Diferencia entre revisiones de «Esquerra Valenciana (contemporánea)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
defiende la libre confederación con Cataluña y las Islas Baleares... más claro, agua
Eisbar (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39372762 de Durero (disc.)
Línea 10: Línea 10:
| fundación = [[1998]] {{infobox ref|1}}
| fundación = [[1998]] {{infobox ref|1}}
| disolución = [[marzo]] de [[2007]] {{infobox ref|2}}
| disolución = [[marzo]] de [[2007]] {{infobox ref|2}}
| ideología = [[Izquierda política|Izquierda]], [[valencianismo]] [[pancatalanismo|pancatalanista]], [[republicanismo]]
| ideología = [[Izquierda política|Izquierda]], [[nacionalismo valenciano]], [[republicanismo]].
| partidos =
| partidos =
| sede =
| sede =

Revisión del 10:16 12 ago 2010

Para la formación de la II República, véase Esquerra Valenciana (histórica).
Esquerra Valenciana
Presidente Robert Mora
Fundación 1998  [1]
Disolución marzo de 2007  [2]
Ideología Izquierda, nacionalismo valenciano, republicanismo.
País España
Sitio web www.esquerra-valenciana.org
1 Escisión del Unitat del Poble Valencià.
2 Integración en el Bloc Nacionalista Valencià.

Esquerra Valenciana (Izquierda Valenciana) fue un partido de la Comunidad Valenciana fundado en 1998 por un grupo de ex militantes de Unitat del Poble Valencià tras la conversión de este partido en el Bloc Nacionalista Valencià. El partido se reclama continuador de la histórica Esquerra Valenciana de la Segunda República española. Su presidente actual es Robert Mora.

Se define como un partido "de izquierda nacional, republicano y transformador del País Valenciano" y que lucha por "la soberanía política y defiende la libre confederación de este territorio con Cataluña y las Islas Baleares".

En 2001 se intentó infructuosamente un proceso de convergencia o al menos el establecimiento de algún tipo de alianza con Esquerra Republicana del País Valencià. El acuerdo otorgaba a los militantes de Esquerra Valenciana un representante en la ejecutiva de Esquerra Republicana del País Valencià por cada 12 de ellos que ingresasen en ella. Posteriormente la nueva formación hubiera quedado denominada EV-ERPV.

Se presentó a las elecciones autonómicas del año 2003 dentro de la coalición electoral Esquerra Unida - L'Entesa, junto con Esquerra Unida del País Valencià y Els Verds del País Valencià. Aunque L'Entesa consiguió 6 diputados ninguno de ellos era miembro de EV. En las elecciones europeas de 2004 fue en una candidatura conjunta junto a Aralar.

En marzo de 2007 el Consejo Político de Esquerra Valenciana aprobó por unanimidad el acuerdo de integración de Esquerra Valencia en el Bloc Nacionalista Valencià, que previamente había estado negociado por la comisión permanente con la ejecutiva nacional del BLOC.

Enlaces externos