Diferencia entre revisiones de «Boeing F/A-18 Super Hornet»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Camii5145 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39437482 de Camii5145 (disc.)
Línea 325: Línea 325:
* {{bandera|Rusia}} [[MiG-35]]
* {{bandera|Rusia}} [[MiG-35]]
* {{bandera|Europa}} [[Eurofighter Typhoon]]
* {{bandera|Europa}} [[Eurofighter Typhoon]]
* {{bandera|Suecia}} [[Saab 39 Gripen]]
|secuencias=
|secuencias=
* Designaciones de las [[Fuerzas Armadas de los Estados Unidos]]: ← [[F-15]] • [[F-16]] • [[YF-17]] • '''F/A-18''' •• [[F-20]] • [[F-21]] • [[F-22]] →
* Designaciones de las [[Fuerzas Armadas de los Estados Unidos]]: ← [[F-15]] • [[F-16]] • [[YF-17]] • '''F/A-18''' •• [[F-20]] • [[F-21]] • [[F-22]] →

Revisión del 11:48 12 ago 2010

F/A-18E/F Super Hornet

Un F/A-18F Super Hornet del Escuadrón de Caza y Ataque 41 (VFA-41) "Black Aces" de la Armada de los Estados Unidos.
Tipo Caza polivalente
Fabricantes Bandera de Estados Unidos McDonnell Douglas / Boeing IDS
Primer vuelo 29 de noviembre de 1995
Introducido 1999
Estado En servicio
Usuario principal Bandera de Estados Unidos Armada de los Estados Unidos
Otros usuarios
destacados
Bandera de Australia Real Fuerza Aérea Australiana
Producción 1995 - actualidad
N.º construidos Más de 350 (año 2008)[1]
Coste unitario 55,2 millones de US$ (en 2008)[2]
Desarrollo del F/A-18 Hornet
Variantes EA-18G Growler

El Boeing F/A-18 Super Hornet es un caza polivalente con capacidad para operar desde portaaviones desarrollado en Estados Unidos en los años 1990. La variantes del Super Hornet, la F/A-18E monoplaza y la F/A-18F biplaza en tándem, son una derivación más grande y más avanzada de los F/A-18C y D Hornet respectivamente.

El Super Hornet dispone de un cañón automático interno de 20 mm y en los puntos de anclaje externos puede cargar misiles aire-aire, armamento aire-superficie y tanques suplementarios de combustible. Además de poder ser reabastecido de combustible en vuelo, también puede ser configurado como avión cisterna añadiéndole tanques suplementarios y el sistema para reabastecer a otros aviones.

Diseñado y producido inicialmente por McDonnell Douglas, el Super Hornet realizó su primer vuelo en el año 1995. Su producción en serie comenzó en septiembre de 1997, después de la fusión de McDonnell Douglas y Boeing el mes anterior. Este cazabombardero entró en servicio con la Armada de los Estados Unidos en el año 1999, reemplazando al F-14 Tomcat desde el año 2006 y sirve junto al Hornet original. En 2007 la Real Fuerza Aérea Australiana encargó aviones Super Hornet para reemplazar su antigua flota de aviones F-111.[3]

Desarrollo

Origen

Diferencia de tamaño entre el F/A-18D Hornet y el F/A-18F Super Hornet

El Super Hornet es una variante más grande y avanzada del F/A-18 Hornet. Una versión primitiva del Super Hornet fue comercializada por McDonnell Douglas como Hornet 2000 en los años 1980. El concepto de Hornet 2000 era una versión avanzada del F/A-18 con alas más grandes, un fuselaje más largo para portar más combustible y motores más potentes.[4]

La Aviación Naval de los Estados Unidos se enfrentó con una serie de problemas a principios de los años 1990. El programa A-12 Avenger II, destinado a sustituir a los obsoletos A-6 Intruder y A-7 Corsair II, se había encontrado con serios problemas y fue cancelado. La Guerra del Golfo puso de manifiesto que la capacidad de ataque de la Armada de los Estados Unidos se quedaba por detrás de la capacidad de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en algunos aspectos.

