Diferencia entre revisiones de «Pápulas perladas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 81.167.251.48 (disc.) a la última edición de Luckas-bot
Línea 1: Línea 1:
[[Image:Pearly penile papules.jpg|400px|thumb|Hirsuties papillaris]]
[[Archivo:Hirsuties papillaris coronae glandis.jpg|thumb|Glande con Hirsuties papillaris penis.]]
[[Archivo:Hirsuties papillaris coronae glandis.jpg|thumb|Glande con Hirsuties papillaris penis.]]
[[Archivo:Hirsuties papillaris coronae glandis enlarged.jpg|thumb|Glande amplificado, Hirsuties papillaris coronae.]]
[[Archivo:Hirsuties papillaris coronae glandis macro.jpg|thumb|Hirsuties papillaris coronae, glandr macro.]]
[[Archivo:Hirsuties papillaris coronae glandis macro.jpg|thumb|Hirsuties papillaris coronae, glandr macro.]]
'''Hirsuties papillaris genitalis''' (comúnmente conocidas como '''pápulas perladas''') es una condición dermatológica que se manifiesta en el 42% de los [[varón|hombres]]. Es un fenómeno fisiológico inofensivo, sin ningún potencial maligno. Aparecen en filas de pequeñas protuberancias de color carne en la corona del [[pene]] (en la base del glande). Es poco frecuente que se manifiesten en todo el glande. No es una enfermedad de transmisión sexual y su aparición no se relaciona con la actividad sexual o la higiene personal. Recientes investigaciones han mostrado que es de tipo hereditario. Las protuberancias son muy sensitivas, lo que puede llegar a causar molestia.
'''Hirsuties papillaris genitalis''' (comúnmente conocidas como '''pápulas perladas''') es una condición dermatológica que se manifiesta en el 42% de los [[varón|hombres]]. Es un fenómeno fisiológico inofensivo, sin ningún potencial maligno. Aparecen en filas de pequeñas protuberancias de color carne en la corona del [[pene]] (en la base del glande). Es poco frecuente que se manifiesten en todo el glande. No es una enfermedad de transmisión sexual y su aparición no se relaciona con la actividad sexual o la higiene personal. Recientes investigaciones han mostrado que es de tipo hereditario. Las protuberancias son muy sensitivas, lo que puede llegar a causar molestia.

Revisión del 20:32 12 ago 2010

Glande con Hirsuties papillaris penis.
Glande amplificado, Hirsuties papillaris coronae.
Hirsuties papillaris coronae, glandr macro.

Hirsuties papillaris genitalis (comúnmente conocidas como pápulas perladas) es una condición dermatológica que se manifiesta en el 42% de los hombres. Es un fenómeno fisiológico inofensivo, sin ningún potencial maligno. Aparecen en filas de pequeñas protuberancias de color carne en la corona del pene (en la base del glande). Es poco frecuente que se manifiesten en todo el glande. No es una enfermedad de transmisión sexual y su aparición no se relaciona con la actividad sexual o la higiene personal. Recientes investigaciones han mostrado que es de tipo hereditario. Las protuberancias son muy sensitivas, lo que puede llegar a causar molestia.

Un estudio médico de 1999 encontró que el 48% de 200 hombres atendidos en el departamento de urología manifestaban este fenómeno. Otros estudios demostraron que se daban entre el 8% y el 48%, variando si los sujetos estaban circuncidados o no. Las lesiones típicas no se relacionan con este fenómeno. Estas papulas persisten durante toda la vida, disminuyendo su visibilidad conforme avanza la edad.

Una condición similar ocurre en las mujeres, que puede ser malinterpretado como la infección HPV; tampoco es una enfermedad de transmisión sexual.

Tratamiento

No necesitan tratamiento. Para su eliminación (con fines meramente estéticos) es necesario quemarlas. Existen diferentes métodos como la crioterápia (utilización de nitrógeno líquido), o la criocirugía y electrofulguración.

Véase también

Referencias

  • Sonnex C, & Dockerty W.G (1999). "Pearly penile papules: a common cause of concern". International Journal of STD & AIDS, Vol.10, No.11; 1 noviembre 1999, pag. 726-727.

Enlaces externos