañez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
por sus ocho años de muerto
m Revertidos los cambios de 190.27.35.150 a la última edición de Rαge
Línea 57: Línea 57:


== Muerte ==
== Muerte ==
El 20 de noviembre del año 2002, en viaje de regreso de ciudad de La Habana hacia San Cristóbal, impactó su auto contra un camión en la zona conocida por La Coronela, resultando gravemente herido. Lamentablemente, 6 días después del accidente, falleció dejando un gran dolor en todos los hogares cubanos. Su obra quedó para la Historia de la música popular cubana grabada en el corazón de cuantas personas tuvieron el privilegio de conocerlo o escucharlo. La muerte se llevó a uno de los ''Guajiros más Naturales'' que ha tenido Cuba. Fue sepultado en el cementerio del poblado de Candelaria en Pinar del Río.El fue un buen cantante ojala alla dejado una buena direccion tambien que descanse en paz por que ya han pasado sieten años ya casi para ocho
El 20 de noviembre del año 2002, en viaje de regreso de ciudad de La Habana hacia San Cristóbal, impactó su auto contra un camión en la zona conocida por La Coronela, resultando gravemente herido. Lamentablemente, 6 días después del accidente, falleció dejando un gran dolor en todos los hogares cubanos. Su obra quedó para la Historia de la música popular cubana grabada en el corazón de cuantas personas tuvieron el privilegio de conocerlo o escucharlo. La muerte se llevó a uno de los ''Guajiros más Naturales'' que ha tenido Cuba. Fue sepultado en el cementerio del poblado de Candelaria en Pinar del Río.
Escrito:El Día 11/08/10 a la hora:11:18:27 pm


== Discografía ==
== Discografía ==

Revisión del 04:19 12 ago 2010

Polo Montañez
Datos generales
Origen Bandera de Cuba El Brujito, prov. de Pinar del Río, Cuba
Información artística
Otros nombres Polo, Guajiro Natural
Género(s) Son Cubano
Instrumento(s) Vocalista
Período de actividad Década del '70 - 2002

Fernando Borrego Linares, más conocido como Polo Montañez (El Brujito, provincia Pinar del Río, Cuba, 5 de junio de 1955 - La Habana, 26 de noviembre de 2002), fue un cantautor cubano.

Infancia

Desde pequeño su afición por la música lo atrapa y toca la tumbadora a la edad de 7 años, luego tocó la guitarra y cantaba junto a su padre en algunas fiestas de familia. Es de origen humilde, carbonero, pero esto no impidió que su mente se dejara llevar y compusiera unas letras maravillosas. Fue un cantante muy popular con una historia de leyenda y una carrera profesional corta e intensa.

Vivió en la Cañada del Infierno, Casa Blanca, Finca del Cusco y, en el año 1972 ocupó una de las viviendas en la comunidad Las Terrazas. Polo se subía en un cajón y tocaba la tumbadora que no era más que un tronco de aguacate pulido con cuero de panza de vaca; pronto comenzó a cantar y a tocar guitarra convirtiéndose en el lider del grupo.

Su música

En todo momento está Polo componiendo, no descansa en su afán de plasmar las maravillas de su tierra y de su corazón enamorado.

"…Polo compone mientras camina o monta un tractor, mientras nada, bajo la lluvia, el sol o la luna, cuando siembra la tierra... y hasta durmiendo".
Cuadernillo de su primer disco.

Su carrera

Empieza a dirigir un grupo que toca en algunos lugares turísticos de La Cordillera de los Órganos. Compuso su primera canción en 1973, a la que tituló “Este tiempo feliz”, después siguió creando, pero guardaba sus números en una gaveta porque no los consideraba de valor.

Componía con una mezcla de géneros, como un ajiaco, tomando de referencia los ritmos que iba conociendo, así fue formando un estilo bien propio con temas sobre sucesos personales o ajenos impregnados de elementos campesinos: La yunta de buey, el olor del carbón, el aroma del batey.

A la edad de 44 años contaba con más de 70 canciones de autoría personal escritas de forma autodidacta, pues no tiene ninguna formación profesional ni conocimientos musicales que no sean los que aprendió de escuchar los sonidos del monte.

Su voz y letra le dieron la oportunidad de conocer gente, viajar, cantar. Su primer disco fue conocido en Colombia donde conquistó un disco de Platino y otro de Oro. Luego triunfó en toda Cuba, su música fue del agrado de los niños, jóvenes y adultos, siguiendo con su formación autodidacta, pues nunca llegó a estudiar música.

Su fama fue rápida, como la de un rayo que llega que nos marca y se va, pero quedó en la memoria de todos sus fanáticos que son muchos y que no lo olvidarán jamás.

Concierto en Holguín:

En el año 2002 dio un concierto magistral en la Ciudad de Holguín, en la parte moderna de la Ciudad, acudiendo más personas de las que los organizadores pensaron jamas.

Del anonimato a la fama internacional

Al fundarse el Complejo Las Terrazas, Polo y su grupo comenzaron a actuar las diferentes instalaciones turísticas del lugar, entre ellas el hotel Moka, Rancho Curujey y el Cafetal Buenavista. En ese quehacer, lo conoció el propietario de una disquera y le propuso un contrato para grabar varios discos. De ahí nació el CD Guajiro Natural del cual se vendieron en Colombia más de 40,000 copias para obtener los Discos de Oro y Platino y ser reconocido como el artista internacional más escuchado.

En Cuba, la popularidad de Polo creció como la espuma. Las cifras de espectadores a sus conciertos rompieron todas las expectativas. Sumaban miles y miles los niños, jóvenes, adultos y ancianos los que abarrotaban los lugares donde se presentaba.

Países visitados y amigos

Visitó 5 veces Colombia, en dos oportunidades, Francia; también estuvo en Portugal, Bélgica, Holanda, Italia, México, Ecuador, Costa Rica. Compatió con artistas como Rubén Blades, Andy Montañés, Margarita Francisco, César Évora, Cándido Fabré, Francisco Repilado (Compay Segundo), Eliades Ochoa, Adalberto Álvarez, Dany Rivera y otros.

Muerte

El 20 de noviembre del año 2002, en viaje de regreso de ciudad de La Habana hacia San Cristóbal, impactó su auto contra un camión en la zona conocida por La Coronela, resultando gravemente herido. Lamentablemente, 6 días después del accidente, falleció dejando un gran dolor en todos los hogares cubanos. Su obra quedó para la Historia de la música popular cubana grabada en el corazón de cuantas personas tuvieron el privilegio de conocerlo o escucharlo. La muerte se llevó a uno de los Guajiros más Naturales que ha tenido Cuba. Fue sepultado en el cementerio del poblado de Candelaria en Pinar del Río.

Discografía

  • Guajiro Natural - CD Lusafrica 362202, 2000
  • Guitarra mía - CD Lusafrica 362502, 2002
  • Memoria - CD Lusafrica 462222, 2004
  • El Guajiro - DVD Lusafrica 462438, 2005

su exito que marco mas en su historia fue la cancion llamada . un monton de estrellas , demostrando su influencia y su amor por que le habia marcado su corazon. Donde fue el exito donde sono en todas las localidades de Cuba y toda latinoameria .

Enlaces externos