Sin un nuevo programa que probablemente no produciría resultados hasta cerca del 2020, la Armada consideró que actualizar un diseño existente era una opción más atractiva. Como una alternativa al A-12, McDonnell Douglas propuso el Super Hornet (inicialmente llamado Hornet II en los años 1980) para mejorar los primeros modelos F/A-18,[5]​ y servir como alternativa de reemplazo para el A-6 Intruder. Al mismo tiempo, la Armada estadounidense necesitaba una flota de cazas de defensa para reemplazar al cancelado NATF (Navalized Advanced Tactical Fighter), que fue un proyecto para una variante naval del F-22 Raptor.

Producción

Un F/A-18E Super Hornet (en segundo plano) volando junto a un F-14B Tomcat (en primer plano), ambos del Escuadrón de Caza y Ataque VFA-143 de la Armada de los Estados Unidos, en el enero de 2005, cuando el F/A-18 Super Hornet comenzó a reemplazar al F-14.
Cuatro F/A-18F Super Hornet del Escuadrón de Caza y Ataque 41 (VFA-41) de la Armada de los Estados Unidos, conocidos como Black Aces, vuelan sobre el Pacífico en formación de pila en el 2003.

El Super Hornet fue encargado por la Armada de los Estados Unidos en 1992. La Armada emplearía este caza para remplazar a los antiguos F-14 Tomcat, basándose esencialmente todos sus aviones de combate naval en variantes Hornet hasta la introducción del F-35C Lightning II.[6]​ La Armada mantuvo la designación de F/A-18 para ayudar a vender el programa al Congreso como una derivación de bajo riesgo, aunque el Super Hornet es en gran parte una aeronave nueva. El Hornet y el Super Hornet comparten muchas características de diseño y vuelo, incluyendo aviónica, asiento eyectable, radar, armamento, programas informáticos de misión, y procedimientos de mantenimiento y operación. En particular, los F/A-18E/F conservaron la mayoría de los sistemas de aviónica configurados en aquel momento en los F/A-18C/D.[4]

El Super Hornet realizó su primer vuelo el 29 de noviembre de 1995,[4]​ y la producción inicial del F/A-18E/F comenzó en 1995. Los vuelos de prueba comenzaron en 1996 con el primer aterrizaje de un F/A-18E/F un un portaaviones en 1997.[4]​ La producción del Super Hornet se inició a bajo ritmo en marzo de 1997,[7]​ y la plena producción a partir de septiembre de 1997.[8]​ Las pruebas continuaron hasta 1999, finalizando con los ensayos en el mar y las demostraciones de reabastecimiento en vuelo. En las pruebas se realizaron 3.100 vuelos y cubrieron 4.600 horas de vuelo.[5]​ El Super Hornet experimentó pruebas operativas y evaluaciones de la Armada estadounidense en 1999,[9]​ y fue aprobado en febrero de 2000.[10]

La capacidad operacional inicial o IOC (siglas en inglés de Initial Operational Capability) fue alcanzada en septiembre de 2001 con el Escuadrón de Caza y Ataque VFA-115 en la Estación Aeronaval de Lemoore, California. La armada consideró la adquisición del Super Hornet un éxito al cumplirse los objetivos sobre el coste, los plazos, y requerimientos de peso (181 kg por debajo).[11]

A pesar de tener el mismo diseño general y mismos sistemas, el Super Hornet difiere en muchos aspectos del F/A-18 Hornet original. El Super Hornet es llamado informalmente "Rhino" (Rinoceronte) para distinguirlo de los primeros modelos Hornet y evitar la confusión en las llamadas por radio. Esto ayuda a que las operaciones de vuelo sean seguras, ya que la catapulta y los sistemas de detención deben ser colocados de forma distinta para el pesado Super Hornet. El apodo "Rino" fue usado anteriormente por el F-4 Phantom II, retirado de la flota en 1986.

