Diferencia entre revisiones de «Instituciones de Salud Previsional»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.161.22.132 (disc.) a la última edición de 200.83.226.98
Línea 1: Línea 1:

Las Instituciones de Salud Previsional''' (ISAPRE) son un sistema privado de [[seguro de salud|seguros de salud]] creado en [[Chile]] en [[1981]].
Las Instituciones de Salud Previsional''' (ISAPRE) son un sistema privado de [[seguro de salud|seguros de salud]] creado en [[Chile]] en [[1981]].



Revisión del 16:39 12 ago 2010

Las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE) son un sistema privado de seguros de salud creado en Chile en 1981.

Según el Artículo 22 del DFL N° 3 de ISAPRES, estas «... tendrán por objeto exclusivo el financiamiento de las prestaciones y beneficios de salud, así como las actividades que sean afines o complementarias de ese fin, las que en ningún caso podrán implicar la ejecución de dichas prestaciones y beneficios ni participar en la administración de prestadores».

Se distingue dos tipos de ISAPRE: abierta (la afiliación y planes de salud son de oferta pública) y cerrada (prestaciones a trabajadores de una determinada empresa o institución).

Las ISAPRE son supervisadas, desde el 1 de enero del 2005, por la Superintendencia de Salud. Anteriormente lo eran por FONASA (Fondo Nacional de Salud 1981-1990) y la Superintendencia de Isapres (1990-2004), de la cual se forma la actual Superintendencia de Salud.

Historia

Las ISAPREs nacen con el DFL N°3 del Ministerio de Salud, de marzo de 1981,su puesta en marcha fue el año 1983. Que crea las Instituciones de Salud Previsional y faculta a los trabajadores y personas en general, a depositar sus cotizaciones obligatorias (7% de su remuneración imponible) en organismos privados en base a un esquema de seguros, en que las personas cotizan periódicamente para cubrir el financiamiento de sus gastos de salud.

Datos estadísticos de las ISAPREs

La estimación de afiliados de ISAPRE con respecto a la población nacional (según datos FONASA) alcanza al 2006 un 16,3% (2.684.554) de beneficiarios. El nivel más alto de afiliación en las ISAPRE se alcanzó en 1997 con un 26,1% (3.882.572).

Año Seguro público (FONASA) % participación FONASA Seguro privado (ISAPRE) % participación ISAPRE Otros % participación Otros Población (proyección INE)
1990 9.729.020 73,1 2.108.308 15,9 1.463.068 11,0 13.300.396
1995 8.637.022 59,6 3.763.649 26,0 2.094.551 14,4 14.495.222
2000 10.157.686 65,6 3.092.195 20,0 2.234.851 14,4 15.484.732
2005 11.120.094 68,0 2.660.338 16,3 2.569.549 15,7 16.349.981
2006 11.479.384 69,5 2.684.554 16,3 2.351.436 14,2 16.515.374

Notas a tabla: considera beneficiarios de enero a diciembre de cada año. Otros se refiere a personas particulares y miembros de la Fuerzas Armadas y Carabineros. Proyección INE 1990-2050 llevados a diciembre de cada año. Fuente: Estadísticas FONASA


En cuanto al total de ISAPREs su mayor número se alcanza en 1993 con 36 en total (22 abiertas y 14 cerradas).

Año ISAPRE abierta ISAPRE cerrada Total
1981 6 0 6
1985 10 7 17
1990 21 13 34
1995 21 13 34
2000 15 8 23
2005 8 7 15

Fuente: Superintendencia de Salud

Desarrollo y hechos

Entre 1986 y 1999 recibían un subsidio estatal del 2% (del sueldo imponible) por cada cotizante afiliado. En el 2002 se retiro la entrega del subsidio maternal por las ISAPRE, debido a discriminaciones en su otorgamiento por estas y las restricción de los planes de salud para mujeres en edad fértil. El Estado desde dicho año asume la entrega del subsidio maternal.

  • 1984: 21 de agosto, se forma la Asociación de Isapres de Chile.
  • 1985: A la fecha existen 17 Isapres que concentran el 5% de la población de Chile.
  • 1987: Se funda la Federación de Seguridad Privada (FIS).
  • 2000: Junio, comienza a operar el sistema de autorización y pago electrónico mediante lectores ópticos. Además las Isapres ponen en marcha el CAEC (Cobertura Adicional de Enfermedades Catastróficas).


Isapres Abiertas en la Actualidad

Las Isapres Abiertas que funcionan a diciembre de 2008 son, en orden de cantidad de afiliados:

  • Isapre CONSALUD: Es la Isapre con mayor cantidad de afiliados del sistema, pertenece a la Cámara Chilena de la Construcción y es catalogada como la "Isapre Social" ya que no es de alto costo y no rechaza por rentas bajas.
  • Isapre Banmédica: Es una Isapre del Grupo Penta, también propietario de la AFP Cuprum y las Clínicas Santa María y Dávila, es una Isapre Comercial, ya que no está segmentada a una sola área de la población Chilena. Es una de las Isapres Integrales.
  • Isapre CruzBlanca: Pertenece al Grupo Said (BBVA Chile, ParqueArauco) y a Linzor Capital, es la tercera Isapre del Sistema. Aún siendo una isapre integral, está un poco más derivada al segmento alto que las dos anteriores.
  • Isapre Colmena Golden Cross: Es la Isapre enfocada a entregar un servicio de excelencia, con presencia a nivel nacional. Entrega la mayor cobertura del sistema al considerar prestaciones ambulatorias, hospitalarias y licencias médicas.
  • Isapre Masvida: Es una isapre integral relativamente nueva, aunque data de los 90, sólo desde 2005 ha ido incorporando mayores prestadores a su red. Su política se basa en no subir los planes de salud de manera anual y es cuestionada por los rechazos a sus afiliados en la incorporación a la Isapre y en Reembolsos y Programas Médicos.
  • Isapre Vida Tres: Aún siendo la más pequeña del sistema, es parte de Banmédica, teniendo una de las mejores coberturas en Salud. Es otra isapre enfocada al estrato alto, ya que, nació por un joint venture entre la Clínica Las Condes, Alemana de Santiago e INDISA en 1986, hoy es parte del Grupo Penta.

Enlaces externos