Diferencia entre revisiones de «España en el Festival de la Canción de Eurovisión»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Loqu (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39452713 de 81.43.126.154 (disc.) Información sensacionalista, gratuita e inapropiada
Línea 458: Línea 458:
*En [[Festival de la Canción de Eurovisión 1971|1971]] [[España]] queda por primera vez en segunda posición.
*En [[Festival de la Canción de Eurovisión 1971|1971]] [[España]] queda por primera vez en segunda posición.
*El compositor del tema español de [[Festival de la Canción de Eurovisión 1973|1973]], "[[Eres tú]]", fue acusado de [[plagio]], por las similitudes de su tema con la canción yugoslava del [[Festival de la Canción de Eurovisión 1966|festival de 1966]].
*El compositor del tema español de [[Festival de la Canción de Eurovisión 1973|1973]], "[[Eres tú]]", fue acusado de [[plagio]], por las similitudes de su tema con la canción yugoslava del [[Festival de la Canción de Eurovisión 1966|festival de 1966]].
*La representante española de [[Festival de la Canción de Eurovisión 1979|1979]] [[Betty Missiego]] vio cómo [[España]] daba los últimos 10 puntos a [[Israel]], que iba en segunda posición, dándole en el último momento el triunfo.Así TVE se ahorraría organizar el Festival del año siguiente , y gastarse mucho dinero en su organización.
*La representante española de [[Festival de la Canción de Eurovisión 1979|1979]] [[Betty Missiego]] vio cómo [[España]] daba los últimos 10 puntos a [[Israel]], que iba en segunda posición, dándole en el último momento el triunfo.
* En el año [[Festival de la Canción de Eurovisión 1983|1983]] la representante española [[Remedios Amaya]] hizo su actuación descalza. Aunque se le dijo que le traería mala suerte, {{citarequerida}} al final [[España]] compartió ultima posición con [[Turquía]], con 0 puntos.
* En el año [[Festival de la Canción de Eurovisión 1983|1983]] la representante española [[Remedios Amaya]] hizo su actuación descalza. Aunque se le dijo que le traería mala suerte, {{citarequerida}} al final [[España]] compartió ultima posición con [[Turquía]], con 0 puntos.
*En el año [[Festival de la Canción de Eurovisión 1984|1984]] España queda por primera vez en tercera posición.
*En el año [[Festival de la Canción de Eurovisión 1984|1984]] España queda por primera vez en tercera posición.

Revisión del 23:06 12 ago 2010

España

Estación miembro Televisión Española
Final Nacional Ver artículo
Apariciones 50
Primera aparición 1961
Mejor resultado
Final 1968
1969
Semifinal España no participa en la semifinal, participa de forma directa en la final.
Peor resultado
Final 23º 1999
20º 1983
15º 1965
13º 1962
Semifinal España no participa en la semifinal, participa de forma directa en la final.
Enlaces externos
Página en TVE
Página de España en Eurovision.tv

España participa ininterrumpidamente en el Festival de la Canción de Eurovisión desde 1961. En esa primera participación quedó en novena posición con la canción "Estando contigo" de Conchita Bautista. Desde 1999, España forma parte del "Big Four" junto a Alemania, Francia y Reino Unido. Estos son los países que más contribuyen financieramente a la Unión Europea de Radiodifusión, debido a lo cual tienen garantizada su presencia en la final del certamen.

España ha ganado dos veces el festival. La primera en 1968 en Londres con la canción "La, la, la" cantada por Massiel. La segunda vez fue al año siguiente con Salomé interpretando "Vivo cantando". En esa ocasión se produjo un cuádruple empate con las canciones de Francia, el Reino Unido y los Países Bajos. Por esa razón, España sólo ha sido anfitriona en una ocasión, en 1969, ya que se decidió que fuesen los Países Bajos quienes organizaran el evento al año siguiente. El festival del 69 se celebró en el Teatro Real de Madrid presentado por Laura Valenzuela. El logotipo y la decoración de este acto fue encargado al artista catalán Salvador Dalí.

Asimismo, España ha quedado 10 veces entre los 5 primeros (1968, 1969, 1970, 1971, 1973, 1979, 1984, 1990, 1991 y 1995).