La Armada de los Estados Unidos actualmente vuela tanto el F/A-18E monoplaza y el F/A-18F biplaza en misiones de combate, ocupando el lugar de los retirados F-14 Tomcat, A-6 Intruder, S-3 Viking, y la variante KA-6D del Intruder. Una variante de guerra electrónica del Super Hornet, el EA-18G Growler, sustituirá al antiguo EA-6B Prowler. La Armada llama a esta reducción de tipos de aeronaves un "neck-down" o "cuello-hacia abajo". En la era de la Guerra de Vietnam, las capacidades del Super Hornet eran cubiertas por nada menos que las siguientes aeronaves: A-1 Skyraider/A-4 Skyhawk/A-7 Corsair II (ataque ligero), A-6 Intruder (ataque medio), F-8 Crusader/F-4 Phantom II (caza), RA-5C (reconocimiento), KA-3B/KA-6D (cisterna) y EA-6 Prowler (guerra electrónica). Se prevé un ahorro de 1.000 millones de dólares anual en toda la flota como resultado de reemplazar otros tipos de aeronaves con el Super Hornet.[12]

En 2003 la Armada estadounidense identificó un defecto en los pilones subalares del Super Hornet, que podrían reducir la vida de servicio de la aeronave si no eran reparadas. El problema se ha corregido en los nuevos aviones y los aviones existentes serán reparados a partir de 2009.[13]

A principios de 2008, Boeing discutió crear una mejora Bloque III del Super Hornet con las fuerzas armadas de Estados Unidos y Australia. Sería una actualización a 4,75ª generación con más capacidades furtivas hacia adelante y un alcance extendido, para ser sucedido en 2024 por un caza de sexta generación.[14]

Diseño

Toma de aire angular del Super Hornet y toma de aire ovalada del Hornet.

El Super Hornet es sobre un 20 por ciento más grande, 3.000 kg más pesado vacío, y 6.800 kg más pesado a plena carga que el Hornet original. Además, puede llevar un 30 por ciento más de combustible interno,[15]​ incrementando así su alcance un 41 por ciento y su aguante un 50 por ciento sobre el Hornet. Aún así, no resulta un avión demasiado pesado teniendo en cuenta que el peso vacío del Super Hornet es alrededor de 5.000 kg menor que el del F-14 Tomcat al que reemplazó.

Cambios en la estructura

El fuselaje delantero del Super Hornet está inalterado pero el resto del avión comparte poco con los primeros modelos F/A-18C/D Hornet.[15]​ El fuselaje fue alargado 34 pulgadas (0,86 m) para hacer sitio para combustible y futuras actualizaciones de aviónica y se le aumentó la superficie alar un 25%.[16]​ Sin embargo, el Super Hornet tiene un 42% menos de partes estructurales que el Hornet original.[17]​ El motor General Electric F414, desarrollado a partir del General Electric F404 del Hornet, tiene un 35% más de potencia.[16]​ El Super Hornet puede regresar al portaaviones con mayor carga de municiones y de combustible sin consumir que el Hornet original. El término para esta habilidad es conocido como "bringback". El "bringback" para el Super Hornet es más de 4.000 kg (9.000 libras).[18]

Medidas para la reducción de la señal de radar

Dos F/A-18 Super Hornets del Escuadrón de Caza y Ataque 31 de la Armada estadounidense volando en una patrulla de combate sobre Afganistán. 15 de diciembre de 2008.

La sección radar equivalente o RCS (del inglés Radar Cross Section) del F/A-18E/F se ha reducido mucho en varios aspectos, principalmente delante y detrás.[4]​ Para reducir la RCS frontal se han modificado las tomas de aire de los motores. La alineación de los bordes de ataque de las tomas se han diseñado para dispersar la radiación hacia los lados, dentro se montan estructuras fijas con forma de álabe que reflejan la radiación para que no incidan sobre los álabes del motor.[19]

También se usa con profusión las juntas de paneles con formas aserradas y el alineamiento de los bordes. Se han eliminado o rellenado los huecos de unión entre superficies y cavidades resonantes. Allí donde que el F/A-18A-D usa rejillas para cubrir escapes o tomas de aire, el Super Hornet usa paneles perforados que resultan opacos a las frecuencias de las ondas de radar. Muchos bordes de paneles se han alineado de modo que dispersen la radiación.[4]

Se afirma que el Super Hornet emplea más medidas de reducción de sección radar equivalente que ningún otro caza contemporáneo, a excepción de los F-22 y F-35 de quinta generación. No es un verdadero caza furtivo como el F-22 pero tiene una RCS frontal menor que la anterior generación de cazas.[15][19]

Misión como avión cisterna

Un F/A-18F reabasteciendo en vuelo a un F/A-18E sobre la Bahía de Bengala en 2007.

