Diferencia entre revisiones de «Abres (Vegadeo)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Strahler (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Strahler (disc.) a la última edición de Anusk761
Línea 24: Línea 24:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
*[http://web.educastur.princast.es/cp/riadeleo/ Información de Abres]
*[http://web.educastur.princast.es/cp/riadeleo/ Información de Abres]
*[http://www.diccionariomadoz.com/abres-santiago-de/Asturias/ Santiago de Abres en 1848. Diccionario Madoz]


{{coord|43.4333|-7.0833|display=title|region:ES_type:city_source:EarthTools}}
{{coord|43.4333|-7.0833|display=title|region:ES_type:city_source:EarthTools}}

Revisión del 16:32 12 ago 2010

Abres

País
Bandera de España
     España
Comunidad autónoma
Bandera de Asturias
     Principado de Asturias
Comarca Eo-Navia
Concejo Vegadeo

Abres es una aldea y una parroquia del concejo asturiano de Vegadeo, en España.

En sus 10,49 km² habitan un total de 242 personas (2007) repartidas entre las poblaciones de Abres y Refojos.

La aldea de Abres (también conocida como Santiago de Abres), en la que viven 200 personas, dista 5,7 km de Vegadeo, la capital del concejo. Se encuentra a unos 70 metros de altitud sobre el mar. Está dividida en numerosos barrios: Las Aceñas, La Curuxeira, La Abraira, El Molín, Grandamea, El Pividal, La Ponte, La Rúa,...

Se encuentra en la orilla derecha del río Eo, en el límite máximo del alcance de las mareas del Cantábrico, razón por la cual el tramo del río aguas abajo se denominó durante siglos Ría de Abres. De hecho en la orilla izquierda, perteneciente a Galicia, se encuentra la parroquia de Ría de Abres, del concejo lucense de Trabada.

En la comarca, hacer referencia a Abres como entidad de población, significa hablar también de la parte del asentamiento situada en la margen izquierda del río y que ya pertenece al lucense municipio de Trabada.


Enlaces externos