España no ha sido un país con grandes resultados en el festival. Ha participado en 50 ocasiones, ganando sólo 2 y quedando 10 entre los 5 primeros. En los últimos años España ha quedado entre los últimos puestos (21º en 2005, 21º en 2006, 20º en 2007, 16º en 2008, 23º en 2009 y 15º en 2010). En la última década el mejor resultado de España en Eurovisión ha sido un 6º puesto en 2001, con David Civera.

Sin embargo en España el festival sigue siendo un evento muy visto por parte del público, al igual que la elección del artista.

España fue representada en la gala "Congratulations", conmemorativa del 50 aniversario del festival con la canción de 1973, "Eres tú" de Mocedades. Esta canción fue seleccionada entre las mejores 14 de la historia del festival a través de un jurado experto de la UER más una votación online. Se da la circunstancia de que esta canción fue uno de los grandes éxitos de la historia del certámen.

Durante la actuación del representante español, Daniel Diges, en la edición de 2010, un espontáneo (Jimmy Jump, conocido por otras irrupciones) apareció en el escenario, algo insólito en la historia del Festival. Esto motivó que se repitiera la canción española al terminar el resto de países, hecho que sólo había sucedido antes con Italia en 1958 por problemas en la retransmisión.[1]

Participaciones de España en el Festival de Eurovisión

Archivo:Daniel diges.jpg
Daniel Diges en Oslo (2010).
Foto:20minutos.es
Archivo:SorayaArnelas Eurovisión 09.jpg
Soraya Arnelas en Moscú (2009).
Foto: 20minutos.es
Rodolfo Chikilicuatre en Belgrado (2008).
D'NASH en Helsinki (2007).
Archivo:Las ketchup eurovision 2006.jpg
Las Ketchup en Atenas (2006).
Foto:20minutos.es
Archivo:Son de Sol - Spain 2005.jpg
Son de Sol en Kiev (2005).
Ramón en Estambul (2004).
Año Sede Artista Canción Posición Pts. Dir. orquesta
2011 Bandera de Alemania (por elegir)
2010 Bandera de Noruega Oslo Daniel Diges Algo pequeñito 15 68
2009 Bandera de Rusia Moscú Soraya Arnelas La noche es para mí [1] 23 23
2008 Bandera de Serbia Belgrado Rodolfo Chikilicuatre Baila el Chiki-chiki[2] 16 55
2007 Bandera de Finlandia Helsinki D'Nash I love you mi vida 20 43
2006 Bandera de Grecia Atenas Las Ketchup Bloody Mary[3] 21 18
2005 Bandera de Ucrania Kiev Son de sol Brujería 21 28
2004 Bandera de Turquía Estambul Ramón Para llenarme de ti 10 87
2003 Bandera de Letonia Riga Beth Dime 8 81
2002 Bandera de Estonia Tallin Rosa Europe's living a celebration[4] 7 81
2001 Bandera de DinamarcaCopenhague David Civera Dile que la quiero 6 76
2000 Bandera de Suecia Estocolmo Serafín Zubiri Colgado de un sueño 18 18
1999 Bandera de Israel Jerusalén Lydia No quiero escuchar [5] 23 1
1998 Bandera del Reino Unido Birmingham Mikel Herzog ¿Qué voy a hacer sin ti? 16 21 Alberto Estébanez
1997 Bandera de Irlanda Dublín Marcos Llunas Sin rencor 6 96 Toni Xuclà
1996 Bandera de Noruega Oslo Antonio Carbonell ¡Ay, qué deseo! 20 17 Eduardo Leyva
