Diferencia entre revisiones de «Ulrike Meinhof»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Vitamine (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 94.76.162.151 (disc.) a la última edición de Jcestepario
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Ulrike Meinhof als junge Jo.jpg|thumb|Ulrike Meinhof en una foto tomada antes de su paso a la clandestinidad.]]
[[Archivo:Ulrike Meinhof als junge Jo.jpg|thumb|Ulrike Meinhof en una foto tomada antes de su paso a la clandestinidad.]]
'''Ulrike Marie Meinhof''' nació el [[7 de octubre]] de [[1934]] ([[Oldenburg]]) y murió el [[9 de mayo]] de [[1976]] ([[Stuttgart]]). Fue ina terrorista [[Alemania|alemana]] que inició su vida profesional como periodista. Fue una de las fundadoras de la [[Fracción del Ejército Rojo]]. Solía utilizar los seudónimos de "Anna" y "Ranna".
'''Ulrike Marie Meinhof''' nació el [[7 de octubre]] de [[1934]] ([[Oldenburg]]) y murió el [[9 de mayo]] de [[1976]] ([[Stuttgart]]). Fue una militante revolucionaria [[Alemania|alemana]] que inició su vida profesional como periodista. Fue una de las fundadoras de la [[Fracción del Ejército Rojo]]. Solía utilizar los seudónimos de "Anna" y "Ranna".


Meinhof realizó estudios de filosofía, pedagogía, sociología y alemán en la [[Marburgo|Universidad de Marburgo]] en 1955/56. En 1957, cambia de universidad y continúa sus estudios en la [[Universidad de Münster]], en la que coincidió con [[Manuel Sacristán]] (quien tras su muerte traduciría y editaría una antología de sus escritos), y pasa a formar parte del Movimiento de Estudiantes Socialistas (Sozialistischer Deutschen Studentenbund).
Meinhof realizó estudios de filosofía, pedagogía, sociología y alemán en la [[Marburgo|Universidad de Marburgo]] en 1955/56. En 1957, cambia de universidad y continúa sus estudios en la [[Universidad de Münster]], en la que coincidió con [[Manuel Sacristán]] (quien tras su muerte traduciría y editaría una antología de sus escritos), y pasa a formar parte del Movimiento de Estudiantes Socialistas (Sozialistischer Deutschen Studentenbund).

Revisión del 12:04 14 ago 2010

Ulrike Meinhof en una foto tomada antes de su paso a la clandestinidad.

Ulrike Marie Meinhof nació el 7 de octubre de 1934 (Oldenburg) y murió el 9 de mayo de 1976 (Stuttgart). Fue una militante revolucionaria alemana que inició su vida profesional como periodista. Fue una de las fundadoras de la Fracción del Ejército Rojo. Solía utilizar los seudónimos de "Anna" y "Ranna".

Meinhof realizó estudios de filosofía, pedagogía, sociología y alemán en la Universidad de Marburgo en 1955/56. En 1957, cambia de universidad y continúa sus estudios en la Universidad de Münster, en la que coincidió con Manuel Sacristán (quien tras su muerte traduciría y editaría una antología de sus escritos), y pasa a formar parte del Movimiento de Estudiantes Socialistas (Sozialistischer Deutschen Studentenbund).

Poco después se implicó en el movimiento antinuclear de su país apoyando dichas tesis desde su puesto como redactora de la revista política Konkret, vinculada a la izquierda radical. Se casó con Klaus Rainer Röhl, comunista, en 1961 y tuvo dos hijas gemelas, Bettina y Regine, el 21 de septiembre de 1962.

Divorciada en 1968, se unió entonces a grupos de izquierda más radicales en Berlín Occidental. En 1970, vista la ineficacia de los medios ordinarios de lucha empleados por la izquierda marxista alemana, ayudó a Andreas Baader a escapar de prisión y después participó en robos a bancos y atentados con bomba contra fábricas y bases militares americanas. La prensa alemana denominó al grupo rápidamente "grupo de Baader-Meinhof". Ella escribió muchos de los ensayos y manifiestos que la banda produjo, enunciando el concepto de guerrilla urbana, utilizado para combatir lo que llamó la explotación del hombre común y el imperialismo del sistema del capitalista.

Capturada en 1972 en Langenhagen, fue condenada en audiencias preliminares a 8 años de encarcelamiento cautelar. Mientras se desarrollaba el juicio definitivo, en el que el fiscal pedía cadena perpetua para ella, la encontraron muerta en su celda el nueve de mayo de 1976 (aniversario de la derrota nazi en la Segunda Guerra Mundial), ahorcada colgada del techo. El gobierno alemán mantuvo que se había suicidado, lo que fue apoyado por una comisión de investigación, sin embargo todavía existen muchas dudas al respecto.

En 2002, se reveló que el cerebro de Meinhof había sido extraído de su cráneo sin el consentimiento de la familia, habiéndose realizado diversas investigaciones con él. Bernhard Bogerts, psiquiatra de la Universidad de Magdeburgo, sostiene que una operación en su cerebro que tuvo lugar durante los años sesenta habría contribuido a hacer de ella una terrorista.

Bibliografía en castellano

  • Pequeña antología (Barcelona, Anagrama, 1976). Trad. Manuel Sacristán.
  • Bambule (Barcelona, Icaria, 1978).
  • Carta de una presa en la galería de la muerte y otros escritos (Barcelona, Icaria, 1978). Trad. Pedro Marigal.

Enlaces externos

Tumba en Berlin-Mariendorf.