Diferencia entre revisiones de «Beto Cuevas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Teles (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.232.207.177 a la última edición de PatruBOT usando monobook-suite
Línea 21: Línea 21:
'''Luis Alberto Cuevas Olmedo''', más conocido como '''Beto Cuevas''' (n. [[Santiago de Chile|Santiago]], [[12 de septiembre]] de [[1967]]) es un [[compositor]], [[músico]], [[cantante]], artista plástico, pintor, [[actuación|actor]] y [[director]] [[chile]]no. Fue el vocalista de la ahora disuelta banda chilena [[La Ley (banda)|La Ley]]. Creció en [[Montreal]], [[Quebec]], aunque en su infancia vivió también en Venezuela, y habla fluidamente [[Idioma francés|francés]], [[idioma inglés|inglés]] y [[idioma español|español]]. Actualmente reside en [[Los Ángeles]], [[California]] y está prosiguiendo su carrera como solista.
'''Luis Alberto Cuevas Olmedo''', más conocido como '''Beto Cuevas''' (n. [[Santiago de Chile|Santiago]], [[12 de septiembre]] de [[1967]]) es un [[compositor]], [[músico]], [[cantante]], artista plástico, pintor, [[actuación|actor]] y [[director]] [[chile]]no. Fue el vocalista de la ahora disuelta banda chilena [[La Ley (banda)|La Ley]]. Creció en [[Montreal]], [[Quebec]], aunque en su infancia vivió también en Venezuela, y habla fluidamente [[Idioma francés|francés]], [[idioma inglés|inglés]] y [[idioma español|español]]. Actualmente reside en [[Los Ángeles]], [[California]] y está prosiguiendo su carrera como solista.


Su familia se trasladó a a el callao punta sal [[Montreal]], [[Canadá]], escapando de la dictadura de [[Augusto Pinochet]], por lo que también tiene ciudadanía canadiense. Se casó con Estela Mora en [[2001]], actualmente se encuentran separados .<ref>{{cita web
Su familia se trasladó a [[Montreal]], [[Canadá]], escapando de la dictadura de [[Augusto Pinochet]], por lo que también tiene ciudadanía canadiense. Se casó con Estela Mora en [[2001]], actualmente se encuentran separados .<ref>{{cita web
|url = http://www.caras.cl/personajes/chile/2010/07/%e2%80%98puede-estar-con-muchas-mujeres-pero-ninguna-me-llegara-a-los-talones%e2%80%99-2/
|url = http://www.caras.cl/personajes/chile/2010/07/%e2%80%98puede-estar-con-muchas-mujeres-pero-ninguna-me-llegara-a-los-talones%e2%80%99-2/
|título = Estela Mora habla de separación
|título = Estela Mora habla de separación

Revisión del 09:10 14 ago 2010

Beto Cuevas
Datos generales
Origen Santiago, Bandera de Chile Chile
Información artística
Otros nombres Beto Cuevas
Género(s) Rock
New wave
Instrumento(s) Voz, guitarra rítmica, teclado
Período de actividad 1988 - actualidad
Artistas relacionados La Ley, Fanny Lu
Web
Sitio web http://www.betocuevas.com

Luis Alberto Cuevas Olmedo, más conocido como Beto Cuevas (n. Santiago, 12 de septiembre de 1967) es un compositor, músico, cantante, artista plástico, pintor, actor y director chileno. Fue el vocalista de la ahora disuelta banda chilena La Ley. Creció en Montreal, Quebec, aunque en su infancia vivió también en Venezuela, y habla fluidamente francés, inglés y español. Actualmente reside en Los Ángeles, California y está prosiguiendo su carrera como solista.

Su familia se trasladó a Montreal, Canadá, escapando de la dictadura de Augusto Pinochet, por lo que también tiene ciudadanía canadiense. Se casó con Estela Mora en 2001, actualmente se encuentran separados .[1]​ .Tiene dos hijos; Martina (1987, hija de Estela y su primer matrimonio en Argentina) y Diego (1993).

Carrera musical

En 1988, durante un viaje a Concón, Quinta región, Beto conoció al baterista de La Ley,Mauricio Clavería. El baterista invitó a Beto a entrar en la banda, que justo había sufrido la salida de dos de sus miembros fundadores, Iván Delgado y Shía Arbulú. Beto hizo su debut como cantante en el primer álbum de La Ley, Desiertos,del cual se vendieron sólo 500 copias, convirtiéndose así rápidamente en la voz de la banda. Pronto La Ley editó su segundo disco , Doble Opuesto, que presentó un cover de los Rolling Stones "Angie", un gran hit que propulsó a la banda con extendida notoriedad.

Durante los primeros años de la agrupación (discos Desiertos, Doble Opuesto y La Ley), Beto Cuevas sólo se dedicó a escribir las letras de las canciones, debido a que la creación musical estaba a cargo del lider y fundador Andrés Bobe. Durante estos años, La Ley pasa a ser la agrupación más importante y exitosa del país.

El 10 de abril de 1994 Andrés Bobe, luego de un show a beneficio, sufre un accidente que le provoca la muerte, es en este momento que Beto asume la responsabilidad y liderazgo del grupo. De ser la cara visible pasa a tomar un rol relevante en la composición musical junto a sus demás compañeros.

La historia de La Ley se divide en dos partes: antes y después de Andrés Bobe. La influencia de Beto luego de la partida de Andrés es notoria, el grupo sufre un giro musical que lo lleva a tener gran éxito en latinoamérica.