1995 Bandera de Irlanda Dublín Anabel Conde Vuelve conmigo 2 119 Eduardo Leyva
1994 Bandera de Irlanda Dublín Alejandro Abad Ella no es ella 18 17 Josep Llobell
1993 Bandera de Irlanda Millstreet Eva Santamaría Hombres 11 58 Eduardo Leyva
1992 Bandera de Suecia Malmö Serafín Zubiri Todo esto es la música 14 37 Javier Losada
1991 Bandera de Italia Roma Sergio Dalma Bailar pegados[6] 4 119 Eduardo Leyva
1990 Zagreb Azúcar Moreno Bandido[7] 5 96 Eduardo Leyva
1989 Bandera de Suiza Lausana Nina Nacida para amar 6 88 Juan Carlos Calderón
1988 Bandera de Irlanda Dublín La Década Prodigiosa La chica que yo quiero (made in Spain) 11 58 Javier de Juan
1987 Bandera de Bélgica Bruselas Patricia Kraus No estás solo 19 10 Eduardo Leyva
1986 Bandera de Noruega Bergen Cadillac Valentino 10 51 Eduardo Leyva
1985 Bandera de Suecia Gotemburgo Paloma San Basilio La fiesta terminó 14 36 Juan Carlos Calderón
1984 Bandera de Luxemburgo Luxemburgo Bravo Lady, lady 3 106 Eddy Guerin
1983 Bandera de Alemania Múnich Remedios Amaya ¿Quién maneja mi barca? [8] 20 0 José Miguel Evoras
1982 Bandera del Reino Unido Harrogate Lucía Él 10 52 Miguel Ángel Varona
1981 Bandera de Irlanda Dublín Bacchelli Y solo tú 14 38 Joan Barcons
1980 Bandera de los Países Bajos La Haya Trigo limpio Quédate esta noche 12 38 Javier Iturralde
1979 Bandera de Israel Jerusalén Betty Missiego Su canción 2 116 José Luis Navarro
1978 Bandera de Francia París José Vélez Bailemos un vals 9 65 Ramón Arcusa
1977 Bandera del Reino Unido Wembley Micky Enséñame a cantar 9 52 Rafael Ibarbia
1976 Bandera de los Países Bajos La Haya Braulio Sobran las palabras 16 11 Joan Barcons
1975 Bandera de Suecia Estocolmo Sergio y Estíbaliz Tú volverás 10 53 Juan Carlos Calderón
1974 Bandera del Reino Unido Brighton Peret Canta y sé feliz 9 10 Rafael Ibarbia
1973 Bandera de Luxemburgo Luxemburgo Mocedades Eres tú[9] 2 125 Juan Carlos Calderón
1972 Bandera del Reino Unido Edimburgo Jaime Morey Amanece 10 83 Augusto Algueró
1971 Bandera de Irlanda Dublín Karina En un mundo nuevo 2 116 Waldo de los Ríos
1970 Bandera de los Países Bajos Ámsterdam Julio Iglesias Gwendolyne[10] 4 8 Augusto Algueró
1969 Bandera de España Madrid Salomé Vivo cantando[11] 1 18 Augusto Algueró
1968 Bandera del Reino Unido Londres Massiel La, la, la[12] 1 29 Rafael Ibarbia
1967 Bandera de Austria Viena Raphael Hablemos del amor 6 9 Manuel Alejandro
1966 Bandera de Luxemburgo Luxemburgo Raphael Yo soy aquél 7 9 Rafael Ibarbia
1965 Bandera de Italia Nápoles Conchita Bautista Qué bueno, qué bueno 15 0 Claes Rosendahl
Adolfo Ventas Rodríguez
1964 Bandera de Dinamarca Copenhague Los TNT Caracola 12 1 Rafael Ibarbia
1963 Bandera del Reino Unido Londres José Guardiola Algo prodigioso 12 2 Rafael Ibarbia
1962 Bandera de Luxemburgo Luxemburgo Víctor Balaguer Llámame 13 0 Jean Roderes
1961 Bandera de Francia Cannes Conchita Bautista Estando contigo[13] 9 8 Rafael Ferrer


