Diferencia entre revisiones de «A»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.111.144.133 a la última edición de Xqbot
Línea 4: Línea 4:
La '''A''' es la primera [[letra]] del [[alfabeto español]], la primera del [[alfabeto latino|orden latino internacional]], y es la primera [[vocal]]. Su nombre es femenino: la '''a''' y su plural es '''aes'''.
La '''A''' es la primera [[letra]] del [[alfabeto español]], la primera del [[alfabeto latino|orden latino internacional]], y es la primera [[vocal]]. Su nombre es femenino: la '''a''' y su plural es '''aes'''.


== Historia ==
=retgghyfgxctgdsrfhsrgsdgdsgs
Se corresponde con la letra A del [[alfabeto latino]] o romano, que proviene de la letra [[alfa]] de los alfabetos (alfa+beta) griegos occidentales.

Las formas más antiguas de esta letra (con semejanzas al [[pictograma]] proto-semítico de una cabeza de buey con cuernos), proceden quizás de la antigua escritura [[hierática]] egipcia:
<center>
{| style="text-align:center;"
|-
![[Jeroglífico|Jeroglífico egipcio]] <br /> (Fonograma de A)<ref>Brockhaus and Efron Encyclopedic Dictionary [http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Brockhaus_and_Efron_Encyclopedic_Dictionary_b46_704-0.jpg]</ref>
![[Hierático|Escritura hierática]] <br /> (Fonograma de A)<ref>Brockhaus and Efron Encyclopedic Dictionary</ref>
![[Alfabeto proto-semítico|Proto-semítico]] <br />(cabeza de uro)
![[Alfabeto fenicio|Fenicio]] <br /> Alef
![[Alfabeto griego|Griego]] <br /> Alfa
![[Etrusco]] <br /> A
![[Alfabeto latino|Latín]] <br /> A
|-
| <hiero> A </hiero>
| [[Archivo:HER ALIF.jpg|40px]]
|[[Archivo:Proto-semiticA-01.png|64px]]
|[[Archivo:PhoenicianA-01.svg|64px]]
|[[Archivo:Alpha uc lc.svg|64px]]
|[[Archivo:EtruscanA-01.png]]
|[[Archivo:RomanA-01.svg|44px]]
|}
</center>

Con el tiempo, se regularizaron las primeras formas latinas. Otra forma de la letra '''a''', procedente de cursivas, se adoptó durante el siglo I&nbsp;a.&nbsp;C.: es el prototipo de la '''a''' [[minúscula carolina]] que introdujeron los [[humanistas]] y que posteriormente, desde 1470, utilizaron los impresores italianos y parisienses.


== Representaciones alternativas ==
== Representaciones alternativas ==

Revisión del 17:31 12 ago 2010

Descendientes Á À Ă Â Ǎ Å Ä Ã Ȧ Ǡ Ą Ā Ā̀ Ȁ Ȃ Ⱥ

La A es la primera letra del alfabeto español, la primera del orden latino internacional, y es la primera vocal. Su nombre es femenino: la a y su plural es aes.

Historia

Se corresponde con la letra A del alfabeto latino o romano, que proviene de la letra alfa de los alfabetos (alfa+beta) griegos occidentales.

Las formas más antiguas de esta letra (con semejanzas al pictograma proto-semítico de una cabeza de buey con cuernos), proceden quizás de la antigua escritura hierática egipcia:

Jeroglífico egipcio
(Fonograma de A)[1]
Escritura hierática
(Fonograma de A)[2]
Proto-semítico
(cabeza de uro)
Fenicio
Alef
Griego
Alfa
Etrusco
A
Latín
A
A

Con el tiempo, se regularizaron las primeras formas latinas. Otra forma de la letra a, procedente de cursivas, se adoptó durante el siglo I a. C.: es el prototipo de la a minúscula carolina que introdujeron los humanistas y que posteriormente, desde 1470, utilizaron los impresores italianos y parisienses.

Representaciones alternativas

En alfabeto fonético aeronáutico se le asigna la palabra Alfa. En código Morse es: · —

Curiosidades

Frecuencia relativa de la "A" en algunos de los principales idiomas

Alemán Español Esperanto Francés Inglés Italiano
5.5 11.9 11.5 7.6 8.0 10.4

Véase también

Notas y referencias

  1. Brockhaus and Efron Encyclopedic Dictionary [1]
  2. Brockhaus and Efron Encyclopedic Dictionary

Enlaces externos