Diferencia entre revisiones de «Prosopis caldenia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.229.178.248 a la última edición de HUB
Línea 25: Línea 25:
La [[Reserva Natural Parque Luro]] , a 35 km de la ciudad capital provincial de [[Santa Rosa (La Pampa)|Santa Rosa]], es quizás la mayor reserva natural de caldenes en el mundo, con médanos, lagunas y flora y fauna del monte pampeano. Otras importantes reservas son la del [[Reserva Provincial del Caldén|Caldén]] en el sudoeste de la provincia de Córdoba (cerca de [[Villa Huidobro]]) y la [[Reserva del Caldenal Puntano]] en el extremo sudeste de la provincia de San Luis.
La [[Reserva Natural Parque Luro]] , a 35 km de la ciudad capital provincial de [[Santa Rosa (La Pampa)|Santa Rosa]], es quizás la mayor reserva natural de caldenes en el mundo, con médanos, lagunas y flora y fauna del monte pampeano. Otras importantes reservas son la del [[Reserva Provincial del Caldén|Caldén]] en el sudoeste de la provincia de Córdoba (cerca de [[Villa Huidobro]]) y la [[Reserva del Caldenal Puntano]] en el extremo sudeste de la provincia de San Luis.
En el sudoeste de la provincia de La Pampa existe - abarcando el Parque Natural Lihué Calel - otro importante monte de caldenes.
En el sudoeste de la provincia de La Pampa existe - abarcando el Parque Natural Lihué Calel - otro importante monte de caldenes.
opasss


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 22:51 12 ago 2010

 
Prosopis

Prosopis caldenia, una especie de la Argentina central
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Fanerógama Magnoliophyta
Clase: Dicotiledónea Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Mimosoideae
Tribu: Mimoseae
Género: Prosopis
Especie: P. caldenia
L.

Prosopis caldenia es una especie del Género Prosopis: de árboles leguminosas con espinas, de regiones templadas secas de Argentina. Prospera en suelo arenoso y árido y resiste sequía, desarrollando un sistema radicular extremadamente profundo. Su madera es dura, densa y durable. Su fruto es una legumbre comestible, con mediana concentración de azúcar (se suele utilizar, lo mismo que las algarrobas, para alimentar ganados).

En el siglo XIX y en aún en la primera década del siglo XXI los caldenes forman parques y bosques llamados caldenales que se extienden siguiendo aproximadamente la franja de isohietas que van de los 550mm/año (al este) y los 450 mm/año (al oeste), esto es: una diagonal que corre por el sudeste de la provincia de San Luis ("Montes del Bagual") y sudoeste de la provincia de Córdoba ("Montes del Cuero"), surca sesgadamente el medio de la provincia de La Pampa hasta llegar al extremo sudoeste de la provincia de Buenos Aires, en estas zonas otro nombre autóctono del caldén es huitru.

Montes de caldenes

La Reserva Natural Parque Luro , a 35 km de la ciudad capital provincial de Santa Rosa, es quizás la mayor reserva natural de caldenes en el mundo, con médanos, lagunas y flora y fauna del monte pampeano. Otras importantes reservas son la del Caldén en el sudoeste de la provincia de Córdoba (cerca de Villa Huidobro) y la Reserva del Caldenal Puntano en el extremo sudeste de la provincia de San Luis. En el sudoeste de la provincia de La Pampa existe - abarcando el Parque Natural Lihué Calel - otro importante monte de caldenes.

Referencias

Enlaces externos