Diferencia entre revisiones de «Clásico Hidalguense»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
CORNERMAN (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 39453925 de CORNERMAN (disc.)
Línea 79: Línea 79:
|}
|}


== Relacion entre aficionados y las hinchadas ==
== Relación entre aficionados y las hinchadas ==
[[Archivo:Lasangreazuldesdeazul.jpg|thumb|300px|Hinchada del Cruz Azul.]]
[[Archivo:Lasangreazuldesdeazul.jpg|thumb|300px|Hinchada del Cruz Azul.]]
[[Archivo:Ultratuza1901.jpg|thumb|300px|Hinchada del Pachuca.]]
[[Archivo:Ultratuza1901.jpg|thumb|300px|Hinchada del Pachuca.]]

Desde el partido oficial en la liga, celebrado en 1968, las relaciones se han compuesto y se les comprende como ''Amor-Odio'', aunque cuando las hinchadas del [[Cruz Azul]] tomaban fuerzas llegaron a pelearse con las del [[Pachuca CF|Pachuca]] en los recientes 2000, en el [[Reloj de Pachuca|Reloj Ingles]], donde hubieron 10 detenidos. Pero las porras llamadas ''La Sangre Azul'' de [[Cruz Azul]], ''Ultratuza 1901'' conforman junto a las del [[Puebla Futbol Club|Puebla]] y de los [[Tiburones Rojos de Veracruz]], '''Los Ultra Dragon Azul del Pirata'''.
Desde el partido oficial en la liga, celebrado en 1968, las relaciones se han compuesto y se les comprende como ''Amor-Odio'', aunque cuando las hinchadas del [[Cruz Azul]] tomaban fuerzas llegaron a pelearse con las del [[Pachuca CF|Pachuca]] en los recientes 2000, en el [[Reloj de Pachuca]], donde hubieron 10 detenidos. Pero las porras llamadas ''La Sangre Azul'' de [[Cruz Azul]], ''Ultratuza 1901'' conforman junto a las del [[Puebla Futbol Club|Puebla]] y del [[Tiburones Rojos de Veracruz]], '''Los Ultra Dragon Azul del Pirata'''.{{citarequerida}}
Entre aficionados las cosas son diferentes, ya que las relaciones de ambos aficionados, sobre todo en poblaciones como [[Mineral del Monte]] y [[Tulancingo]], mas aun en [[Pachuca]] son de respeto, tradicion y compañerismo, ya que se le consideran a estos partidos familiares, al igual que cuando viene el [[Puebla Futbol Club|Puebla]], debido a que en promedio 1 de cada 2 familias esta compuestas de aficionados cementeros o camoteros con tuzos.

Entre aficionados las cosas son diferentes, ya que las relaciones de ambos aficionados, sobre todo en poblaciones como [[Mineral del Monte]] y [[Tulancingo]], mas aun en [[Pachuca]] son de respeto, tradicion y compañerismo, ya que se le consideran a estos partidos familiares, al igual que cuando viene el [[Puebla Futbol Club|Puebla]], debido a que en promedio 1 de cada 2 familias esta compuestas de aficionados cementeros o camoteros con tuzos.{{citarequerida}}


== Enlaces Externos ==
== Enlaces Externos ==

Revisión del 22:48 12 ago 2010

Clásico Hidalguense es como se le conoce comúnmente al derbi de fútbol entre dos equipos origionarios del Estado de Hidalgo, el CF Pachuca y el Cruz Azul.

Historia

Archivo:Cruzazulaños20.gif
El Cruz Azul de la Sociedad Cooperativa con su uniforme de local.
Archivo:Pachucaaños20's.gif
Los Mineros del Pachuca como se le conocian a los Tuzos del mismo club con su uniforme blanco con dalas negras.

Esta rivalidad deportiva nació poco después de que se disputara la final del campeonato estatal amateur en abril de 1939 y fue debido, además de ser clubes del mismo estado, competian por un lugar en el campeonato nacional que se celebraria en la Ciudad de México.

