Diferencia entre revisiones de «Visnuismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.12.80.246 (disc.) a la última edición de Luckas-bot
Línea 23: Línea 23:
*[[Swami Narayana|Suāmi Nārāyana]] (1781-1830)
*[[Swami Narayana|Suāmi Nārāyana]] (1781-1830)


== Los vaishnavas como adoradores de Krishná y por lo tanto como adoradores de Maha Vishnú Ya que son la misma persona ya que son expansiones de la suprema personalidad de dios, a quien que adore a krishna adora a todas las expansiones de la suprema personalidad de dios.==
== Los vaishnavas como adoradores de Krishná y no de Vishnú ==


El término ''vaishnava'' como ‘adorador de Vishnú’ se utiliza sólo en el sur de la India. En el resto del país (y en el resto del mundo), el término pasó a significar ‘devoto de Krishná’ (De hecho, debería existir el término “krishnaíta”). E
El término ''vaishnava'' como ‘adorador de Vishnú’ se utiliza sólo en el sur de la India. En el resto del país (y en el resto del mundo), el término pasó a significar ‘devoto de Krishná’ (De hecho, debería existir el término “krishnaíta”).


[[Categoría:Heterodoxia hinduista]]
[[Categoría:Heterodoxia hinduista]]

Revisión del 02:26 14 ago 2010

En el marco del hinduismo, el vaisnavismo (españolizado a veces como visnuismo) es una antigua religión monoteísta, cuyo dios principal es Vishnú o Krishná.

Diferencias con otros credos hinduistas

El vaisnavismo se contrapone a los otros dos credos principales:

También se opone a la doctrina advaita (los gñanis, que estudian al Brahman impersonal).

Credos vaisnavas modernos

  • Rāmānujas: fundados por Rāmānuja Ācharia (quien vivió entre 1077 y 1157). Una peculiaridad de esta doctrina es la escrupulosa preparación y privacidad de sus comidas.
  • Mādhwas: fundados por un brāhmana kanarés llamado MadhuĀcharia (1238-1317).
  • Vállabhas: fundados por el religioso Vallabha Ācharia (1479-1531). Se los considera los epicúreos de la India, debido a su doctrina en contra del sufrimiento.
  • Gaudiyas (‘bengalíes’): fundado por el bengalí Chaitania (1486-1532), a quien sus seguidores consideraban una encarnación de Rādhā y Krishná juntos. Su doctrina principal se basa en el bhakti (devoción a Krishná), un amor tan fuerte que superaría el concepto de discriminación entre castas.
    • En Occidente, una parte de esta rama gaudiya del vaisnavismo se volvió muy conocida a partir de los años sesenta a través del movimiento Hare Krishna.

Credos minoritarios

Los vaishnavas como adoradores de Krishná y no de Vishnú

El término vaishnava como ‘adorador de Vishnú’ se utiliza sólo en el sur de la India. En el resto del país (y en el resto del mundo), el término pasó a significar ‘devoto de Krishná’ (De hecho, debería existir el término “krishnaíta”).