Diferencia entre revisiones de «Match Point»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.50.115.240 a la última edición de Solarin
Línea 47: Línea 47:


En [[España]], se estrenó el [[4 de noviembre]] de [[2005]].
En [[España]], se estrenó el [[4 de noviembre]] de [[2005]].

Manuel i silvanaa (L)


== Crítica ==
== Crítica ==

Revisión del 18:45 12 ago 2010

Match Point, conocida en castellano como La provocación en Venezuela y como Punto decisivo en México, es una película de Woody Allen estrenada en 2005, la primera de las tres que realizaría en Gran Bretaña

Argumento

Chris Wilton (Jonathan Rhys-Meyers) es un tenista profesional retirado de origen irlandés, que encuentra trabajo como profesor de tenis en el seno de una familia adinerada. El azar, la ambición y la pasión guiarán sus acciones.

Comentario

Se trata de una de las películas más sólidas del director estadounidense Woody Allen, y probablemente la mejor de su última época. Cabe destacar que Allen no filmó esta película en su Nueva York natal, sino que la rodó en Inglaterra. Su anterior película filmada en Europa, Love and Death, data de 1975.

Con una evidente influencia de Un lugar en el sol, de George Stevens, Allen reflexiona sobre la identificación fraterna, el deseo y el amor, el sentimiento de culpa, el azar y el ascenso social, mostrando su amor por los temas de Dostoievski, con alusiones explícitas a Crimen y Castigo.

El azar como motor de la existencia, el papel que debe de jugar la ética cuando ya no existe Dios, como Nietzsche defendió en su filosofía. Ya no hay pagador, las buenas acciones no van seguidas de recompensa ni las malas de castigo. Un crimen puede salir impune si el azar juega en su favor, del mismo modo que el protagonista de la película no tendrá que dar cuenta de sus actos. Por ello es tan importante el inicio de la película, donde hace un símil entre la vida y un partido de tenis, donde, en un momento dado, la pelota toca la red y queda en el aire; es el azar el que decidirá dónde dará su siguiente bote y si será o no favorable.

Woody Allen da una nueva vuelta de tuerca a la reflexión filosófica que acompaña a todo su cine en una película en la que los hombres ya no responden ante los dioses de sus actos, sino que se limitan a esperar a que la suerte les sea favorable.

La banda sonora de toda la película se compone básicamente de arias de ópera como "Una Furtiva Lacrima", de Gaetano Donizetti, y hace algunas referencias a obras como La Traviata.

En España, se estrenó el 4 de noviembre de 2005.

Crítica

La revista Fotogramas, en la convocatoria anual de críticos españoles para elegir las mejores películas de 2005 (contando con críticos de los más prestigiosos medios, como Cartelera Túria, Cadena Ser, ABC, Levante-EMV, El Mundo, etc.), proclamó a Match Point como la segunda mejor película extranjera del año, tan sólo por detrás de Million Dollar Baby.[1]

Premios

Premios Goya

Premios Óscar

Categoría Receptor/a Resultado
Oscar al mejor guión original Woody Allen Candidata

Globos de Oro

Categoría Receptor/a Resultado
Globo de Oro a la mejor película - Drama - Candidata
Globo de Oro al mejor director Woody Allen Candidata
Globo de Oro a la mejor actriz de reparto Scarlett Johansson Candidata
Globo de Oro al mejor guión Woody Allen Candidata

Referencias

  1. Revista Fotogramas, Número 1948, febrero de 2006

Enlaces externos