El primer encuentro fue documentado y evidenciado gracias a las fotografias Salon de la Fama de Cruz Azul y al documental de la cadena britanica BBC acerca de los hinchas y las rivalidades de los clubes de futbol en México, donde se incluian entrevistas y videos.

Existe una versión que asegura que el primer partido fue favorable al Cruz Azul por un marcador de 1-0, aunque la primera referencia que se tiene es una fotografia y una nota de un diario en Hidalgo publicada alrededor de los años 60's después de la supuesta realización del partido.

En 1960 sucedió un acontecimiento de los más curiosos y violentos dentro del Clásico. El delantero del Cruz Azul, Jesús Mendez, fue insultado durante gran parte del encuentro por la afición tuza. Al ver que el partido era ganado por el Cruz Azul fácilmente por 5-0, el pidió unas tijeras para pelo a alguien fuera del campo, se quedo a lado de un aficiondo y le rompio un cartel de apoyo al Pachuca, lo que mas adelante provocaria una pelea entre aficionados cementeros y tuzos.

Cronologia de Partidos Oficiales

Archivo:Semifinales2007.jpg
Andres Chitiva le gana el balon a Rogelio Chavez en las semifinales del Clausura 2007.
Temporada Ganador Resultado Temporada Ganador Resultado
1957-58 Empate 2-2 1959-60 Cruz Azul 5-0
1961-62 Cruz Azul 2-1 1963-64 Pachuca 1-0
1968-69 Empate 0-0 1970-71 Pachuca 2-1
1972-73 Cruz Azul 6-1 1992-93 Empate 2-2
1994-95 Cruz Azul 2-2 1995-96 Cruz Azul 3-0
Verano 1996 Empate 1-1 Final Verano 1996 Pachuca 3-2
Invierno 1997 Cruz Azul 2-1 Verano 1998 Empate 1-1
Invierno 1999 Cruz Azul 3-0 Verano 2000 Cruz Azul 2-0
Invierno 2001 Pachuca 3-2 Verano 2002 Empate 3-3
Apertura 2002 Cruz Azul 5-1 Clausura 2003 Empate 1-1
Apertura 2003 Cruz Azul 2-1 Clausura 2004 Pachuca 1-0
Apertura 2005 Cruz Azul 1-0 Clausura 2005 Pachuca 3-2
Apertura 2006 Empate 1-1 Clausura 2006 Cruz Azul 3-2
Apertura 2007 Empate 1-1 Clausura 2007 Cruz Azul 1-0
Apertura 2008 Pachuca 2-1 Clausura 2008 Pachuca 3-2
Apertura 2009 Pachuca 3-2 Clausura 2009 Cruz Azul 3-1
Bicentenario 2010 Empate 2-2 Apertura 2010 Por definir:
14 de agosto de 2010
-

Relación entre aficionados y las hinchadas

Archivo:Lasangreazuldesdeazul.jpg
Hinchada del Cruz Azul.
Archivo:Ultratuza1901.jpg
Hinchada del Pachuca.

Desde el partido oficial en la liga, celebrado en 1968, las relaciones se han compuesto y se les comprende como Amor-Odio, aunque cuando las hinchadas del Cruz Azul tomaban fuerzas llegaron a pelearse con las del Pachuca en los recientes 2000, en el Reloj de Pachuca, donde hubieron 10 detenidos. Pero las porras llamadas La Sangre Azul de Cruz Azul, Ultratuza 1901 conforman junto a las del Puebla y del Tiburones Rojos de Veracruz, Los Ultra Dragon Azul del Pirata.[cita requerida]

Entre aficionados las cosas son diferentes, ya que las relaciones de ambos aficionados, sobre todo en poblaciones como Mineral del Monte y Tulancingo, mas aun en Pachuca son de respeto, tradicion y compañerismo, ya que se le consideran a estos partidos familiares, al igual que cuando viene el Puebla, debido a que en promedio 1 de cada 2 familias esta compuestas de aficionados cementeros o camoteros con tuzos.[cita requerida]

Enlaces Externos