Es durante las grabaciones de los videos musicales del disco Invisible (1995), que Beto comienza su acercamiento con el "Séptimo Arte", desempeñando labores de co-dirección.

Muchos observadores de bandas dan crédito a sus años en Norteamérica como a la gran influencia en el sonido de La Ley, que es única entre las bandas chilenas y latinas. Menos latino y más rock en algunos casos soft rock, La Ley escribe en inglés, español, y ocasionalmente francés.

A medida que la fama y éxito crecía en el extranjero, el reconocimiento en Chile era inversamente proporcional, lo que molestaba a los miembros del grupo. Muchas veces en programas de televisión y radios chilenas se les trato del grupo "mexicano" La Ley.

21 de febrero de 2001, un día antes a la presentación en el Festival de Viña del Mar, el grupo se encuentra en el programa de Canal 13 "La Movida del Festival". Mientras son entrevistados en vivo y en directo un asistente les anuncia que se han adjudicado el Grammy Anglo como mejor grupo de Rock Alternativo. Es en este instante y su posterior show en el escenario de la Quinta Vergara, un punto de inflexión, en que el grupo comienza a ganar nuevamente un poco de reconocimiento en el país.

Mediados de 2001 y el grupo graba su disco "MTV Unplugged", logrando un gran éxito en el continente, sin embargo lo más importante para los miembros de La Ley, es que definitivamente en su país natal, Chile, se les termina de reconocer como la agrupación más exitosa de todos los tiempos gracias al Grammy Anglo, la presentación en el Festival de Viña del Mar y el disco acústico recién editado.

En el año 2005 Beto Cuevas, Pedro Frugone y Mauricio Clavería deciden tomar un receso en la agrupación.

Beto también trabajó en algunos pequeños proyectos, incluyendo la canción "Loud" que es una colaboración con Masters At Work ("Little Louie" Vega & Kenny "Dope" González). También reversionó la canción Mentira, que fue originalmente presentada en el MTV Unplugged de La Ley, que fue parte de la banda sonora del filme "La Mujer de mi Hermano".

Otros proyectos musicales incluyen una colaboración con la banda chilena Los Prisioneros en su último álbum Manzana, donde Beto intervino en los sintetizadores, guitarras y voces en las canciones "Insatisfacción", una reedición del clásico de los Rolling Stones "(I Can't Get No) Satisfaction", y "Eres mi Hogar".

Filmó durante el 2007 un capítulo en la nueva serie en el Canal Fox Latinoamérica: Tiempo final, cuyo capítulo se llama "El autógrafo" donde actúa como "Beto".

En septiembre del año 2008, Beto Cuevas fue invitado a entrevistar a Morrissey para el canal TV Central.

No podemos olvidar su participación activa en la Fundación ALAS y cuándo visitó la Patagonia chilena con NRDC para enterarse de la amenaza que enfrenta este tesoro natural.

En marzo del 2008, Beto Cuevas realiza el pre-lanzamiento como solista. Más de dos años han pasado desde que Beto se despidiera de los escenarios de manos de La Ley.

Previo lanzamiento de su disco y de la extensa gira que lo llevará a los grandes escenarios, era el momento de tener un encuentro íntimo y cercano con sus seguidores, para ello, que mejor que hacerlo con una serie de presentaciones que se dieron a lo largo de Estados Unidos; lugares donde la magia de sus nuevas canciones se sienta de cerca y donde podamos escuchar algo de lo que Beto nos tiene para contar a través de las nuevas melodías. La gira constó de 35 fechas, auspiciada por Jack Daniel´s .

El 23 de septiembre de 2008, salió a la venta su primer trabajo solista, Miedo escénico, disco que posee tres singles: Vuelvo, Háblame y Un minuto de silencio.

El 30 de noviembre durante la clausura de la Teletón 2008 en Chile realizó una corta pero intensa presentación.

En Mayo del 2010 Beto presentó una nueva versión de la clásica canción de Violeta Parra, "Gracias a La Vida". Esto con la ayuda de artistas como Miguel Bosé, Michael Bublé, Fher Olvera (Maná), Juan Luis Guerra, Shakira, Juanes, Laura Pausini y Alejandro Sanz, todo esto producido por el también Chileno Humberto Gatica. Esta campaña fue creada con el fin de ayudar a Chile a recuperarse de una de las sacudidas más fuertes de la historia. Ninguna de las ganancias irá para los artistas sino a los Chilenos que lo necesitan.

Discografía

Álbumes solistas

Otras Ediciones

  • 2010: Miedo Escénico (Edición Especial) [CD+DVD]

La Ley

Recopilatorio EP

Filmografía

Curiosidades

  • Entregó el Premio Influencia de los MTVLA a The Cure. El mismo día en Los Ángeles (Estados Unidos), estaba recibiendo un premio honorífico, el cuál lo recibieron sus hijos, en la Gala Anual de Padres contra el Cáncer (2007).
  • En junio del 2001 fue invitado por Mikel Erentxun a cantar junto con él, en el evento Super Estrella 2007.
  • Ganó el premio de Orgullosamente latino al mejor solista latino del año (2009), ganándole a artistas como Daddy Yankee, Luis fonsi, etc.
  • Aparece en un episodio de la primera temporada de la serie de Fox Tiempo final, como Beto, en el episodio Autógrafo

Referencias

  1. Revista Caras (2010). «Estela Mora habla de separación». Consultado el junio de 2010. 

Enlaces externos