Diferencia entre revisiones de «Barañáin»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 82.130.176.159 a la última edición de Jon wikiziz
Línea 35: Línea 35:
| web = [http://www.barañain.com www.barañain.com]
| web = [http://www.barañain.com www.barañain.com]
}}
}}
'''Barañáin''' (en [[euskera]] ''Barañain'') es un [[municipio]] [[de Euskal Herria]] de la [[Comunidad Foral de Navarra]], situado en la [[merindad de Pamplona]], en la [[Cuenca de Pamplona]] y a 5 [[Kilómetro|km]] al oeste de la capital de la comunidad, [[Pamplona]]. En [[2009]] contaba con una población de 22.110 habitantes ([[INE (España)|INE]]), lo que le hace ser el tercer municipio en cuanto a población de la [[Comunidad Foral de Navarra|comunidad]], por detrás de la capital de la Comunidad Foral, [[Pamplona]] y la capital de la Ribera (sur de [[Navarra]]), [[Tudela]].
'''Barañáin''' (en [[euskera]] ''Barañain'') es un [[municipio]] [[España|español]] de la [[Comunidad Foral de Navarra]], situado en la [[merindad de Pamplona]], en la [[Cuenca de Pamplona]] y a 5 [[Kilómetro|km]] al oeste de la capital de la comunidad, [[Pamplona]]. En [[2009]] contaba con una población de 22.110 habitantes ([[INE (España)|INE]]), lo que le hace ser el tercer municipio en cuanto a población de la [[Comunidad Foral de Navarra|comunidad]], por detrás de la capital de la Comunidad Foral, [[Pamplona]] y la capital de la Ribera (sur de [[Navarra]]), [[Tudela]].
==Geografía==
==Geografía==



Revisión del 21:49 12 ago 2010

Barañáin
municipio de España


Bandera

Escudo

Barañáin ubicada en España
Barañáin
Barañáin
País  España
• Com. autónoma  Navarra
• Provincia  Navarra
• Merindad Pamplona
• Comarca Cuenca de Pamplona
• Partido judicial Pamplona
• Mancomunidad Mancomunidad de la Comarca de Pamplona
Ubicación 42°48′00″N 1°41′00″O / 42.8, -1.6833333333333
• Altitud 434 m
Superficie 1,39 km²
Población 19 575 hab. (2023)
• Densidad 14 477,7 hab./km²
Gentilicio Berinianense/Berense(Castellano), barañaindarra (euskera)
Predom. ling. zona mixta
Código postal 31010
Pref. telefónico 948
Alcalde (2008-2011) José Antonio Mendive (UPN-PP)
Hermanada con Caimito de Guayarabal (Cuba)
Patrón San Esteban y San Pablo
Sitio web www.barañain.com

Barañáin (en euskera Barañain) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 5 km al oeste de la capital de la comunidad, Pamplona. En 2009 contaba con una población de 22.110 habitantes (INE), lo que le hace ser el tercer municipio en cuanto a población de la comunidad, por detrás de la capital de la Comunidad Foral, Pamplona y la capital de la Ribera (sur de Navarra), Tudela.

Geografía

Noroeste: Orcoyen Norte: Pamplona (polígono industrial Landaben) Noreste: Pamplona (barrio de Ermitagaña)
Oeste: Arazuri Este: Pamplona (barrio de Mendebaldea)
Suroeste Zizur Mayor Sur: Zizur Mayor Sureste: Pamplona (barrio de Echavacoiz Norte) y Zizur Mayor

Situación

La localidad de Barañáin se encuentra situado en la Cuenca de Pamplona y al oeste de Pamplona. Su término municipal limita con Arazuri (Cendea de Olza)por el norte, con los barrios pamploneses de Ermitagaña, Mendebaldea por el oeste y Zizur Mayor, la Cendea de Cizur por el oeste y el barrio pamplonés de Echavacoiz por el sur.

Historia

Barañáin ha tenido como nombre Baraynin, Baranien, Baranyain y ahora Barañáin, todos significan en el llano. Desde la prehistoria hubo asentamientos humanos estables, según, lo atestiguan las piezas de silex halladas en su territorio.

