Diferencia entre revisiones de «Glub»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 38973800 hecha por 79.146.129.179. (TW)
Línea 1: Línea 1:
{{destruir|La mayor parte de los datos que aparecen en esta entrada no son verificables al tratarse de un personaje anónimo del que apenas se tienen referencias documentadas, y las referencias donde dirigen los enlaces posiblemente hayan sido tomadas de esta entrada}}

'''Glub''' nace en [[Madrid]] en [[1969]], y empieza a pintar en las calles de la ciudad en [[1986]]. Durante unos años realiza únicamente firmas dentro del movimiento de [[graffiti autóctono madrileño]], los llamados ''flecheros''. La firma de ''glub'' forma parte ya de la historia del graffiti madrileño, junto al popular [[Muelle]], como uno de sus pioneros. Desde [[1987]] es habitual encontrar un firma suya en cualquier lugar de la urbe, ha continuado el estilo de firmas autóctonas de [[Madrid]] hasta nuestros días.
'''Glub''' nace en [[Madrid]] en [[1969]], y empieza a pintar en las calles de la ciudad en [[1986]]. Durante unos años realiza únicamente firmas dentro del movimiento de [[graffiti autóctono madrileño]], los llamados ''flecheros''. La firma de ''glub'' forma parte ya de la historia del graffiti madrileño, junto al popular [[Muelle]], como uno de sus pioneros. Desde [[1987]] es habitual encontrar un firma suya en cualquier lugar de la urbe, ha continuado el estilo de firmas autóctonas de [[Madrid]] hasta nuestros días.



Revisión del 06:15 14 ago 2010

Glub nace en Madrid en 1969, y empieza a pintar en las calles de la ciudad en 1986. Durante unos años realiza únicamente firmas dentro del movimiento de graffiti autóctono madrileño, los llamados flecheros. La firma de glub forma parte ya de la historia del graffiti madrileño, junto al popular Muelle, como uno de sus pioneros. Desde 1987 es habitual encontrar un firma suya en cualquier lugar de la urbe, ha continuado el estilo de firmas autóctonas de Madrid hasta nuestros días.

Por otro lado, en 1989 glub irrumpe en la escena hip hop española produciendo pintadas más elaboradas, dentro de la estética del graffiti neoyorquino, en el momento en que este movimiento estaba empezando en España. Es por tanto considerado uno de sus precursores, parte de lo que en el hip hop se denomina oldschool o vieja escuela. También ha continuado la realización de graffitis dentro de esta corriente hasta la actualidad, abarcando una gran diversidad de estilos.

En 1992 glub expone por primera vez sus cuadros en una galería madrileña, dentro de una muestra colectiva de los artistas más emblemáticos de graffiti de la época. En paralelo a la realización de graffiti también ha venido pintando cuadros. Se licenció en Bellas Artes, en la especialidad de pintura, en 1998.

Bibliografía

  • Madrid Graffiti 1982-1995. Fernando Figueroa-Saavedra y Felipe Galvez Aparicio. 2002 Ed. Megamultimedia, S.L. ISBN:84-607-4768-9
  • Graffiti - Arte urbano de los cinco continentes. Nicholas Ganz. 2004. Ed. Gustavo Gili. ISBN:84-252-1954-x
  • Pioneros del Graffiti en España. Gabriela Berti. 2009. Universidad Politécnica Valencia ISBN:978-84-8363-414-1

Referencias

Enlaces externos