Diferencia entre revisiones de «Guerrero Ninja»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.44.207.16 a la última edición de 78.136.67.23
Línea 110: Línea 110:
=== Ganadores ===
=== Ganadores ===
* Kazuhiko Akiyama 4ª Competición (16 Octubre 1999) 6.0 segundos
* Kazuhiko Akiyama 4ª Competición (16 Octubre 1999) 6.0 segundos
* [[Makoto nagano]](me la agarras con la mano) 17ª Competición (11 Octubre 2006) 2.56 segundos
* [[Makoto nagano]] 17ª Competición (11 Octubre 2006) 2.56 segundos
* Yuuji Urushihara 24ª Competición (1 Enero 2010) 3.1 segundos
* Yuuji Urushihara 24ª Competición (1 Enero 2010) 3.1 segundos



Revisión del 18:39 12 ago 2010

Ninja Warrior es un programa de televisión que actualmente se emite en el canal Disney XD, entre otros canales de televisión españoles como 7 Región de Murcia, Canal Extremadura, Castilla-La Mancha Televisión y Canal Sur 2.

En este programa, cien concursantes aceptan el reto de llegar a ser un guerrero ninja, pero para conseguirlo, deberán pasar pruebas de agilidad, destreza, fuerza, coordinación y velocidad dentro del límite de tiempo (con la excepción de la tercera fase, que no dispone de limite de tiempo al ser la propia resistencia física la que marca el límite) y sin caer ni tocar el agua, que están divididas en cuatro fases.

Ninja Warrior está dividido en dos concursos, el general y el exclusivo para mujeres. Las pruebas y el límite de tiempo son diferentes en cada concurso. En el general, las pruebas son de fuerza y velocidad, con algunas excepciones, como las morcillas pendulantes, y, en el femenino son de coordinación, destreza y agilidad.

Pruebas del concurso general

Aquí las pruebas están divididas en cuatro fases, con límite de tiempos en todas menos la tercera, donde tendrás que hacer un esfuerzo físico terrible.

Primera fase

En esta fase, los cien concursantes se ven reducidos a una cantidad muy inferior y pocos pasan las pruebas. La vez que más concursantes pasaron a la segunda fase, 37 pasaron de fase.
En la primera fase, el tiempo cambia dependiendo de que pruebas se encuentran en el recorrido, generalmente dan unos 90 segundos. Hay participantes como Makoto Nagano, Katsumi Yamada o Shingo Yamamoto que han pulverizado más de una vez el tiempo terminando la primera fase, con incluso más de 30 segundos.

El saltacharcos

El saltacharcos ha aparecido unas dos veces en Ninja Warrior. Para pasar esta prueba debes coger impulso y saltar sobre los huecos y no tocar el agua. El bombero Toshihiro Takeda pasó este obstaculo con una velocidad increíble y dando unos saltos íncreíbles.

Los conos giratorios

En esta prueba hay dos conos en el agua, el primero más pequeño que el segundo y, como el nombre dice, giran. Los concursantes deben saltar de un cono a otro sin caer al agua y luego, a la colchoneta para finalizar la prueba.

La pirámide de Keops

La pirámide de Keops es una prueba de agilidad y velocidad. Los concursantes deben saltar a la pirámide equilibrando el peso, para que esta no se incline y les lleve directo al charco.

Los quesitos grises

Esta prueba se compone de unos "quesos", generalmente cinco, puestos a los lados, que uno debe utilizar para atravesar el charco.

El tronco deslizante

Los concursantes tienen que subir por un tronco que se mueve lado a lado.

El rulo garrulo

Consiste en un enorme rodillo colocado sobre dos railes con pendiente al que los participantes deben encaramarse para cruzar el charco rodando. Es una de las pruebas que mas "ninjas" elimina dentro de la primera fase, con permiso del salto del ángel y de la rampa infernal.

Otras pruebas de la primera fase

3º El puente lanzaninjas
4º La gran albondiga
5º Las anillas de Rajoy
6º El salto del Ángel
7º El salto c1º El saltacharcos
1º Los conos giratorias
1º El monte triangular
1º Los quesitos grises
2º El tubo giratorio
4º El puente lanzaninjas
4º El albondigón
5º Las anillas de Rajoy
6º El salto del Ángel
7º El salto colgante
8º El colinón
8º La rampa infernal
8º El salto colgante
8º El salto de Chita
9º El acantilado

Segunda Fase

1º Reacción en cadena
2º El murete
3º Reacción en Cadena 2
4º El paseo del hombre araña
5º El Hermano Mayor del Rulo Garrulo
6º El carrusel de metal
6º El cornisón
7º Los muros de 20 kg, 30 kg, y 40 kg

Tercera Fase

1º La Pesadilla del fontanero
1º Las terribles barras giratorias
2º Las anillas infernales
2º La pasarela con vistas al charco
3º Los martillos colgantes
4º Cámbiame esa bombilla
6º La cortina tapacharcos
7º La cornisa indiscreta
8º el saltimpanki
9º La escalera del bombero
10º Pinito del Oro

Fase Final

1º Subida por el monte Midoriyama:
Trepa de muros y subida de cuerdas en treinta segundos.

Concursantes

Atletas Famosos

Ganadores

  • Kazuhiko Akiyama 4ª Competición (16 Octubre 1999) 6.0 segundos
  • Makoto nagano 17ª Competición (11 Octubre 2006) 2.56 segundos
  • Yuuji Urushihara 24ª Competición (1 Enero 2010) 3.1 segundos

Otros Participantes

  • "El Hombre Pulpo"
  • Bunpei Shiratori
  • "Mr. Ninja Warrior" Katsumi Yamada
  • Shingo Yamamoto
  • Masami Harashima
  • Kane Kosugi
  • Shane Kosugi
  • Shunsuke Nagasaki
  • "El escultor asustado"
  • "Superman"
  • "La transexual más fuerte del mundo"
  • Toshihiro Takeda
  • Yasushi (Koji) Yamada

Pruebas del concurso femenino

Primera Fase

1º Los Pedruscos Etruscos
2º El molino de Don Quijote
3º El puente de quetelatrabas
4º El barril de crudo bren
5º El salto cohete
5º El tornado
6º La mini-rampa infernal
6º Triple salto
7º La tirolina
8º La pasarela de la igualdad

Segunda Fase

1º El super salto
2º El colinón
2º El muro
3º El rulo deslisante
4º Las morcillas flotantes

Tercera Fase

1º La super pértiga
2º El efecto dominó
3º El puente pendulante

Cuarta Fase

Subida por el monte Midoriyama: 1º La escalera 2º La barra de acero

Concursantes

Ganadoras

Ayako Miyake

Rie Komiya

ak:SASUKE