Diferencia entre revisiones de «Vicky Peña»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Veon (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 39443665 de 88.16.147.194 (disc.)
Línea 6: Línea 6:
| nombre de nacimiento = Victòria Peña i Carulla
| nombre de nacimiento = Victòria Peña i Carulla
| fecha de nacimiento = {{Fecha|11|1|1954|edad}}
| fecha de nacimiento = {{Fecha|11|1|1954|edad}}
| lugar de nacimiento = {{Bandera|España}}, [[Barcelona]], [[Cataluña]]<br>([[España]])
| lugar de nacimiento = {{Bandera|España}}, [[Barcelona]], [[Cataluña]] ([[España]])
| ocupación = [[Actuación|Actor]]
| ocupación = [[Actuación|Actor]]
| sitio web =
| sitio web =

Revisión del 14:20 12 ago 2010

Vicky Peña
Información personal
Nombre de nacimiento Victòria Peña i Carulla
Nacimiento 11 de enero de 1954 (70 años)
Bandera de España, Barcelona, Cataluña (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Felipe Peña Ver y modificar los datos en Wikidata
Montserrat Carulla Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Mario Gas Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Actor
Partido político Barcelona en Comú Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Premi Memorial Margarida Xirgu (1995)
  • Butaca Award for best musical actress (1998, 2007 y 2009)
  • Premio Butaca a la mejor actriz de cine catalán (2002)
  • Premio Nacional de Teatro (2009)
  • Premio Gaudi a La Mejor Actriz Secundaria (2012)
  • Cruz de San Jordi (2014) Ver y modificar los datos en Wikidata

Victòria "Vicky" Peña i Carulla (Barcelona, 11 de enero de 1954) es una actriz española de teatro, cine, doblaje y televisión.

Biografía

Hija de los actores Felipe Peña y Montserrat Carulla, comenzó como actriz en 1966, después de haber trabajado varios años como enfermera en el Hospital Clínic de Barcelona, en la serie de televisión de Televisión Española La pequeña comedia.

Debutó en cine con Cambio de sexo, de Vicente Aranda, pero su popularidad creció gracias a la televisión y el teatro. En 1976 interviene en la serie La señora García se confiesa, con Adolfo Marsillach; un año después, participó en la obra Tirante el Blanco y en 1986 en la serie A Electra le sienta bien el luto, basada en la obra de Eugene O'Neill.

En 1997 participó en Secretos del corazón, escrita y dirigida por Montxo Armendáriz, candidata al Oscar de Hollywood y ganadora de cuatro premios Goya, incluyendo una nominación para Vicky Peña como actriz de reparto.

Ha recibido y ha estado nominada a varios premios. Obtuvo su primer Premio Max por el musical Sweeney Todd (1995, 1997, 2008), en la I edición de los premios, el segundo por la obra La reina de belleza de Leenane, y en la XI edición de los Premios Max obtuvo su tercer premio a la mejor actriz protagonista por su papel en Homebody/Kabul. Tuvo su cuarta nominación a los Max por su papel en Después de mí, el diluvio (2008), junto con Jordi Dauder. Fue galardonada con el Premio Nacional de Teatro 2009.[1]

En su carrera teatral destaca el musical A Little Night Music (2000), dirigido por Mario Gas y coprotagonizado en su estreno por ella misma y Constantino Romero.

En 2005 fue nombrada vicepresidenta de la Asociación de Actores y Directores de Cataluña (AADC).

En 2009 se produjo su regreso al cine con El cónsul de Sodoma, de Sigfrid Monleón, en la que Vicky Peña dio vida a Doña Luisa, la madre del polémico autor Jaime Gil de Biedma (interpretado por Jordi Mollà), y que le valió su segunda nominación a los Goya.

Pareja del director teatral Mario Gas con el que tiene dos hijos, Orestes y Miranda Gas.

Obras de teatro (selección)

Filmografía parcial

Premios

Cine

Premios Anuales de la Academia "Goya"
Año Categoría Película Resultado
1997 Mejor interpretación femenina de reparto Secretos del corazón Candidata
2009 Mejor interpretación femenina de reparto El cónsul de Sodoma Candidata
Festival de Cine de Estocolmo
Año Categoría Película Resultado
2002 Mejor actriz Piedras Ganadora
Premios Butaca
Año Categoría Película Resultado
2002 Mejor actriz catalana de cine Piedras Ganadora
Otros

Teatro

Premios de la Unión de Actores
Año Categoría Montaje Resultado
1997 Mejor interpretación protagonista de teatro Sweeney Todd Ganadora
1999 Mejor interpretación protagonista de teatro La reina de bellesa de Leenane Candidata
2007 Mejor actriz protagonista de teatro Homebody/Kabul Ganadora
Fotogramas de Plata
Año Categoría Montaje Resultado
1995 Mejor intérprete de teatro Sweeney Todd Semifinalista
1998 Mejor actriz de teatro Guys and Dolls
La reina de bellesa de Leenane
Candidata
2000 Mejor actriz de teatro A Little Night Music Semifinalista
Premios Butaca
Año Categoría Montaje Resultado
1998 Mejor actriz de teatro musical Guys and Dolls Ganadora
2007 Mejor actriz de teatro musical Al llarg de Kurt Ganadora
2009 Mejor actriz de teatro musical Sweeney Todd Ganadora
Premios Max de las Artes Escénicas
Año Categoría Montaje Resultado
1997 Mejor actriz protagonista Sweeney Todd Ganadora
1999 Mejor actriz protagonista La reina de belleza de Leenane Ganadora
2007 Mejor actriz protagonista Homebody/Kabul Ganadora
2008 Mejor actriz protagonista Después de mí, el diluvio Candidata
Premios Mayte
Año Categoría Montaje Resultado
2001 Mejor interpretación de teatro Desconocido Candidata
2008 Mejor interpretación de teatro Homebody/Kabul Candidata
2009 Mejor interpretación de teatro Sweeney Todd [2] Ganadora
Otros
  • 1986: Premio María Guerrero del Ayuntamiento de Madrid, por Madre Coraje y sus hijos (1986).
  • 1995: Premio Margarita Xirgu por Sweeney Todd (1995).
  • 1995: Premio de la Crítica de Barcelona por Sweeney Todd (1995).
  • 1995: Premis de l'Associació d'Actors i Directors de Catalunya por Sweeney Todd (1995).
  • 1995: Premio María Vila por Sweeney Todd (1995).
  • 2008: Premio Gran Vía de Teatro Musical por Sweeney Todd (2008).
  • 2010: Premio Mayte de Cantabria por Homebody/Kabul (2007).

Referencias

  1. INTXAUSTI, Aurora (27 de noviembre de 2009). «Vicky Peña gana el Premio Nacional de Teatro». El País. Consultado el 27 de noviembre de 2009. 
  2. Premio Mayte

Enlaces externos