Diferencia entre revisiones de «Exploración física»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 24.139.200.245 a la última edición de 83.97.160.146
Línea 9: Línea 9:


=== Medicina ===
=== Medicina ===
* Nombre y apellidos Julio Omi Cruz Rosa
* Nombre y apellidos
* Sexo Masculino
* Sexo
* Edad 26 anos
* Edad

*
*



Revisión del 04:53 12 ago 2010

La exploración física o examen físico es el conjunto de procedimientos o habilidades de la ciencia de la Semiología clínica, que realiza el médico o enfermera(o) al paciente, después de una correcta anamnesis en la entrevista clínica, para obtener un conjunto de datos objetivos o signos que estén relacionados con los síntomas que refiere el paciente. En la suma de estos datos de anamnesis y exploración física, registrados en la historia clínica, se apoya la construcción de un diagnóstico o juicio clínico inicial a partir del cual se solicitan o no determinadas exploraciones complementarias, que confirmen el diagnóstico de un síndrome o enfermedad.

En muchas ocasiones la simple exploración física, acompañada de una buena anamnesis, ayuda a establecer un diagnóstico sin necesidad de la realización de pruebas clínicas o exploraciones complementarias más complejas y costosas. Además, la exploración física establece un contacto físico estrecho entre el médico y el paciente, estableciéndose así una confianza en la relación médico-paciente.

La exploración física o examen físico puede realizarse por aparatos o sistemas de forma general, o especializarse más concretamente en los síntomas que refiere el paciente en un determinado sistema o aparato.

Reseña o ficha médica

Necesaria para identificar al paciente. Debe constar de los siguientes apartados:

Medicina

  • Nombre y apellidos
  • Sexo
  • Edad

Veterinaria

  • Número de identificación del microchip o crotal
  • Especie
  • Raza
  • Sexo
  • Edad
  • Peso
  • Capa
  • Aptitud: cárnica, lechera
  • Marcas: cicatrices, amputaciones

Métodos

Primarios

Clásicamente la exploración física es percepción de los signos del paciente relacionados con un síndrome o enfermedad por los sentidos del médico. Se compone de:

Secundarios

Inspección general

  • Actitud: apatía, coma, excitación
  • Estado de nutrición: obesidad, anorexia, caquexia
  • Hidratación

Constantes vitales

  • Temperatura
  • Pulso: fuerte, débil, filiforme
  • Frecuencia cardiaca
  • Frecuencia respiratoria

Examen Físico Segmentario

Cabeza

Tamaño: normocéfalo, microcéfalo, macrocéfalo Forma: braquicéfalo, dodicocéfalo Perímetro craneano (en niños)

Reflejo fotomotor, movimientos oculares, agudeza visual.

Deglución

Cuello

Movilidad

Tórax

Forma, simetría, uso musculatura accesoria, retracción o abombamiento de espacios intercostales, elasticidad, expansión, movilidad de la caja torácica, dolor, masas, percusión. Lesiones, cicatrices, cambios de coloración.

Simetría, textura, aumento de volumen, presencia de masas, retracción, secreciones, cambio de coloración, sensibilidad.

Abdomen

Forma: plano, excavado, distendido, abombado, globuloso, en delantal

Columna vertebral

Movimientos, alineación, deformidades, vicios, sensibilidad, curvatura.

  • Región cervical
  • Región torácica
  • Región lumbar
  • Región sacra
  • Región coccígea (en animales)

Extremidades superiores e inferiores

Coloración, pulsos, sensibilidad, higiene. Edema, varices

Genitales

Grado de Tañer, hemorragia, dolor, secreciones, inflamación, masas, higiene.

Partes del examen físico

Según el aparato o sistema estudiado:

  • Examen cardiaco y vascular
  • Examen pulmonar o respiratorio
  • Examen del aparato digestivo
  • Examen de osteoarticular
  • Examen neurológico
  • Examen dermatológico
  • Examen de nódulos linfáticos
  • Examen del aparato urinario
  • Examen otorrinolaringológico
  • Examen urológico
  • Examen ginecológico