En Barañáin a finales del siglo IV, se construyó una villa romana, dedicada a la explotación agraria, con carácter autosuficiente.

En la Edad Media las familias de Barañáin ocupaban el último escalón social como meros habitantes, o moradores, es decir, colonos carentes de casa y bienes propios, sin derecho a vecindad. La catedral de Pamplona y los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén poseyeron heredades en su término desde el siglo XII.

En 1244 el pueblo estaba constituido por el convento de las monjas de San Agustín. La iglesia de San Esteban situada en el antiguo núcleo de población data de del siglo XVI. De las 15 viviendas existentes en Barañáin en 1723, dos eran de la iglesia Parroquial de San Lorenzo de la ciudad de Pamplona, una de la Vicaría de esta parroquia, y las 12 restantes del colegio de la compañía de Jesús. En 1802 tenía una presa, con molino y batán, sobre el Arga, batán que pertenecía a la casa de Misericordia de Pamplona y estaba en 1850 paralizado. No tenía más camino que el que conducía a Pamplona.

Tradicionalmente la economía se basó en la agricultura (trigo, cebada, maíz, lentejas, garbanzos, arvejas, habas y pastos para el ganado) y la ganadería (ganado lanar, cabras de leche, vacuno y mular necesario para las labores del campo), completadas con algunas actividades industriales o artesanales (hilatura y telares), la caza (codornices) y la pesca ( barbos y anguilas), que tuvieron como principal centro consumidor el mercado de Pamplona. En el catastro de 1837 figuran varias familias con el oficio de "pescador con garramuch". La pesca en el Arga, aguas abajo de Pamplona vino practicándose hasta mediados de nuestro siglo.

Barañáin ha formado históricamente parte de la Cendea de Cizur. La Cendea de Cizur es una de las cinco de la Cuenca de Pamplona. En la Edad Media contaba con 18 núcleos de población; Acella, Astrain, Barañáin, Cizur Mayor, Cizur Menor, Echavacóiz, Eriete, Eulza, Gazólaz, Guendulain, Larraya, Muru-Astrain, Nuin, Oyerza, Paternain, Sagües, Undiano y Zariquiegui. Cendea se refiere como pequeños núcleos de población insuficiente para formar por sí solos Ayuntamiento, pero que por su situación se unen entre sí para defensa de intereses comunes.

El término de Barañáin fue más extenso que el actual en el pasado, prolongándose hacia la zona de San Juan de la Cadena, incluyendo los terrenos en los que actualmente está emplazado el Hospital de Navarra, conocido como Hospital de Barañáin en sus inicios, (1932).

A mitades de los años 60 se inició un rápido crecimiento urbano de Barañáin que transformó la pequeña localidad, no tenía más de 100 habitantes, hasta convertirla dos décadas después en la tercera población de Navarra en número de habitantes.

Contrariamente a los usos de aquellos años, Barañáin fue uno de los primeros exponentes del urbanismo planificado y su Plan de Ordenación fue aprobado definitivamente por la Comisión Provincial de Arquitectura y Urbanismo el 18 de marzo de 1967 Las primeras 112 viviendas de esta expansión urbanística se entregaron el 12 de mayo de 1968, y correspondían al bloque situado en los números 4 y 6 de la Avenida de Pamplona.

El 28 de diciembre de 1984 se proclamó su segregación y se constituyó como municipio independiente, abandonando la Cendea de Cizur, conforme al acuerdo del Consejo de Ministros aprobado mediante el Real Decreto 696/84 de 8 de febrero de 1984.

Administración

Hasta 1987, Barañáin formaba parte de la Cendea de Cizur. Dicho año se constituyó como entidad local propia. Barañáin, históricamente, ha sido una localidad de predominio socialista, ya que desde 1979 hasta 1995, ha estado gobernada por el PSN-PSOE ininterrumpidamente y con el mismo candidato.