El Super Hornet, a diferencia del Hornet anterior, puede ser equipado con un sistema de reabastecimiento en vuelo o ARS (siglas en inglés de Aerial Refueling System) para reabastecer de combustible a otras aeronaves,[20]​ ocupando el puesto de avión cisterna táctico que la Armada de los Estados Unidos había perdido con la retirada de los aviones KA-6D derivados del A-6 Intruder. El ARS incluye un tanque externo de combustible de 1.200 litros (330 galones) con manguera extensible en la zona central junto con cuatro tanques externos de 1.800 litros (480 galones) en los pilones subalares que, junto a de los tanques internos, permiten el transporte de un total de 13.000 kg de combustible en la aeronave.[20][16]

Misiones que desempeña

Un F/A-18F de la Armada de los Estados Unidos aterrizando durante el Paris Air Show de 2007.

Variantes

Operadores

Operadores actuales

Un F/A-18F Super Hornet del Escuadrón de Cazabombarderos 11 (VFA-11) de la Armada de los Estados Unidos realizando maniobras evasivas durante una demostración aérea.
Un F/A-18F del VFA-106 en el Paris Air Show de 2007.
Un F/A-18F del VFA-122 realizando una maniobra de alta Fuerza G durante la exhibición aérea "In Pursuit of Liberty" 2004 en la Estación Aeronaval Oceana.
Bandera de Australia Australia
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
  • Armada de los Estados Unidos
    • Flota del Pacífico
      • VFA-2 "Bounty Hunters" (F/A-18F)
      • VFA-14 "Tophatters" (F/A-18E)
      • VFA-22 "Fighting Redcocks" (F/A-18F)[22]
      • VFA-27 "Royal Maces" (F/A-18E)
      • VFA-41 "Black Aces" (F/A-18F)
      • VFA-102 "Diamondbacks" (F/A-18F)
      • VFA-115 "Eagles" (F/A-18E)
      • VFA-122 "Flying Eagles" (Fleet Replacement Squadron, operates F/A-18E/F)[23]
      • VFA-137 "Kestrels" (F/A-18E)
      • VFA-147 "Argonauts" (F/A-18E)
      • VFA-154 "Black Knights" (F/A-18F)
    • Flota del Altántico
      • VFA-11 "Red Rippers" (F/A-18F)
      • VFA-31 "Tomcatters" (F/A-18E)
      • VFA-32 "Swordsmen" (F/A-18F)
      • VFA-81 "Sunliners" (F/A-18E) (Currently Transitioning)
      • VFA-103 "Jolly Rogers" (F/A-18F)
      • VFA-105 "Gunslingers" (F/A-18E)
      • VFA-106 "Gladiators" (Fleet Replacement Squadron, operates F/A-18A/B/C/D/E/F)
      • VFA-136 "Knighthawks" (F/A-18E)
      • VFA-143 "Pukin' Dogs" (F/A-18E)
      • VFA-211 "Fighting Checkmates" (F/A-18F)
      • VFA-213 "Black Lions" (F/A-18F)
    • Unidades de prueba y evaluación
      • VX-9 Vampires (Air Test and Evaluation Squadron, operates F/A-18E/F and other aircraft)
      • VX-23 Salty Dogs (Air Test and Evaluation Squadron, operates F/A-18E/F and other aircraft)
      • VX-31 Dust Devils (Air Test and Evaluation Squadron, operates F/A-18E/F and other aircraft)
      • NSAWC (Naval Strike and Air Warfare Center), received F/A-18F, also operates other aircraft)

