Diferencia entre revisiones de «Soprano dramática»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Carlosdevivo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39472227 de 83.60.226.192 (disc.)
Línea 75: Línea 75:
:* [[Astrid Varnay]]
:* [[Astrid Varnay]]
{{col-end}}
{{col-end}}
;* [[Anastacia]]


==Roles dramáticos<ref name=Boldrey>{{cita libro
==Roles dramáticos<ref name=Boldrey>{{cita libro

Revisión del 08:01 14 ago 2010

La Soprano dramática (it.: soprano drammatico, también soprano spinto, al: dramatischer Sopran) es una matiz dentro de la voz de soprano. Su voz se diferencia de las demás por poseer un timbre más oscuro y lleno, pero más grave y con más peso en la voz, generalmente acompañado de mayor caudal o volúmen aunque con menor flexibilidad en los agudos, estando su rango vocal aproximadamente entre una "media C" (C4) y una "alta D" (D6).[1]

La soprano dramática aparece a mitad del siglo XIX en papeles heroicos y en óperas con mayor cantidad de instrumentistas en las orquestas requiriendo mayor volumen para penetrar la barrera sonora entre escena y público. Compositores como Wagner, Verdi (en su período medio y último), Puccini y Richard Strauss crearon las partes más famosas para este tipo de soprano.

Sopranos dramáticas

Roles dramáticos[2]

Veáse también

Referencias

  1. Coffin, Berton (1960). Coloratura, Lyric and Dramatic Soprano, Vol. 1. Rowman & Littlefield Publishers, Inc. ISBN 978-08-1080-188-2. 
  2. Boldrey, Richard (1994). Guide to Operatic Roles and Arias. Caldwell Publishing Company. ISBN 9781877761645.