En las Elecciones Generales, el PSOE siempre es la lista más votada con gran distancia entre los otros partidos.

Elecciones municipales 2007
Partidos políticos en el Ayuntamiento de Barañáin
Partido político Concejales
Unión del Pueblo Navarro (UPN)
8
Nafarroa Bai (NaBai)
6
Partido Socialista de Navarra-PSOE (PSN-PSOE)
4
Izquierda Unida de Navarra (IUN-NEB)
1
Partido Popular de Navarra (PP)
2
  • El concejal del PP, se dio de baja en 2009 de UPN y pasó al PP, y otra concejala de UPN se da de baja en julio de 2010, integrandose ahora en el Grupo Mixto.
Alcaldes

Estos son los alcaldes que ha tenido Barañáin:

Lista de alcaldes desde 1979
Periodo Nombre del alcalde Partido político
2008-2011 José Antonio Mendive UPN
2007-2008 Florencio Luqui Iribarren Nafarroa Bai
2003-2007 Josu Senosiáin PSN-PSOE
1999-2003 Joaquin Olloqui CIB
1995-1999 Juan Felipe Calderon UPN-PP
1991-1995 Gregorio Clavero PSN-PSOE
1987-1991 Gregorio Clavero PSN-PSOE
1983-1987 Gregorio Clavero PSN-PSOE
1979-1983 Gregorio Clavero PSN-PSOE

(*) Registros del Ayuntamiento de Barañáin.

Demografía

Barañáin ocupa el 3º puesto como municipio de mayor población de Navarra, por detrás de la capital navarra y Tudela, con una población de Plantilla:POB-NA habitantes en Plantilla:Población Navarra.[1]​ de los que 10.909 son varones y 11.284 son mujeres. Su densidad de población es de 14477.7  hab/km².

Pirámide de población
Pirámide de población (2009)[2]
% Hombres Edad Mujeres %
0,32
 
85+
 
0,81
0,42
 
80-84
 
0,77
0,65
 
75-79
 
0,96
1,04
 
70-74
 
1,29
1,58
 
65-69
 
1,56
2,55
 
60-64
 
2,59
3,26
 
55-59
 
3,41
3,78
 
50-54
 
4,49
3,81
 
45-49
 
4,29
3,76
 
40-44
 
4,41
3,99
 
35-39
 
3,82
4,08
 
30-34
 
3,96
4,47
 
25-29
 
4,18
4,44
 
20-24
 
3,73
3,09
 
15-19
 
2,9
2,78
 
10-14
 
2,69
2,82
 
5-9
 
2,59
2,32
 
0-4
 
2,42

Del análisis de la pirámide de población de 2009 se deduce lo siguiente:

  • La población menor de 20 años es el 21,59% del total.
  • La comprendida entre 20-40 años es el 32,66%.
  • La comprendida entre 40-60 años es el 31,21%.
  • La mayor de 60 años es el 14,54%.

Esta estructura de la población es típica del régimen demográfico moderno, con una evolución hacia el envejecimiento de la población y la disminución de la natalidad anual. [2][3]

Evolución de la población

Plantilla:Gráfico de evolución demográfica

Transportes y comunicaciones

Transporte urbano
Ir a la base de datos
Línea Trayecto Horario 1
Laborables
Horario 2
Sábados
Horario 3
Festivos
Frecuencia
1/2/3
4 BarañainAtarrabiaUharteArreOrikain
BarañainVillavaHuarteArreOrikain
6:30 a 22:30 6:30 a 22:30 6:30 a 22:30 6´/8´/12´
7 BarañainAtarrabia
BarañainVillava
6:25 a 22:30 6:30 a 22:30 6:30 a 22:30 10´-12/12´/15´
19 ErripagañaBarañain
ErripagañaBarañain
6:30 a 22:22 6:30 a 22:15 6:30 a 22:20 15´/15´/20´
N2 Pablo SarasateBarañain
Pablo SarasateBarañain
23:15 a 23:45 23:15 a 3:45 23:10 a 6:30 30´/30´/ 20´
  • Horario y frecuencia:
  1. En las líneas diurnas laborables y en la nocturnas de domingo a jueves
  2. En las líneas diurnas sábados no festivos y en las nocturnas viernes (excepto vísperas de festivos)
  3. En las líneas diurnas festivos y en las nocturnas sábados
  • Durante las fiestas de San Fermín el servicio suele cambiar.