Posibles operadores futuros

Boeing ha ofrecido al gobierno de Malasia el Super Hornet, como parte de una reoferta de los F/A-18 Hornets en los inventarios de los dados de baja de la US Navy desde el 2002, para salvar el gran esfuerzo económico que implicó el construir estos cazas. De todos modos, el Super Hornet fue desestimado dado que el gobierno ha optado por comprar el Sukhoi Su-30MKM a mediados del 2007, pero la RMAF, en cabeza de su comandante en jefe; el Gen. Datuk Nik Ismail Nik Mohamaed ha indicado que la RMAF no tiene planeado dejar pasar la oferta hecha por el parque de aviones F-18 Super Hornets, insistiendo en que el arma requiere de estos cazas para cierta clase de operaciones.[24]

En 2008, Boeing ha entregado una propuesta de la venta del Super Hornet al gobierno de Dinamarca. El Super Hornet es uno de los tres aviones de caza participantes en la competición danesa para reemplazar a sus 48 F-16 Fighting Falcon.[25][26]​ En octubre de 2008, se informó que el Super Hornet había sido seleccionado como uno de los tres finalistas en la competición organizada por Brasil para adquirir un caza, siendo ganador el Dassault Rafale, debido a la mejor y más favorable oferta de la industria aeronáutica francesa a su par brasilera.

Boeing remitió para su estudio una proposición a la fuerza aérea de la India (Indian MRCA Competition / Medium Multi-Role Combat Aircraft competition [MMRCA]) en Abríl 24 de 2008. La variante ofertada a la India se denomina F/A-18IN. Incluye un radar de la compañía Raytheon, el APG-79 (Active Electronically Scanned Array).[1]​ En agosto de 2008, Boeing emite una propuesta de codesarrollo industrial en conjunto con la industria aeronáutica de la India, que describe las posibles compañias que cooperarán n su futura fabricación en las plantas de la India.[27]

Historia operacional

Armada de los Estados Unidos

Un F/A-18F estacionado en la cubierta del portaaviones USS Dwight D. Eisenhower, buque que opera en el Mar Arábigo, en diciembre de 2006.
Un F/A-18E de la Armada de Estados Unidos despegando desde la cubierta del USS Abraham Lincoln en el 2002.

La primera unidad en sacar sus aviones F/A-18 Super Hornet a combatir fue el escuadrón VFA-115. El 6 de noviembre de 2002, dos F/A-18E llevaron a cabo un ataque "Response Option" en soporte a la Operación Southern Watch contra dos lanzaderas de misiles tierra-aire en Kut y un mando de defensa aérea con búnker de control en la base aérea de Tallil. Uno de los pilotos, el Teniente John Turner, lanzó bombas JDAM de 900 kg (2.000 libras) por primera vez en el historial de combate del F/A-18E.

El 6 de abril de 2005, los escuadrones VFA-154 y VFA-147 lanzaron dos bombas guiadas por láser de 500 libras sobre una posición de insurgencia enemiga al este de Bagdad.[28]

El 8 de septiembre de 2006, aviones F/A-18F Super Hornet del escuadrón VFA-211 lanzaron bombas GBU-12 y GBU-38 contra milicianos y fortificaciones talibán al oeste y noroeste de Kandahar. Esta fue la primera vez que esta unidad entró en combate con el Super Hornet.[29]

Real Fuerza Aérea Australiana

Especificaciones (F/A-18E/F)

Ametralladora de de seis cañones rotativos de 20 mm M61 Vulcan con depósito de munición.


Características generales

  • Tripulación: 1 en el F/A-18E, o 2 en el F/A-18F
  • Envergadura: 13,62 m
  • Peso vacío: 13.900 kg
  • Peso cargado: 21.320 kg (en configuración caza)
  • Planta motriz: turbofán General Electric F414-GE-400.
  • Capacidad interna de combustible: 6.530 kg (14.400 lb) en el F/A-18E, o 6.145 kg (13.550 lb) en el F/A-18F
  • Capacidad externa de combustible: 5 × tanques de 480 galones, en total: 7.430 kg (16,380 lb)

Rendimiento

Aviónica

Cultura popular

Véase también

El EA-18G Growler es un versión de guerra electrónica del F/A-18F Super Hornet para reemplazar al Grumman EA-6B Prowler de la Armada de los Estados Unidos.