Plantilla:Plantilla de navegación

Anécdotas de España en el Festival de Eurovisión

  • El primer grupo que fue a Eurovision fue el grupo español TNT en 1964, aunque no constaban como grupo porque las normas del festival solo permitían actuar a solistas o dúos.
  • En un principio, el representante español en el año 1968 iba a ser Joan Manuel Serrat, pero se le impidió actuar debido a que puso la condición de poder interpretar la canción La, la, la en catalán. Al final Massiel fue elegida para cantar la canción en español.
  • La representante española de 1969, Salomé, se vio obligada a compartir su triunfo con otras 3 representantes: Lulu (Reino Unido), Frida Boccara (Francia) y Lenny Kuhr (Países Bajos).
  • En 1971 España queda por primera vez en segunda posición.
  • El compositor del tema español de 1973, "Eres tú", fue acusado de plagio, por las similitudes de su tema con la canción yugoslava del festival de 1966.
  • La representante española de 1979 Betty Missiego vio cómo España daba los últimos 10 puntos a Israel, que iba en segunda posición, dándole en el último momento el triunfo.
  • En el año 1983 la representante española Remedios Amaya hizo su actuación descalza. Aunque se le dijo que le traería mala suerte, [cita requerida] al final España compartió ultima posición con Turquía, con 0 puntos.
  • En el año 1984 España queda por primera vez en tercera posición.
  • En el año 1989 la presentadora Lolita Morena anunció a la representante española Nina hablando en español.
  • Las representantes españolas de 1990 Azúcar Moreno tuvieron un problema con el sonido pregrabado, por lo que tuvieron que interrumpir su interpretación a los pocos segundos de haber comenzado para empezar de nuevo minutos más tarde.
  • En 1995 Anabel Conde consigue la segunda posición para España. Es la última vez que España ha quedado entre los tres primeros puestos.
  • La representante española Lydia quedó en última posición con tan solo 1 punto en el año 1999. Su traje fue diseñado por la afamada diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada.
  • El Festival de 2002 fue el festival más visto por el publico español.
  • En el año 2007 la presentadora Jaana Pelkonen dio paso a la portavoz de TVE, Ainhoa Arbizu, hablando en español.
  • En la actuación española de 2010, un espontáneo saltó en plena actuación del representante español, Daniel Diges.
  • En la edición de 2010, España cumplió 50 ediciones participando ininterrumpidamente, siendo por lo tanto el país que más años ha acudido a Eurovisión sin interrupción.

Comentaristas

A lo largo de las participaciones de España en el festival, los comentaristas han sido:[2]

Archivo:Jose Luís Uribarri.jpg
José Luis Uribarri.
Foto:20minutos.es
Año Comentaristas
1961 - 1968 Federico Gallo
1969 José Luis Uribarri
1970 Miguel de los Santos (por RNE, ya que no hubo comentarista por TVE)
1971 Joaquín Prat
1972 - 1973 Julio Rico
1974 - 1976 José Luis Uribarri
1975 - 1982 Miguel de los Santos
1983 - 1984 José Miguel Ullán
1985 - 1986 Antonio Gómez
1987 - 1988 Beatriz Pécker
1989 Tomás Fernando Flores
1990 Luis Cobos
1991 Tomás Fernando Flores
1992 - 2003 José Luis Uribarri
2004 - 2007 Beatriz Pécker
2008 José Luis Uribarri
2009 Joaquín Guzmán[3]
2010 José Luis Uribarri

Portavoces

Año Portavoz
1975 Antolín García
1976 José María Íñigo
1977 Isabel Tenaille
1978 Matías Prats
1979 Manuel Almendros
1980 José Luis Uribarri
1981 Isabel Tenaille
1982 - 1983 Rosa Campano
1984 - 1990 Matilde Jarrín
1991 - 1994 María Ángeles Balañac
1995 - 1998 Belén Fernández de Henestrosa
1999 - 2000 Hugo de Campos
2001 Jennifer Rope
2002 - 2004 Anne Igartiburu
2005 Ainhoa Arbizu
2006 Sonia Ferrer
2007 - 2008 Ainhoa Arbizu
2009 Iñaki del Moral
2010 Ainhoa Arbizu

Elección del representante

Sedes de algunos de los concursos en los que se ha elegido al representante español.

España ha usado los siguientes sistemas de elección del representante:[4]

Año Sistema de elección
1961-1962 Final nacional con jurado
1963 Elección interna
1964 Gran Parada
1965 Eurofestival
1966-1968 Elección interna
1969-1970 Final nacional
1971 Pasaporte a Dublín
1972-1975 Elección interna
1976 Final nacional con voto por correo
1977-1999 Elección interna
2000-2001 Eurocanción
2002-2004 Operación Triunfo
2005 Eurovisión 2005: Elige nuestra canción
2006 Elección interna
2007 Misión Eurovisión
2008 Salvemos Eurovisión
2009 Eurovisión 2009: El retorno[5]
2010 Selección: ¡Tu país te necesita![6]
Gala: Eurovisión 2010: Destino Oslo

Historial de votación 1961-2009

Esta sección muestra los países que han recibido más puntos de España y aquellos que le han dado más puntos en las finales, desde la llegada de España al festival[7]

Puntos otorgados

España ha dado más puntos a:

# País y Bandera Puntos
1 Bandera de Alemania Alemania 203
2 Bandera del Reino Unido Reino Unido 153
3 Bandera de Portugal Portugal 147
4 Bandera de Italia Italia 143
5 Bandera de Irlanda Irlanda 137
6 Bandera de Grecia Grecia 120