Educación

Barañáin cuenta con los siguientes centros escolares:

  • Colegio Público Los Sauces (Modelo lingüístico A y G).
  • C.P. de Infantil y Primaria Alaitz (Modelos: A, D y G).
  • C.P. Intantil y Primaria Eulza (Modelos: A, D y G)
  • IES Alaitz BHI (Modelo: D)
  • IES Barañáin BHI (Modelos: A y G)
  • Santa Luisa de Marillac (Modelo G)

Cultura

Barañáin cuenta con las dotaciones culturales de:

  • Banda de Música Luis Morondo de Barañain: Fundada a principios de los 90, con la contrucción de la Escuela de Música Luis Morondo y Auditorio de Barañain, dándole este lugar como sede para la banda musical de la ciudad. Actualmente cuenta con alrededor de 60 músicos y está dirigida por Joaquin Lecumberri. Entre el 14 y el 19 de Octubre de 2009, dicha banda realizó una gira por varias ciudades de Bulgaria (Plovdiv, Bachkovo y Rila). Todos los años, el último viernes antes de las fiestas, interpretan el Concierto Pre-fiestas (excepto en 2009 por falta de fondos) junto a diversas agrupaciones culturales y deportivas de Barañain y del extranjero.
  • Asamblea de Jovenes de Barañáin.
  • Trikitileros de Barañáin.
  • Comparsa de Gigantes y cabezudos de Barañáin
  • Agrupación de Auroros de Barañáin
  • Charanga Eghoak
  • Charanga Igandea
  • Charanga Jaiak
  • Gaiteros berinianenses
  • Grupo de danzas de Barañain «Harintzi»
  • Taller de pintura

Deportes

Fiestas

Las fiestas patronales de Barañáin se celebran el último fin de semana del mes de junio, coincidiendo con el patrón de la localidad San Esteban (25 de junio) y con el copatrono de Barañáin, San Pablo (29 de junio). dan comienzo un miércoles a las 6 de la tarde en la plaza consistorial. Suelen tener una duración de 5 días, excepto en 2009, que el alcalde las redujo un día, quedándose en 4 días festivos locales.

Gentilicio

Berinianense o Berense (Castellano), barañaindarra (euskera). El gentilicio castellano de Berinianense es el más utilizado, ya que el otro no se utiliza.

Vecinos ilustres

  • José María Romera (1980), deportista. Varias veces campeón de España de atletismo en la modalidad de 400 m. vallas en las categorías absoluta y promesa, donde ostenta el récord de España sub-23 (49.44"). Internacional en los campeonatos de Europa de Munich (2002) y Gotemburgo (2006), así como en los campeonatos mundiales de Osaka (2007). Medalla de bronce en los campeonatos iberoamericanos de Huelva (2004) y de Ponce (2006). 6º en la Copa del Mundo de Madrid (2002).
  • Íñigo Monreal, deportista destacado en la localidad. Participó en las Olimiadas de Sydney 2000.
  • Sandra Gómez Quedo, deportista. Segunda en los 100 metros braza de los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008.
  • Oihane Jiménez, participante (y finalista) del concurso de ETB ´´ El Conquistador del fin del Mundo``.

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística: (ed.). «cifras de población referidas al 1/1/2009». Consultado el 29 de junio de 2010. 
  2. a b Instituto Nacional de Estadística, España (ed.). «Revisión del Padrón municipal 2009. Datos por municipios. Población por sexo, municipios y edad (grupos quinquenales). Navarra». Consultado el 29 de junio de 2010. 
  3. Gobierno de Navarra (ed.). «Agenda local 21 Barañáin». Consultado el 2 de julio de 2010. 

Enlaces externos