Desarrollos relacionados

Aeronaves similares

Secuencias de designación

Referencias

  1. a b "Boeing Delivers Proposal to Equip Indian Air Force with Super Hornet Fighters", Boeing, 24 April 2008. Accessed 29 April 2008.
  2. "Department Of The Navy Fiscal Year (FY) 2008/2009 Budget Estimates", United States Navy. February 2007. (p. 23)
  3. [1]Australia compra a Boeing 24 cazas «Super Hornet» para su Fuerza Aérea
  4. a b c d e f Jenkins, Dennis R (2000). F/A-18 Hornet: A Navy Success Story. New York City: McGraw-Hill. ISBN 0071346961. 
  5. a b F/A-18E/F Super Hornet program milestones
  6. Young, J., Anderson, R., Yurkovich, R., AIAA-98-4701, "A Description of the F/A-18E/F Design and Design Process", 7th AIAA/USAF/NASA/ISSMO Symposium on Multidisciplinary Analysis and Optimization, St. Louis, Missouri, 2-4 September 1998. (F/A-18E intended to replace A-6 and F-14D)
  7. F/A-18E/F Super Hornet Approved For Low-Rate Production
  8. F/A-18E/F Super Hornet Enters Production
  9. Operational and Test Evaluation of F/A-18E/F and F-22 review to Senate Armed Services Committee, 22 March 2000.
  10. DoD Special Briefing on "Super Hornet" Operation Evaluation Results
  11. F/A-18 fact file, US Navy, 13 October 2006.
  12. «The F/A-18E/F Super Hornet: Tomorrow's Air Power Today» (PPT). National Defense Industrial Association. Consultado el 04-07-2008. 
  13. Cavas, Christopher P. (18 de mayo de 2007). «Navy, Boeing downplay alleged F/A-18 problems». Navy Times. 
  14. Fulghum, David A. (30 de enero de 2008). «Boeing Plans Sixth Generation Fighter With Block 3 Super Hornet». Aviation Week. Consultado el 17 de febrero de 2008. 
  15. a b c Kopp, C. "Flying the F/A-18F Super Hornet", AusAirPower.net, 2001.
  16. a b c Donald, David. Warplanes of the Fleet. AIRtime Publishing Inc, 2004. ISBN 1-880588-81-1.
  17. F/A-18E/F Super Hornet - maritime strike attack aircraft
  18. Ready On Arrival: Super Hornet Joins The Fleet, Navy League, June 2002.
  19. a b Donald 2004, pp. 50-51, 56.
  20. a b "Boeing Super Hornet Demonstrates Aerial Refueling Capability", Boeing Global Strike Systems, April 14, 1999.
  21. U.S.N. photo of PDU-5 leaflet drop
  22. The aircrew of an F/A-18F Super Hornet, assigned to the "Fighting Redcocks" of Strike Fighter Squadron (VFA) 22, wait to launch from Catapult 3 during night flight operations.
  23. CSFWP  Link
  24. Super Hornets, Awacs may feature in RMAF modernisation plans. Utusan Malaysia. 2007-04-16. Consultado el 05-09-2008. 
  25. Warwick, Graham. "Boeing Submits Danish Super Hornet Proposal", Aviation Week, 28 August 2008.
  26. "Boeing, US Navy Offer Super Hornet for Denmark Fighter Competition", Boeing, 27 August 2008.
  27. "Boeing Submits Combat Aircraft Industrial-Participation Proposal to Indian Government", Boeing, 4 August 2008.
  28. USS Carl Vinson CVN-70 History
  29. Strikes Continue; ISAF Air Component Commander Visits Big E

Bibliografía

  • Donald, David (2004). "Boeing F/A-18E/F Super Hornet", Warplanes of the Fleet (en inglés). AIRtime Publishing Inc. ISBN 1-880588-81-1. 

Enlaces externos

En inglés