En la siguientes tablas se muestran los votos otorgados por España a los países participantes:[8][9]

Años
Total 1961 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99
Bandera de Bélgica Bélgica 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 2 2 6 0 0 0 0 2 0 0 0 10 8
Bandera de Francia Francia 2 2 1 1 3 0 0 0 0 0 5 2 5 8 10 10 5 3 6 0 0
Bandera de Alemania Alemania 0 0 0 0 0 0 0 2 2 4 8 9 9 0 4 2 5 10 12 12 12 12 0
Bandera de Luxemburgo Luxemburgo 2 3 0 0 1 0 1 0 0 0 4 2 6 1 6 0 7 12 0 3 1 5 7
Bandera de los Países Bajos Países Bajos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 8 5 0 12 3 1 0 0 5 7 0 0
Bandera de Italia Italia 0 0 3 0 0 0 1 0 0 2 6 2 5 2 7 0 2 8 8 10 3
Bandera de Suiza Suiza 1 0 4 0 0 0 0 0 0 0 2 5 7 0 0 4 0 4 0 2 4 0 1
Bandera de Austria Austria 0 0 0 5 0 1 0 2 2 6 8 0 0 0 4 6 8 0
Bandera de Dinamarca Dinamarca 0 0 0 3 0 0 0 4 0 3 0 4
Bandera del Reino Unido Reino Unido 3 1 5 0 5 0 0 0 0 0 2 2 4 0 10 12 3 3 5 8 8 1 0
Bandera de Suecia Suecia 0 0 0 0 0 0 0 0 2 3 7 1 5 0 0 0 1 0 4 2
Bandera de Mónaco Mónaco 1 0 0 0 0 0 5 0 2 1 2 3 6 2 0 7 8 0 2
Bandera de Noruega Noruega 1 0 0 0 0 3 0 1 0 2 5 6 0 0 0 0 0 1 0 0 2 0
Bandera de Finlandia Finlandia 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3 6 6 0 1 6 0 0 0 0 2 0 0
Bandera de Yugoslavia Yugoslavia 0 0 2 0 0 0 2 1 1 0 6 8 8 1 0 0 0 0 10
Bandera de Portugal Portugal 0 0 5 1 3 2 10 7 8 1 2 0 0 1 6 0 0 0 5
Bandera de Irlanda Irlanda 0 0 0 0 0 3 5 4 7 2 3 5 4 0 0 7 5 3
Bandera de Malta Malta 5 2 0
Bandera de Israel Israel 4 0 0 1 6 6 10 0 6 6
Bandera de Grecia Grecia 0 0 12 7 7 0 10 12
Bandera de Turquía Turquía 0 0 0 0 0 0
Bandera de Marruecos Marruecos 0
Bandera de Chipre Chipre 0 7 0
Bandera de Islandia Islandia
Bandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina
Bandera de Croacia Croacia
Bandera de Eslovenia Eslovenia
Bandera de Estonia Estonia
Bandera de Hungría Hungría
Bandera de Lituania Lituania
Bandera de Polonia Polonia
Bandera de Rumania Rumania
Bandera de Rusia Rusia
Bandera de Eslovaquia Eslovaquia
Bandera de Macedonia del Norte Macedonia
Años
Total 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Participantes Bandera de Bélgica Bélgica 13 0 1 12 0 0
Bandera de Francia Francia 20 0 3 8 0 4 0 0 0 0 3 2
Bandera de Alemania Alemania 62 12 10 2 4 12 0 5 5 0 0 12
Bandera de los Países Bajos Países Bajos 4 4 0 0 0
Bandera de Suiza Suiza 0 0 0 0 0
Bandera de Austria Austria 16 8 0 8 0
Bandera de Dinamarca Dinamarca 31 10 7 0 10 0 0 0 4
Bandera del Reino Unido Reino Unido 11 0 1 0 0 0 0 0 0 0 10 0
Bandera de Suecia Suecia 32 6 5 0 7 5 2 6 0 1 0
Bandera de Mónaco Mónaco 0
Bandera de Noruega Noruega 21 0 0 0 0 3 0 6 12 0
Bandera de Finlandia Finlandia 10 0 0 10 0 0 0
Bandera de Serbia y Montenegro Serbia y Montenegro 6 6 0
Bandera de Portugal Portugal 30 6 2 8 8 6
Bandera de Irlanda Irlanda 3 3 0 0 0 0 0 0
Bandera de Malta Malta 22 1 4 10 0 0 7 0 0
Bandera de Israel Israel 7 0 0 1 0 0 0 0 0 0
Bandera de Grecia Grecia 38 0 12 0 0 7 8 0 2 3 1 5
Bandera de Turquía Turquía 14 0 0 4 3 2 0 0 0 0 2 3
Bandera de Chipre Chipre 9 0 6 0 3 0 0
Bandera de Islandia Islandia 4 0 0 0 0 4 0 0
Bandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina 4 0 3 0 0 0 1 0 0 0 0
Bandera de Croacia Croacia 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0
Bandera de Eslovenia Eslovenia 12 2 7 0 3
Bandera de Estonia Estonia 8 0 8 0 0 0
Bandera de Hungría Hungría 5 5 0
Bandera de Lituania Lituania 4 0 0 4 0 0
Bandera de Polonia Polonia 6 0 5 1 0
Bandera de Rumania Rumania 90 0 5 10 10 12 12 12 12 7 10
Bandera de Rusia Rusia 27 5 0 0 6 0 0 7 4 5 0 0
Bandera de Eslovaquia Eslovaquia 0
Bandera de Macedonia del Norte Macedonia del Norte 0 0 0 0 0 0 0
Bandera de Letonia Letonia 21 7 0 12 0 0 0 0 2
Bandera de Ucrania Ucrania 32 0 8 1 3 7 7 6 0
Bandera de Albania Albania 0 0 0 0 0 0
Bandera de Andorra Andorra 0
Bandera de Bielorrusia Bielorrusia 0 0 0
Bandera de Bulgaria Bulgaria 10 10
Bandera de Moldavia Moldavia 17 4 2 6 5 0
Bandera de Armenia Armenia 38 8 8 10 4 8
Bandera de República Checa República Checa 0
Bandera de Georgia Georgia 1 0 0 1
Bandera de Montenegro Montenegro 0
Bandera de Serbia Serbia 1 1 0 0
Bandera de Azerbaiyán Azerbaiyán 7 0 0 7
Bandera de San Marino San Marino 0

