Diferencia entre revisiones de «Sistema hidráulico de Shushtar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.102.194.3 (disc.) a la última edición de Martínhache
Línea 33: Línea 33:
[[Categoría:Yacimientos arqueológicos de Irán]]
[[Categoría:Yacimientos arqueológicos de Irán]]
[[Categoría:Patrimonio de la Humanidad en Irán]]
[[Categoría:Patrimonio de la Humanidad en Irán]]

[[pt:Sistema Hidráulico Histórico de Shush]]

Revisión del 14:39 12 ago 2010

Sistema hidráulico histórico de Shustar

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

El conjunto hidráulico.
Localización
País IránBandera de Irán Irán
Coordenadas 32°03′13″N 48°50′55″E / 32.053723, 48.848687
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, ii, v
Identificación 1315
Región Asia y Oceanía
Inscripción 2009 (XXXIII sesión)
Sitio web oficial

El sistema hidráulico de Shushtar es un conjunto de estructuras del siglo V a.C., usado para abastecer de agua a esa ciudad.

Desde 2009 es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Descripción

Su construcción se remonta al siglo V a.C. por orden de Darío el Grande. El desarrollo que ha sufrido a lo largo de los siglos nos permiten observar las técnicas utilizadas por los elamitas, los pueblos de la Mesopotamia y los nabateos.

El sistema se compone de dos canales que extraen agua del río Karun. Uno de los dos, el Canal de Garga, todavía se utiliza para llevar agua a la ciudad. Su conducto subterráneo lleva agua a los molinos de la zona.

El canal llega a la ciudad desde el sur, creando una gran área plantada con orquídeas. Esta planta se llama Mianâb (paraíso).

El área protegida según la UNESCO incluye el castillo Salâsel, una torre para medir la altura de agua, molinos, puentes y presas.[1]

Referencias

  1. whc.unesco.org