Puntos recibidos

España ha recibido más puntos de:

# País y Bandera Puntos
1 Bandera de Portugal Portugal 177
2 Bandera de Grecia Grecia 147
3 Bandera de Suiza Suiza 146
4 Bandera de Francia Francia 137
5 Bandera de Bélgica Bélgica 133
6 Bandera de Turquía Turquía 118
7 Bandera de Chipre Chipre 101
8 Bandera de Andorra Andorra 60

Cabe destacar que desde la instauración del actual formato con semifinales y final, Andorra -con una cantidad importante de inmigrantes españoles, y con lazos culturales comunes con Catalunya (lengua catalana) - ha otorgado los 12 puntos siempre a España excepto en el 2007 que por problemas en la votación del público se recurrió a un jurado.

Referencias

  1. «Eurovision Song Contest 1958» (en inglés). ESCtoday.com. Consultado el 04-06-2010. «Italy sent the well-known song Nel blu dipinto di blu (Volare) from Domenico Modugno. His song wasn't received correctly in some countries so he had to sing it again at the end of the presentation of all songs.» 
  2. Las perlas del eterno jubilado. eurovision-spain.com. 15/05/08. Consultado el 17/05/08. 
  3. J.G.H. (24-03-09). Joaquín Guzmán sustituye a Uribarri y comentará la primera semifinal y la final de Eurovisión 2009. eurovision-spain.com. Consultado el 24-03-09. 
  4. Finales nacionales eurovision-spain.com
  5. Web oficial de Eurovisión 2009: El retorno
  6. Sánchez (23 de noviembre de 2009). «España confirma su participacion y descarta a Karmele». Eurovision-spain.com.  Parámetro desconocido |Nombre= ignorado (se sugiere |nombre=) (ayuda)
  7. Spain Points At Eurovision
  8. «History by year».  Texto « Eurovision Song Contest - Oslo 2010 » ignorado (ayuda)
  9. «Eurovision Song Contest Moscow 2009».  Texto « History » ignorado (ayuda)

Enlaces externos